Principios  FAIR: Buenas prácticas para la gestión y administración de datos científicos

El 15 de marzo de 2016 fue publicado en la revista Scientific Data de Nature el artículo: “Principios FAIR para el manejo y administración de datos científicos”.

FINDABLE (Encontrables): Los datos y metadatos pueden ser encontrados por la comunidad después de su publicación, mediante herramientas de búsqueda.

ACCESSIBLE (Accesibles): Los datos y metadatos están accesibles y por ello pueden ser descargados por otros investigadores utilizando sus identificadores.

INTEROPERABLE (Interoperables): Tanto los datos como los metadatos deben de estar descritos siguiendo las reglas de la comunidad, utilizando estándares abiertos, para permitir su intercambio y su reutilización.

REUSABLE (Reutilizables): Los datos y los metadatos pueden ser reutilizados por otros investigadores, al quedar clara su procedencia y las condiciones de reutilización.

El interés de la aplicación de estos principios se refleja en su incorporación en los proyectos del Programa Horizonte 2020 de Investigación e Innovación de la Unión Europea.

Inicialmente, durante el periodo 2014-2015, se hizo una prueba piloto (denominado “Open Research Data” -que incluía los planes de gestión de datos, base de los principios FAIR-) con 7 áreas de trabajo seleccionadas. Posteriormente, se ha ido aumentado el número de áreas hasta llegar a la situación actual, donde se aplica a todas las áreas temáticas del Programa Horizonte 2020, siendo ya todos los proyectos por defecto “Open Research Data”.

El lema fundamental que está bajo los principios FAIR: “tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario” (abierto por defecto).

Fuente: Anuario ThinkEPI 2021. ¿Es la ciencia abierta una respuesta válida para la lucha contra la desinformación científica?
Alexandre López-Borrull

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *