RRI (Investigación e Innovación Responsables)

La investigación e innovación responsables (RRI de sus siglas en inglés) es un enfoque desarrollado en los últimos años y consolidado internacionalmente que persigue anticipar y evaluar las implicaciones potenciales y las expectativas sociales con respecto a la investigación y la innovación (I+i), con el objetivo de que sean inclusivas y sostenibles.

La RRI (en inglés, Responsible Research and Innovation)  persigue una ciencia más abierta y más conectada, de manera que se reduzca la brecha existente entre el ámbito científico y la sociedad. Promueve que los diversos actores sociales (investigadores, ciudadanos, responsables políticos, empresas, etc.) se impliquen y colaboren para alinear mejor los resultados de la I+I con los valores, necesidades y expectativas de las personas.

En una publicación anterior, la Comisión Europea (CE) describió la RRI como un marco compuesto por seis acciones clave:3

  1. Participación: esto implica que los retos sociales deberían encuadrarse dentro de preocupaciones sociales, económicas y éticas que sean ampliamente representativas, y de unos principios comunes cuya fuerza surge de la participación conjunta de todos los actores sociales: investigadores, industria, responsables políticos y sociedad civil.
  2. Igualdad de género: se aborda la infrarrepresentación de las mujeres, indicando que la gestión de recursos humanos debe modernizarse, y que la dimensión de género debe integrarse en el contenido de la I+D+i.
  3. Educación científica: se enfrenta el reto de preparar mejor a los futuros investigadores y otros actores sociales, dotándoles de las herramientas y conocimientos necesarios para participar plenamente en el proceso de I+D+i, y asumir responsabilidades dentro del mismo.
  4. Acceso abierto: se establece que la RRI debe ser transparente y accesible. Los resultados de investigaciones financiadas con fondos públicos (publicaciones y datos) deberían ser de acceso libre y en línea.
  5. Ética: exige que la I+D+i respete los derechos fundamentales y los más altos estándares éticos para así garantizar una mayor relevancia social y una mayor aceptación de los resultados de la investigación y de la innovación.
  6. Gobernanza: aborda la responsabilidad de las autoridades en prevenir desarrollos de I+D+i dañinos o poco éticos. Este último punto es fundamental para el desarrollo del resto de las dimensiones.
Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *