He encontrado esta mañana por casualidad un par de documentales muy interesantes en Google Video.
Historia del Hacking
Historia del Tetris (documental de la BBC)
Vía Microsiervos y Blogzine
He encontrado esta mañana por casualidad un par de documentales muy interesantes en Google Video.
Historia del Hacking
Historia del Tetris (documental de la BBC)
Vía Microsiervos y Blogzine
Se rieron del asunto hasta en el Tomate, pero la Audiencia Nacional ha decidido que sólo los vascos injuriaron al Rey. Luego hay quien se extraña de que algunos vascos no quieran pertenecer al Estado Español. Hago mía la iniciativa de Gorka Limotxo y publico la caricatura de la discordia. Van a tener que encalomarnos a muchos, y no sólo al Deia y a Gara.
*Este post es en realidad la respuesta a un comentario de Arturo, pero como me ha salido un tocho de cuidado lo voy a publicar mejor como post «independiente», que no separatista. Por lo tanto no conviene leer este artículo sin antes leer decho comentario
A ETA no le puedo pedir responsabilidades como ciudadano sólo juzgarla. Al gobierno no sólo puedo sino que además debo exigirle responsabilidades. En todas las lecturas que he recomendado se incide en la responsabilidad última de ETA pero se habla, y es también mi opinión de que una mala gestión de la situación de aquellos a quienes les corresponde gestionarla. De todas maneras si te parece que sólo cargan contra ZP te recomiendo la lectura de la columna de hoy mismo de Javier Ortiz, Dos mesas (I y II),y podrás comprobar que no es así.
El PSOE ha sufrido el acoso de la derecha, eso es evidente, pero tenía el apoyo de todas las demás fuerzas políticas que en este país son, algo que desde hacía muchos años no se había dado. Un momento sin igual para demostrar un poco de valentía y de altura y haberse soltado la amarra fachosa. Pero no ha tenido huevos, son unos tibios y unos inoperantes.
He escuchado mucho los últimos días el argumento que utilizas y que dice algo así como que “no era el momento, no estaba aún preparada la cosa”, y no puedo compartirlo. Con una sociedad vasca totalmente de espaldas a ETA (el enlace sobre Fermín Muguruza iba en esa línea); con todo el arco parlamentario excepto el PP apoyando casi incondicionalmente; con Batasuna declarando cada semana sin excepción “¡eh, estamos aquí, queremos negociar!”(y el que quiera escuchar se dará cuenta de que aún lo están diciendo); con las reivindicaciones menos ambiciosas que se han hecho nunca por parte de ETA en toda su historia, con tres años sin muertos (hasta ahora)…¿Con todo esto no era el momento?
Y sí también con Losantos y el PP, lo sé, y con un sector de ETA encapsulado en posiciones militaristas absurdas y totalmente de espaldas a la realidad que parece que son las que emergieron el otro día, como lo hicieron también en Irlanda en el terrible atentado de Omagh. Pero en los dos lados son más los que no brindaron el otro día que los que tienen ganas de que siga habiendo muertos y esa me parece razón más que suficiente para seguir intentándolo, pero para eso hace falta un poco de gallardía para sobreponerse a los más cafres de la clase coño, tanto por parte tanto de la izquierda abertzale como del gobierno de España. Del primer partido de la oposición no es esperable luego no la esperemos.
Y yo le pido responsabilidad sobre todo a quienes -se supone- me representan.
P.D: ¿Vuestro corrector ortográfico de Word os corrige como a mi “Losantos” por “Lozanitos”?
Buscando algunas cosillas he leído esta cita en Kriptópolis:
El revolucionario que tiene éxito es un hombre de Estado. El que fracasa, un delincuente.
— Erich Fromm
Bueno, no acabamos de la mejor manera el año pasado. De las reflexiones que he leído por ahí me quedo con las siguientes:
La visión antimilitarista del Colectivo Tortuga en ETA y el PSOE hacen añicos la Paz en el País Vasco.
La prosa de este apunte del resentido social con el que más a menudo me identifico de cuantos juntan letras en la Internet que leo. Javier Ortiz escribió De mal en peor.
En el Blog de Mikel Iturria encuentro el Comunicado de Fermin Muguruza tras el atentado de Barajas
Me he encontrado en El Blog de la Lucha con un documental interesantísimo sobre El Laboratorio 3, el conocido centro social okupado del barrio de Lavapiés que se desarrolló durante año y medio entre los años 2002 y 2003. Los propios protagonistas nos enseñan todo el ciclo vital del centro, desde la ocupación tras el desalojo del Labo 2 hasta el siguiente laboratorio. Todo un mosaico de pequeñas victorias.
En Google Video (así lo ves más grande)
A través de redes p2p
Me he enterado a través de la bitácora de Nodo50 en Barrapunto de la publicación de un libro electrónico muy interesante: VoIP para el desarrollo. Se trata de una guía de cuarenta páginas sobre esta tecnología pensada para ayudar a crear sistemas de conexión telefónicas de bajo coste, pensando en los países en vías de desarrollo aunque es evidente que se trata de técnicas y consejos que podemos aplicar en todos lados (seguramente con más facilidades).
Puedes descargarte aquí el documento en castellano, inglés, árabe y francés.
A través del blog de Belén llego a una interesante iniciativa, Global Orgasm, que insta a todo el mundo a tener un orgasmo el día 22 de Diciembre para producir la suficiente energía humana para cambiar el campo energético de la tierra. La iniciativa parte de una encantadora pareja, y han elegido este día porque habrá dos flotas estadounidenses camino del Golfo Pérsico que hipotéticamente podrían servir para atacar Irán.
Vamos chicos y chicas manos (o lo que sea) a la obra.

“Entonces, el verdadero arquetipo que desaparecerá en pocos años no es el del escritor a secas, sino el del escritor fracasado que no tiene la culpa de nada; aquel que se pasa la vida quejándose de las editoriales porque rechazan sus manuscritos; ése que muere creyendo que, si le hubiesen dado la oportunidad, habría tenido mejor fortuna. Porque, por primera vez en la historia de la literatura contemporánea, todos los narradores tienen hoy las mismas veintisiete letras del alfabeto, un idéntico escaparate para darse a conocer y un público potencial de millones de personas esperando a leer algo que les cambie la vida o les entretenga la tarde. El éxito y el fracaso, por fin, tendrán que ver exclusivamente con el talento.”
Este es el párrafo final del artículo que Hernán Casciari escribió hace casi un año para el cuaderno central de la revista Telos, un ejemplar mítico en la blogosfera que contiene un puñado de escritos interesantes sobre el “fenómeno blog”. El artículo en cuestión trata sobre las posibilidades que el formato aporta a la creación literaria, pero la causa por la que lo traigo a colación es que este último párrafo me da pie para hablar de un “run run” que hace tiempo se escucha en la blogosfera, de uno de los lugares comunes que suelen aparecer en los análisis y en las listas de características del formato: el de la blogosfera como una meritocracia. Y lo que es peor, la apreciación impuesta de que esto además de ser así es una característica positiva.
Continue reading