Collections as data (CAD)
La investigación en colecciones de bibliotecas ya no se limita a localizar y manipular colecciones físicamente; ni necesita detenerse en el acceso y descarga de materiales digitalizados. Cada vez más, los proveedores de contenido en las bibliotecas buscan tomar las colecciones de la biblioteca y presentarlas como conjuntos de datos sobre los que las máquinas pueden actuar de varias maneras o mediante el uso de herramientas y métodos asistidos por computadora. Pone el foco en una digitalización profunda de las obras y que facilite o provoque la explotación como datos, de forma que los repositorios sean mayores fuentes de datos sobre las colecciones que alojan
¿Qué son las “colecciones como datos”? ¿Para quién son? ¿Por qué son necesarios? ¿Qué valores guían su desarrollo? La Declaración de Santa Bárbara (2017) sobre las colecciones como datos plantea estas preguntas y sugiere un conjunto de principios para reflexionar sobre ellas
Ejemplo: En 2018, un pequeño equipo trabajó en un proyecto inicial de Colecciones como datos utilizando la colección digital de Entretenimiento de Las Vegas. Los registros de archivo digitalizados en la colección documentan la historia del entretenimiento en Las Vegas e incluyen más de 38,000 artículos. Fue elegido como candidato para la experimentación con conceptos CAD en el contexto de la investigación histórica y las humanidades digitales.