Recomendación sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA)-UNESCO

Comienza:

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales de aprendizaje, enseñanza e investigación, en cualquier formato y soporte, de dominio público o protegidos por derechos de autor y que han sido publicados con una licencia abierta que permite el acceso a ellos, así como su reutilización, reconversión, adaptación y redistribución sin costo alguno por parte de terceros.

De acuerdo con este planteamiento, la Recomendación plantea cinco ámbitos de acción:

  • Desarrollo de capacidades de las partes interesadas en materia de creación, acceso, reutilización, adaptación y redistribución de REA: se insta a los Estados Miembros a proporcionar capacitación sistemática y continua en materia de REA, aprovechando herramientas de libre acceso y con código abierto y la difusión mediante bibliotecas y otros repositorios.
  • Elaboración de políticas de apoyo: se alienta a los Estados Miembros a la puesta en práctica de diversas políticas que promuevan no solo la creación y adaptación de REA, sino también la investigación en este campo, el establecimiento de redes de expertos y la publicación de REA accesibles utilizando formatos estándar en repositorios públicos.
  • Promoción del acceso efectivo, inclusivo y equitativo a REA de calidad: se recomienda a los Estados Miembros que apoyen la elaboración, adaptación y redistribución de REA que cumplan una serie de requisitos de calidad y que se guíen por unos principios de inclusividad y accesibilidad. Se ha de velar siempre por el cumplimiento de la igualdad de género y por la atención a las necesidades de los estudiantes que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.
  • Fomento de la creación de modelos de sostenibilidad para los REA: entre las propuestas que se hacen a los gobiernos de los Estados Miembros en este punto, destaca la búsqueda de modelos no tradicionales de financiación, que pueden pasar por la creación de alianzas y redes, las donaciones y afiliaciones o la financiación colectiva.
  • Promoción y fortalecimiento de la cooperación internacional: se insta a los Estados Miembros a la colaboración y al establecimiento de alianzas transfronterizas para desarrollar acciones conjuntas sobre REA: fortalecimiento de capacidades, repositorios, investigación conjunta sobre REA, etc.

En su artículo 16, el texto termina conminando a los Estados Miembros a supervisar sus políticas en torno a los REA mediante una combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos.

Recomendación sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA)

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *