Importante comunicado de ETA

Aún estamos sobrepasados por la noticia del alto el fuego de ETA pero ya empezamos a analizar un poquito la letra impresa que es y lo que tiene que ver con lo que fue. Echo una leída rápida a la tregua del 98 (en la que por cierto si se hablaba de “alto el fuego” y no sólo de tregua, al contrario de lo que se está diciendo por ahí). Aquel comunicado era enrevesado, extensísimo, desafiante en algunos de sus planteamientos (continua alusión a la posible vuelta a la lucha) y sobre todo en él se hablaba sin ambages de “independencia”.

En el documento que ahora nos ocupa encontramos sensibles diferencias:

-El alto el fuego es ahora permanente en lugar de indefinido.
-El texto es conciso y directo.
-En lugar de independencia se habla de que “El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.”

Evidentemente no se renuncia a la independencia pero parece que posponen este objetivo, si bien no es cierto que no se hable de autodeterminación como se comenta en los medios (se dice explícitamente “Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.”) parece que lo condicionan a un proceso gradual.

-En el comunicado de 1998 ETA apelaba en varias ocasiones a la posibilidad de que la paz no llegase a buen término (aunque incidían, sería injusto ocultarlo, en su intención de que el proceso acabara en paz). En la alocución de hoy se acaba diciendo que “La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.”

A riesgo de que mis opiniones sean excesivamente prematuras y faltas de puntales (harán falta años para que conozcamos todos los detalles de cocina y bambalinas) voy a arriesgarme con alguna impresión que tiene que ver con lo que he analizado anteriormente:

-En primer lugar la concisión y mesura del comunicado puede querer decir que ha sido un texto negociado, como también puede indicarlo el hecho de que se hable de autodeterminación sin mentar la bicha (una ayudita al gobierno para con la oposición del PP vaya).

-En segundo lugar me gustaría expresar una línea donde creo puede estar una de las claves del éxito del proceso en el que estamos inmersos: el gobierno debe mirar más a los escaños del parlamento menos ruidosos, no debe amedrentarse por la oposición del PP, al que no le quedará más remedio que insistir en la línea que adoptó en su día Mayor Oreja con la teoría de la “tregua trampa”. Por lo tanto el PSOE debería dejar el marco de lo que se ha llamado “Pacto antiterrorista”, que implica a los dos principales partidos, y continuar con una acción concertada de todos, aunque algunos se autoexcluyan. En la tregua del 98 hubo cagadas bien gordas (seguramente en todos los frentes), como la detención de los miembros de ETA más decididamente empeñados en la paz (recordemos las detenciones de Belén González Peñalva e Iñaki “de Rentaría”).

-En la misma línea creo que nadie debe albergar duda de que esa aberración “ad hoc” que fue la Ley de Partidos debe desaparecer, para dar una vía electoral a los miembros de ETA.

Sigue leyendo si quieres ver el texto del comunicado.
MENSAJE DE EUSKADI TA ASKATASUNA AL PUEBLO VASCO

Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006.

El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.

Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.

Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.

Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA.

ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión.

Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.

ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia.

Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad.

La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.

Euskal Herrian, 2006ko martxoan

Euskadi Ta Askatasuna

E.T.A.

One thought on “Importante comunicado de ETA

  1. Me alegro, a la ve que flipo con las declaraciones de San Gil: «ETA algo tenía que hacer ante las cesiones de Zapatero». Pues sí, ha hecho algo, decir que no va a matar…

Comments are closed.