Innovación Docente en la UC3M y MOOCs
Plan Estratégico 2016-2022 de la uc3m tiene tres perspectivas /visiones, que son Global-Abierta-Digital
Y tres ejes estratégicos: Investigación-Educación-Relación con la sociedad.
En su eje Educación incluye “el aprendizaje a través de la innovación permanente”, además de la visión Digital. En su punto 3.3 (estrategia Educación) trata a la biblioteca habla explícitamente de “apoyar las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje”
MOOCs
El primer MOOC, titulado Connectivism and Connective Knowledge (CCK08), fue creado en 2008 por George Siemens y Stephen Downes; se basó en la teoría conectivista de creación de conocimiento a través de nodos. A partir de este, fueron apareciendo diversas plataformas con oferta de MOOC, tales como Udacity, Coursera y EDX (situadas en Estados Unidos), FuturLearn (en Reino Unido) o Miríada X (de ámbito español e iberoamericano).
A menudo no cumplen con las dos características fundamentales de los REA que antes hemos comentado (licencias abiertas y reutilización). Por ello, solo una parte de los MOOC son abiertos.
Se trata de un tema que ya tiene un cierto recorrido en el mundo de las bibliotecas y en la propia universidad Carlos III, aunque aún está en fase de consolidación. El tema ya se trató en las XII Jornadas CRAI de REBIUN de 2014, igual que se había hecho ese mismo año en la IFLA World Library and Information Congress y ya en 2015 la propia uc3m expuso su experiencia en marcha en las jornadas de FESABID. Desde entonces, el número de Moocs ofertados no ha hecho sino aumentar y la estructura consolidarse.
Anant Agarwal, fundador de eDx puso en línea un laboratorio de circuitos del MIT en 2003, que él mismo considera un antecedente de los Mooc. EN 2011 MIT y Harvard valoraban lanzar una plataforma de aprendizaje conjunta el primer curso sería el suyo y de sus colegas de circuitos. Diversas instituciones punteras fueron añadiéndose en lo sucesivo. El considera eDx como “un acelerador de partículas del conocimiento” por el alcance en todo el mundo de sus cursos.
Algunas de las características de los Moocs:
Según él, los seis minutos son la medida ideal para los vídeos tras el análisis de 5 millones de visualizaciones de vídeos de la plataforma. Podría ser un ejemplo de Learninng Analytics
Aprendizaje activo, con los contenidos y las acciones de los estudiantes intercaladas
La posibilidad de instrucción entre pares
Microcredenciales, en particular las micro-másters, a veces abre el camino al propio máster de la institución. Camina hacia la educación modular, de micro estudios que se completan “como bloques de Lego”, en distintas instituciones. Y es ejemplo del aprendizaje a lo largo de la vida.
Modelo de carácter transversal: en la UC3M
Como antecedentes podemos nombrar la participación de la Biblioteca con Aula Global (Moodle) para todas las titulaciones y OpenCourseWare (OCW) (http://ocw.uc3m.es).
En 2012 inició el uso de la plataforma Khan Academy para los Cursos Cero, que será sustituida por la plataforma OpenedX en 2015. En el año 2013 comenzó la participación en la plataforma MiríadaX (http://www.miriadax.net) con tres MOOCs.
Y, finalmente, en el año 2014 firmó un contrato con edX (http://www.edx.org), una de las más importantes plataformas de MOOCs en el mundo, lo que permite a la UC3M poner en marcha cinco cursos en 2015.
En el nuevo modelo organizativo desarrollado a partir del año 2012, el Servicio de Biblioteca creó una línea estratégica transversal de apoyo al aprendizaje y la docencia, dentro de la cual se constituyó la Unidad de Tecnología Educativa y Apoyo a la Innovación Docente (UTEID) (http://www.uc3m.es/uteid), en la que participan también el Servicio de Informática y Comunicaciones (SdIC) y el Servicio de Apoyo a la Docencia y Gestión del Grado. La Biblioteca no solo participa activamente en todas sus tareas, sino que es la responsable de su coordinación operativa. Le avalan larga experiencia en la gestión de información y procesos hasta todo lo relacionado con la propiedad intelectual y la gestión de los derechos de autor. Además, en la Biblioteca de la UC3M se viene gestionando desde hace muchos años la web corporativa de la universidad.
El papel de la Biblioteca en el desarrollo de los MOOCs y de los SPOCs (como los Cursos Cero, los Cursos R –Refuerzo, OpenedX.) y los Cursos B-Blanded, para introducir innovaciones metodológicas en asignaturas reales de los programas de Grado y Postgrado), ambas con el uso de OpenedX.
El Vicerrectorado de Estrategia y Educación Digital (antes Vicerrectorado de Infraestructuras y Medio Ambiente) y el Vicerrectorado de Estudios (antes Vicerrectorado de Grado) son los responsables del diseño estratégico de las convocatorias UC3M Digital que la Universidad Carlos III de Madrid lleva lanzando desde el año 2014 para fomentar la creación de MOOCs y SPOCs. La UTEID acompaña a los Vicerrectorados en el proceso de diseño de la convocatoria UC3M Digital.
Aparte de las convocatorias propias de la UC3M, hay que tener en cuenta que tanto edX como miríadaX solían desarrollar sus propios procesos selectivos en el contexto de iniciativas especiales
Actualmente la estructura es el UC3M Digital (ha sustituido a UTEID), una unidad promovida por el Vicerrectorado de Estrategia y Educación Digital para impulsar la transformación digital en la Universidad Carlos III tiene un Consejo Director formado por el Vicerrector de Estrategia y Educación Digital, que lo preside, la Vicerrectora de Estudios y el Vicerrector de Profesorado. Dispone de una dirección académica para tener un vínculo directo con el personal docente y está dotada de un equipo técnico de trabajo coordinado por Biblioteca e integrado por el SdIC, la Unidad de Estrategia y la propia Biblioteca, además de tres expertos en gestión de proyectos, diseño instruccional y ciencia de datos. Además, cuenta con un Consejo Asesor formado por expertos internacionales en la materia.
EVE (European Virtual Exchange) es un proyecto innovador en el que por primera vez algunas de las universidades más prestigiosas de Europa ofrecen a sus estudiantes, gracias a la tecnología de los MOOCs (Massive Open Online Courses), la posibilidad de realizar cursos de otras instituciones sin necesidad de desplazarse. Participan en esta iniciativa, además de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), la Delft University of Technology (TUDelft), la Universidad de Leiden, la Université Catholique de Louvain, la Universidad de Wageningen y Universidad de la Sorbona.
La Universidad Carlos III de Madrid organiza diversos eventos relacionados con la innovación docente y las nuevas tecnologías educativas con la finalidad de difundir las acciones que se llevan a cabo en estos ámbitos como en 2017 la EMOOCs Conference (ámbito europeo) y el el congreso anual de desarrolladores de Open edX, que por primera vez se celebraba fuera de Estados Unidos. Además, las Jornadas de Innovación Docente que se celebran anualmente, organizadas por el Vicerrectorado de Estrategia y Educación Digital.
Docencia 2.0 es un espacio de UC3M Digital en el que se vuelca información sobre herramientas digitales, dispositivos y buenas prácticas docentes, para potenciar el aprendizaje activo y una pedagogía capaz de sacar el máximo partido a las nuevas tecnologías.
Dispositivos: UC3M Digital fomenta el uso de nuevos equipos para la docencia. Los monitores interactivos Wacom pueden ser utilizados como pizarras digitales conectadas a ordenadores y son de gran utilidad para las asignaturas en las que los docentes necesiten escribir a mano. Por otro lado, con el fin de apoyar la docencia en Postgrado, la universidad ha adquirido monitores interactivos táctiles, integrados en los atriles de las aulas, que facilitan la comunicación con los estudiantes.
Espacios: La UC3M arranca el curso 2021-2022 con importantes mejoras en espacios docentes. Se ha diseñado un nuevo modelo de aula tecnificada y se ha implantado en un total de 40 aulas docentes repartidas en los Campus de Getafe, Leganés y Colmenarejo. Este nuevo concepto de espacio docente incluye mesa motorizada, cámaras de alta definición con presets, micrófonos ambientales dirigidos al docente, refuerzo de voz para el orador, proyectores de alta calidad y pizarras digitales Wacom integradas, entre otros detalles que conforman un espacio ideal para la docencia remota, híbrida y presencial con enormes posibilidades pedagógicas.
Herramientas digitales:


Engageli
Engageli es una herramienta para impartir docencia online diseñada específicamente para fomentar el aprendizaje activo, la participación y la interacción en la enseñanza online e híbrida, así como para ofrecer una mejor experiencia a estudiantes y docentes.
Engageli nos permite gestionar de manera intuitiva la clase online y facilita la colaboración entre estudiantes, incluyendo como funcionalidades novedosas la distribución de estudiantes en mesas de trabajo virtuales, la integración de documentos compartidos en cada mesa de trabajo, la monitorización de la atención de la clase, o la toma de notas del estudiante directamente sobre la proyección del profesor, entre otras.