Gestión de calidad

La Norma ISO 9001:2015 elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (International Standarization Organization o ISO por sus siglas en inglés), determina los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad, que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto y/o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su rama, para su certificación o con fines contractuales

CAF (Common Assessment Framework),

O Marco Común de Evaluación, un modelo organizativo (de calidad) destinado a obtener un rápido diagnóstico organizativo para, a partir de este, elaborar un plan de acción con el objetivo de lograr organizaciones públicas excelentes. Este modelo fue el resultado de la cooperación entre los ministros responsables de Administración Pública de la Unión Europea.

El CAF tiene cuatro propósitos principales:

  1. Identificar las fortalezas y debilidades de la organización
  2. Servir como herramienta introductoria para que los administradores públicos comiencen un proceso de mejora continua.
  3. Crear la cultura de Calidad así como introducir los diferentes modelos que se usan en la gestión de calidad total (TQM).
  4. Facilitar el benchmarking entre las organizaciones del sector público.

El CAF ha sido diseñado para que pueda utilizarse en todos los ámbitos del sector público, y tanto en la administración nacional o federal, como en la regional y local.

La estructura del CAF está inspirada en el Modelo EFQM de Excelencia. Esta estructura de nueve casillas identifica los principales aspectos a considerar en el análisis de cualquier organización. Cada una de estas cajas contiene una lista de criterios. Los criterios identifican los principales aspectos de una organización que deben ser examinados cuando se realiza una evaluación.

El uso del CAF es libre y proporciona una potente herramienta de diagnóstico inicial para aquellas organizaciones que comienzan un proceso de mejora continua.

Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM por sus siglas en idioma inglés, European Foundation Quality Management) es una fundación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas, establecida en 1989 para aumentar la competitividad de la economía europea. El empuje inicial para formar EFQM fue una respuesta al trabajo de W. Edwards Deming y el desarrollo de los conceptos de gestión de la calidad total. La declaración de intenciones para fundar la EFQM fue firmada en octubre de 1988 por 14 dirigentes empresariales europeos.

Componentes

El modelo consta de tres componentes:3

  • Ocho conceptos fundamentales o principios clave de gestión que conducen al éxito sostenible4
    1. Añadir valor para los clientes
    2. Crear un futuro sostenible
    3. Desarrollar la capacidad de la organización
    4. Aprovechar la creatividad y la innovación
    5. Liderar con visión, inspiración e integridad
    6. Gestionar con agilidad
    7. Alcanzar el éxito mediante el talento de personas
    8. Mantener en el tiempo resultados sobresalientes
  • Nueve criterios, agrupados en cinco «agentes facilitadores» (liderazgo, personas, estrategia, alianzas y recursos, y procesos, productos y servicios) y cuatro «resultados» (personas, cliente, sociedad, y resultados empresariales)56
  • El Esquema Lógico REDER, se basa en el ciclo de mejora continua utilizado por EFQM.7​ Está basado originalmente en el ciclo PDCA.
    • Establecer los Resultados que quiere lograr como parte de la estrategia.
    • Planificar y desarrollar una serie de Enfoques que lleven a obtener los resultados requeridos ahora y en el futuro.
    • Desplegar las enfoques de manera sistemática para asegurar su implantación.
    • Evaluar, Refinar y Perfeccionar los enfoques desplegados basándose en el seguimiento y análisis de los resultados alcanzados y en las actividades continuas de aprendizaje.

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *