Modelo de los cuatro espacios
Es un modelo para la organización de las bibliotecas (en principio públicas) que proviene del Model Programme for Public Libraries danés y fue desarrollado por Henrik Jochumsen, Casper- Hvenegaard Rasmussen y Dorte Skot-Hansen.
Este modelo danés no puede aplicarse a las bibliotecas universitarias de forma directa, pues las necesidades fundamentales varían de forma importante, pero sí sirve para realizar una reflexión similar. Estamos hablando de un modelo teórico, pero que se está aplicando en situaciones reales
–Espacio de aprendizaje y descubrimiento (learning space): donde se desarrolla la formación a lo largo de la vida, autoaprendizaje, formación informal, adquisición de competencias digitales o alfin. En él se incluirían una gran variedad de habitáculos, más o menos presentes ya en la biblioteca en muchos casos: aulas, salas de trabajo en grupo, espacios de silencio para el aprendizaje autónomo, cubículos individuales o de grupos pequeños, etc. También incluirían servicios tradicionales (y no tan tradicionales) de formación y referencia.
– Espacio inspirador (inspiration space): zona dedicada a la inspiración de la persona mediante el acceso a la cultura y el ocio cultural: mediateca, literatura, divulgación científica, etc., a través de colecciones y actividades culturales.
– Espacio de reunión y encuentro (meeting space): áreas destinadas a la reunión, al encuentro y el intercambio: conferencias, charlas, zonas de encuentro para la charla, zonas de estar, etc.
– Espacios de creación (performative space): donde se incluirían laboratorios de creación como maker spaces y similares, y las diferentes actividades vinculadas con los mismos: talleres, formación en el uso de las herramientas, cursos de escritura creativa, etc.
Esta división de la biblioteca en cuatro espacios no puede dejar de recordar al tradicional modelo de biblioteca tripartita: depósito + zona de trabajo interno + sala de lectura. El origen del modelo ternario o tripartito se puede rastrear a principios del siglo XIX,
La división tripartita resultó común durante decenios, siendo una característica definitoria de las grandes bibliotecas de principios del siglo XX, y no rompiéndose hasta la Segunda Guerra Mundial, por la influencia de la arquitectura racionalista y la aparición de la biblioteca modular, donde las estanterías y mesas se empezaron a mezclar
Frente en el concepto que se basaba en centrarse en el libro (funcionalista) la de los cuatro espacios se basa en el usuario.
Fuente: Gallo-León, J. P. (2018). Los cuatro espacios: un modelo para la organización física de la biblioteca.