5R (regla)

Respecto a los contenidos, esto implica la existencia de
distintos grados de «apertura» o niveles de reutilización, de acuerdo
con el marco de reutilización establecido por David Wiley (2014) y
denominado de las «5R»: revisar, reutilizar, remezclar, distribuir y
conservar.

  1. Retener (retain). El derecho a hacer, poseer y controlar copias
    del contenido. Por ejemplo, se puede conservar un recurso sin

restricciones de administración de derechos digitales (DRM) o
prestamos, que solo permiten disponer de un recurso por tiempo
limitado.

  1. Reutilizar (reuse). El derecho a usar el contenido, en una amplia
    gama de formas, y sin pedir permiso expreso al titular de los derechos.
    Por ejemplo, utilizar un recurso en una clase, un grupo
    de estudio, un sitio web, un video.
  2. Revisar (revise). El derecho a adaptar, ajustar o modificar el contenido
    para que se adapte a necesidades específicas. Por ejemplo,
    traducir el contenido de un recurso a otro idioma o migrar a otro
    formato.
  3. Remezcla (remix). El derecho a combinar el contenido original
    o revisado con otro contenido abierto para crear algo nuevo. Por
    ejemplo, el contenido en una mezcla (mashup).
  4. Redistribuir (redistribute). El derecho a compartir copias de un
    recurso original, sus revisiones o sus remezclas con otros. Por
    ejemplo, compartir una copia de un recurso con un colega.

Esta regla se aplica como paradigma en los REA (Recursos Educativos Abiertos)

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *