Stallman en Bilbao: «Aquí se ve la cara del enemigo»

El gobierno vasco regaló un disco que no puede reproducirse en
sistemas Linux a uno de los ideólogos del software libre
ELPAIS.es – 10-01-2005

Vía Samuel(gracias compañero colistero).

Richard Stallman, ideólogo del software libre, dio en diciembre una
charla en Bilbao en la que habló sobre Linux, y las medidas que
pueden «convencer a millones de personas a rechazar los sistemas
operativos libres». Entre ellas, la distribución de discos de música
que sólo se pueden reproducir en ordenadores que usen sistemas de
Microsoft, como el álbum de Kepa Junkera que el Gobierno vasco le
regaló una vez finalizada su ponencia. «Aquí se ve la cara del
enemigo», dijo Stallman al devolverlo.
Richard Stallman es el fundador del movimiento en favor del software
libre y padre de proyectos como GNU o la Free Software Foundation
(‘fundación por el software libre’, en inglés). Proyectos todos
ellos de relevancia global, por lo que su defensa de los sistemas
operativos de código abierto como Linux no era desconocida para sus
anfitriones en Bilbao, el Gobierno vasco.

Según relata el propio Stallman en su blog, pese había dedicado
precisamente una parte de su charla en el Palacio Euskalduna a
hablar de las barreras tecnológicas y legales que se están poniendo
contra la distribución de programas y productos culturales, los
representantes de la administración autonómica le hicieron entrega
de una bolsa con algunos regalos relacionados con el País Vasco de
una u otra manera.

Entre ellos se encontraba un disco de Kepa Junkera con ciertas
restricciones para su reproducción en ordenadores. Normalmente este
tipo de cedés no se puede escuchar en sistemas Linux y tampoco
permite realizar una copia privada. Además, impiden la copia privada
y, por tanto, evitan que sus compradores puedan convertir la música
a archivos comprimidos que, por ejemplo, puedan `volcarse a
reproductores portátiles o ser distribuida a través de P2P.

Stallman cuenta que había escuchado el nombre de Kepa Junkera «pero
nunca había escuchado su música y quería hacerlo. Pero el frontal
decía ‘Copy Control’, así que leí la parte de atrás, que explicaba
en varios idiomas que el disco sólo podía ser reproducido en
sistemas Windows y Mac. No decía que no se podía escuchar en
sistemas GNU/Linux de software libre, pero no era difícil
deducirlo», según la traducción del boletín electrónico @Euskadi.

Esto lo descubrió el gurú del software libre al día siguiente de su
intervención en el Palacio Euskalduna, pero antes de abandonar
Bilbao, por lo que tuvo tiempo de volver a encontrarse con la
persona que le entregó el `envenenado’ regalo, diciéndole que en el
disco «se ve la cara del enemigo. Por favor llévelo a la tienda y
que le devuelvan el dinero para que no puedan obtener ningún
beneficio de esto. Y por favor, no compre discos defectuosos».