Gestión de datos de investigación en la biblioteca universitaria
Open scientific data or open research data son un tipo de datos abiertos centrados en publicar observaciones y resultados de actividades científicas disponibles para que cualquier persona los analice y los reutilice. El ejemplo más conocido de datos de investigación podría ser el Proyecto Genoma Humano
Datos abiertos:
–Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta (2021).
–Los datos de investigación abiertos deben cumplir las tres R (Reproducibilidad): Reproducción (transparencia, rigor…), Replicación (Fiabilidad), Reutilización (sostenibilidad, equidad…).
–Deben ser datos FAIR establecidos
–Deben ser datos CREA
–Difusión de los datos: “Tan abiertos como sea posible, tan cerrados como sea necesario”
Políticas sobre datos de investigación:
Unión Europea: Horizonte Europa: Programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021-2017.
Mandato: datos abiertos.
Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Artículo 37. Ciencia Abierta.
Los resultados de la investigación, incluidas las publicaciones científicas, datos, códigos y metodologías, estén disponibles en acceso abierto en repositorios. Investigaciones del sector público o cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos públicos y que opte por diseminar sus resultados de investigación en publicaciones científicas, deberá depositar una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a las mismas en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación.
Madroño ha presentado en 2022 su Plan de Preservación de e-Ciencia Datos
–Aspectos éticos: datos personales. Anomización: Amnesia
–Plan de Gestión de Datos (PGD /DMP) : Argos (Open AIRE) y Pagoda (Madroño)
–Licencias: CC y Open Data Commons; para software licencias como Apache, GNU Puclic License o MIT License
Pueden ir en repositorios, en data journals o como información adicional junto a los papers. Algunos repositorios son DataCite Commons, en algunos multidisciplinares como Zenodo
Nosotros en e-CienciaDatos Ejemplo: Federico-Tena World Trade Historical Database (vésase relación con Humanidades Digitales).
El grupo de Repositorios de Rebiun llevó a cabo en 2021 a través de las listas de directores de la institución sobre la gestión de datos en las universidades españolas y el CSIC. De la encuesta se desprende que en torno a un 15% de las instituciones poseen política institucional de gestión de datos de investigación emanadas de los respectivos Vicerrectorados. Son muchas más las que albergan datos en sus repositorios, por lo que se deduce que se está dando servicio sin contar con una política institucional.
Véase tabién: Ciencia de datos y bibliotecas