Leo esta mañana a unos cuantos popes de esto del blogeo y la lucha por el conocimiento libre escandalizarse por la accíon llevada a cabo dentro de la semana de lucha social (Rompamos el silencio). Para quien no lo sepa se trata de un movimiento asambleario de movimientos de base madrileños que llevan organizando desde 1998 una semana con acciones de desobediencia civil y reivindicaciones que pretenden hacer visibles reivindicaciones que generalmente no encuentra ni una línea en los medios al uso. Y abundando un poco más una de las acciones que llevaron a cabo ayer y que tanto ha dolido a esta serie de periodistas en red ( todos ellos trabajan además en o para medios convencionales) fue el asalto de la SGAE de una serie de personas con máscaras de Ramoncín para colgar una pancarta en la oficina de Teddy Bautista y esparcir billetes fotocopiados por el palacete romántico de Alonso Martinez. Continue reading
Monthly Archives: junio 2006
Entrevista sobre el Mundial a Eric Hobsbawm
Si Trueba dijo al recoger el Oscar “No creo en Dios creo en Billy Willder” ( o algo así, no seáis exigentes con las comillas), a mi me pasa algo similar con Eric Hobsbawm en el campo de la Historiografía. Siempre es interesante leerle, así que os dejo una entrevista al casi nonagenario sabio muy a pelo con la actualidad mediático-futbolística.
Demanda el canon de CDs
Ahora que estamos a vueltas con la nueva reforma de la Ley de propiedad Intelectual que supone un escalón más en la rapiña al consumidor en nombre de los derechos de autor va cogiendo fuerza el movimiento de oposición al canon. Me he enterado esta mañana de una muy interesante iniciativa legal articulada desde Compartir es bueno y Derecho Internet. Se trata de una demanda conjunta de usuarios que se realizará la mañana del día 29 de Junio en diferentes ciudades españolas. La idea es la de hacernos con una factura con el canon desglosado (están obligados a facilitártela en cualquier establecimiento), el CD se presentará con material libre de derechos (un programa libre, una canción con licencia copyleft, las fotos de tus vacaciones, etc.) y la demanda se hará a una serie de tiendas que voluntariamente han aceptado participar en la campaña.
Para una cosa en que somos los primeros…
Una de carteles.
A través de Vecindad Gráfica y Mildiez he llegado casualmente a dos interesantes galerías de imágenes que me gustaría compartir con vosotros:
Colección de carteles de la Segunda Guerra Mundial.
Carteles publicitarios de la URSS y Rusia.
En fechas atrás en Eltánsito:
Los Vascos en el cine de Hollywood
Hay cosas que no cambian.
La publicación católica del Arzobispado de Madrid distribuida con el diario ABC Alfa y Omega de esta semana tiene esta portada:
¿Trinidad y Tobago?
Leía esta mañana a Belén lamentarse de que Manu Carreño hubiera confundido el continente de Trinidad y Tobago situando las islas en África, y curiosamente me encuentro hoy con que en el 20 Minutos también le han dado hoy un puntapié transoceánico.
Repitan conmigo señores periodistas: TRINIDAD Y TOBAGO ESTÁ EN EL CARIBE.
El precio de la solidaridad en internet.
Según leo la segunda palabra por la que más se pagó en publicidad de Google durante el pasado mes de Mayo fue “apadrinar”. Con semejante búsqueda los anuncios Ad Words que salen son los que podéis imaginaros, ninguna sorpresa al respecto. Para quien no lo sepa el precio de estos anuncios se establece a modo de subasta. Si quieres salir en los espacios reservados en Google para la publicidad para determinado término debes pagar más que tu competidor. Me parece curioso que se establezca semejante puja en un sector aparentemente no productivo como es el de las ONG y la llamada solidaridad. No pretendo ser perspicaz pero ¿hay algo que se me escapa?