NOOC, xMOOC, cMOOC, SPOC
Un NOOC (Nano Open Online Massive) son pequeñas píldoras formativas que comparten la misma filosofía que los MOOC, pero cuya duración es muy breve (entre 1 y 20 horas formativas).
cMOOCs, donde la “c” inicial hace referencia al conectivismo tienen su origen en el curso CCK08 de Siemens y Downes. Según el completo informe SCOPEO (2013), “se basan en que el aprendizaje se genera gracias al intercambio de información (…) y mediante la interacción intensa facilitada por la tecnología”.
El propio George Siemens (2012) afirma que los cMOOCs enfatizan la creación, la creatividad, la autonomía y el aprendizaje por medio de relaciones sociales, a la par que añade que se basan en la creación y generación de conocimiento en torno a un grupo de individuos afines y relativamente libres de restricciones institucionales.
Los xMOOCs saprendizaje virtual centrado en la visualización de vídeos
DOOC (distributed open collaborative course)
Los SPOC (Small Private Online Course) son cursos de formación, gratuitos o no, dirigidos un grupo de participantes limitado.
Se originaron para intentar solucionar el alto número de abandonos de los MOOC, aunque la finalidad de los SPOC es bien distinta: son más un modelo de negocio para la formación en empresas. De hecho, Armando Fox, profesor de la Universidad de Berkeley, definía los SPOC como los MOOC que estaban en uso en un contexto de una compañía.
Estos cursos también tienen su aplicación en el ámbito universitario, pues se están utilizando tanto como complemento de asignaturas presenciales (blended learning y flipped classroom) como cursos de nivelación para preuniversitarios. Un ejemplo de ello es la Universidad Carlos III de Madrid.