AmeliCA

AmeliCA es una infraestructura de comunicación para la publicación académica y la ciencia abierta, sostenida de forma cooperativa y centrada en un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica. La iniciativa es liderada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), e impulsada desde su lanzamiento por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).1​ De igual forma, AmeliCA integra en calidad de participantes a instituciones, asociaciones y revistas que apoyan su razón de ser.

*Promueve el acceso abierto diamante.

RECURSOS:

  • Portal de libros y revistas: es una ventana de acceso a la producción de revistas científicas, de todo el mundo y todas las disciplinas, que promueven un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica. Los contenidos que se visualizan son el resultado del marcaje, en lenguaje XML JATS, realizado por los propios equipos editoriales de las revistas. Asimismo, el Portal de Libros y Revistas de AmeliCA ofrece visibilidad a libros con licencias abiertas de diversas fuentes académicas.
  • AmeliCA XML: es el software de marcaje en lenguaje XML bajo el estándar JATS proporcionado por AmeliCA a las revistas científicas que promueven un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica. El objetivo de AmeliCA XML y de sus valores agregados de lectura (HTML, ePub, visor inteligente, visor móvil, PDF) es dar visibilidad al conocimiento científico y consolidar una comunicación científica digital, mediante tecnología de publicación de vanguardia.
  • Comunidad OJS: usuarios y desarrolladores: a partir de este ámbito de intercambio AmeliCA busca facilitar el máximo aprovechamiento del sistema Open Journal Systems (OJS) por parte de las revistas científicas. Esta Comunidad promueve asesoría y profesionalización en el uso de OJS, adhiriéndose a la filosofía de los movimientos de Software Libre.
  • AURA: es una herramienta desde la cual AmeliCA refleja el estado general de las revistas científicas con respecto a sus políticas de apertura y derechos de explotación de la publicación científica. El objetivo de AURA es conocer sus políticas editoriales, el acceso a sus archivos, los derechos de explotación y licencias de publicación y cómo éstos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos. Las revistas se clasifican por colores siguiendo la taxonomía de DULCINEA y SHERPA/ROMEO Archivado el 31 de diciembre de 2019 en Wayback Machine..
  • Blog Ameli: espacio de reflexión y debate en torno al Acceso Abierto y la comunicación científica, desde una perspectiva crítica y bajo el principio del respeto a la diversidad. El Blog Ameli convoca a investigadores, think tanks e iniciativas diversas de Acceso Abierto en un diálogo permanente y de intercambio dinámico.
  • Profesionalización editorial: es el eje a partir del cual AmeliCA ofrece recursos de actualización continua, así como asesoría para el fortalecimiento del quehacer editorial en prácticas de Acceso Abierto, con la finalidad de ofrecer herramientas que apoyen a los equipos editoriales de revistas científicas en la toma de decisiones respecto a políticas y principios de Acceso Abierto, visibilidad, buenas prácticas editoriales, etc.

WIKIPEDIA

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *