REA-OER: Recursos Educativos Abiertos
En líneas generales, los REA son materiales educativos que se ofrecen libremente (acceso gratuito) y con permisos (licencias abiertas) para su uso, reutilización, adaptación y compartición para dar apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Aparecieron hacia 2002 en el Fórum de la Unesco sobre el impacto de los cursos abiertos para la Educación Superior en los países en desarrollo. Hay que tener en cuenta que simultáneamente estaban naciendo la organización Creative Commons y la Declaración de Budapest, que puso las bases del acceso abierto.
En 2012, a Declaración de Recursos Educativos Abiertos de París en 2012, durante el primer Congreso Mundial de REA de la Unesco, que contiene un llamamiento a los gobiernos del mundo para adoptar políticas de apoyo y desarrollo de capacidades para la promoción del uso de los REA añadió la perspectiva de la necesidad de licencias abiertas.
2015, 193 países de Naciones Unidas se comprometen, mediante la Agenda 2030, a potenciar 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y su cumplimiento en el año 2030. Entre los ODS se incluye el objetivo de educación de calidad (ODS 4). Recomendación sobre Recursos Educativos Abiertos (REA) de la Unesco (2019).
En marzo de 2020 se crea la coalición internacional OER Dynamic Coalition para su fomento internacional (que impulsó una nueva declaración de UNESCO). En paralelo, y por las mismas fechas, el advenimientode la pandemia de la COVID-19 ha acelerado el avance de los REA.
Hay intentos de mapearlos como OER Knowledge Cloud –un portal especializado en publicaciones sobre REA, a iniciativa de la Unesco y la Commonwealth of Learning; o el OER WorldMap.
En cuanto a organizaciones podemos destcar a Unesco (liderato) y a la Hewlett Foundation (con un rol destacado en su financiación).
En Europa la Comisión Europea lanzó políticas para impulsarlo como el Plan de acción Opening Up Education (2013) y SPARC (the Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition) tiene un papel relevante en su promoción.
En Rebiun se ha venido trabajando dentro del grupo de Repositorios.
Reutilización: 5R
Marco de reutilización (grados de apertura) establecido por David Wiley (2014) y denominado de las «5R»: retener (por ejemplo usar o no DRM para las copias gitales, reutilizar (usar sin permiso explícito), revisar (modificar, traducir, etc.), remezcla (mashup) y redistribuir (compartir copias).
Un ejemplo de reutilización: El recurso Kit de REA, elaborado por la acción REA del grupo de trabajo de repositorios de REBIUN (Red Española de Bibliotecas Universitarias Españolas) es una traducción y adaptación al contexto español del original OER Toolkit, creado por la Universidad de Ontario
Además de la dimensión legal hay otra tecnológica: que esté hecho con herramientas de edición libres que permiten que terceros lo editen.
Otras características es que deben ser accesibles, interoperables (con estándares específicos como SCORM o OER Schema), estar descritos por metadatos (LOM- Learning Object Metadata)., etc.
Un REA puede ser una imagen, un texto o una unidad didáctica. Tenemos OpenTextBooks, muy populares en Estados Unidos y Canadá,con plataformas como Open TextBooks Library, formada por bibliotecas académicas con base en la Universidad de Minnesota. O el servicio –Open Textbooks de la biblioteca TU Delft.
–REA en repositorios (por ejemplo son accesibles a través de un filtro en OpenDOAR (The Directory of Open Access Acces Repositories). También es habitual en repositorios institucionales españoles encontrar apuntes, manuales, ejercicios…).