NFC (Near-field Communication), aplicaciones bibliotecarias

NFC significa Near Field Communication. Se trata de una tecnología inalámbrica abierta que deriva de las etiquetas RFID y está pensada para dispositivos móviles.

Su tasa de transferencia puede alcanzar los 424 kbit/s por lo que su enfoque más que para la transmisión de grandes cantidades de datos es para comunicación instantánea, es decir, identificación y validación de equipos/personas. Su punto fuerte está en la velocidad de comunicación, que es casi instantánea. Pero solo tiene un rango de unos 20 cm. Puede intercambiar datos en ambas direcciones; se activa de manera automática cuando el teléfono está cerca de la etiqueta, obteniendo la información sin necesidad de tocar el dispositivo móvil.

RFID y NFC son tecnologías similares, ya que ambas utilizan ondas de radio y con ellas se intercambian datos de manera activa y pasiva, pero RFID tiene mayor alcance, pudiendo enviar información a cientos de metros de distancia. Algunas bibliotecas están comenzando a utilizar NFC como alternativa a RFID, a través de una herramienta integrada en el software de la biblioteca llamada Smart Library o S-Library. Con ella, los usuarios pueden realizar muchas transacciones a través de los dispositivos móviles con NFC integrados; es necesario descargarse una aplicación en el dispositivo y tras su instalación, se puede utilizar para realizar préstamos, devoluciones, acceder a su historial de préstamo o para escanear la etiqueta NFC del libro y obtener información –autor, título, sinopsis, etc.- solo con acercar el móvil al ejemplar. También se puede utilizar como autenticación para poder acceder a los recursos digitales de la biblioteca, para la utilización del WiFi o los servicios de reprografía. Otro uso de la tecnología NFC en las bibliotecas puede ser con fines promocionales, colocando etiquetas en la entrada del edificio

Más

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *