A través de Casiopea doy con un vídeo de Red Hat que promociona el software libre. Muy chulo
Category Archives: Leemos por ahí.
La corrupción de un vistazo

A través de CoRank he llegado a este mapa de la corrupción urbanística de España elaborado por El Mundo. Está bastante completo, a primera vista lo que ya sabíamos: que nos estamos cargando nuestras costas y que Madrid es el otro gran polo de la corrupción urbanística.
Mapeando nuestros mundos
En los últimos años la fiebre de la cartografía ha llegado a Internet. Seguro que está contento mi amigo Pako, que piensa como un geógrafo desprejuiciado. He encontrado esta mañana algunos mapas que aúnan lo físico y lo conceptual de manera muy interesante.
A través de Dirson encuentro un proyecto del Museo de Estados Unidos para la memoria del Holocausto que utiliza los mapas de Google Earth para mapear los conflictos africanos. Existen una serie de ficheros listos para descargar y ejecutar con información sobre por ejemplo el conflicto de Darfur.
Me ha gustado también mucho un proyecto que he conocido a través de Samuel, MigMap. Es el fruto de una investigación realizada entre 2002 y 2006 sobre la relación entre los movimientos migratorios y su influencia en la política (entendida como gran discurso gobernante, en el ámbito de las relaciones laborales, etc.). Concretamente Samuel nos cuenta que:
MigMap muestra en Flash, en cuatro mapas interactivos, en inglés o en alemán, cómo y donde se está produciendo el conocimiento en el área de las migraciones, cómo están funcionando las nuevas formas de gobierno supranacional que se observan en el régimen migratorio europeo.
Los cuatro mapas se denominan “Key Players”, “Discourses”, “Europeanisation” y “Places + Practices”, y permiten acceder, a modo de diccionario gráfico, a una ingente cantidad de información sobre agentes sociales, debates, procesos y acontecimientos relacionados con las políticas migratorias.
Este gran proyecto no deja de recordarme conceptualmente a otro proyecto que conocí hace poco, Todo sobre mi barrio, otro mapa que pretende cartografiar las relaciones humanas y su inserción en su medio físico, esta vez en micro (y quizá más palpable por ello), en el madrileño barrio de Legazpi. En este mapa los vecinos del barrio van situando sus pedacitos de vida, opiniones, secretos, relaciones…
Para acabar hacer referencia al mapa que ha hecho Alex Girard y que hemos conocido a través del blog de David sobre la estructura de la blogosfera según Feevy. Un mapa totalmente conceptual en este caso que nos proporciona una visión de cómo nos relacionamos y movemos en la red. Será interesante ir conociendo los análisis que David y compañía van a ir sacando de su potente juguetito a medida que tenga más usuarios y la muestra sea más significativa.
Los 300 y el choque de civilizaciones
He leído en la bitácora de Magda Bandera este artículo de la escritora iraní Nazanín Amirian a propósito de 300 de la publicidad en el cine, la historia occidental entendida como propaganda y lo absurdo de cualquier guerra. Más o menos. Me ha parecido interesante.
Continue reading
Los muchachos…

Al ladito del Lago Victoria y del Nilo…
Las cosas en su sitio
Descubro esta noticia en el blog de Ladinamo, donde nos la cuentan con su habitual guasa: “Jabalíes hambrientos destrozan la hierba del campo de golf de Sant Cugat del Vallés”. Maravilloso.
Significativo
Buscando voces en lugar de ecos
Por desgracia todos tenemos la costumbre de hablar más por los ecos que nos llegan que por las voces que recogemos. En una sociedad de intermediarios a menudo dejamos que nos resuman y perviertan la información que con un mínimo esfuerzo podemos obtener de primera mano (o al menos con una mayor cercanía). Me consta que mucha gente aún no ha leído los artículos que voy a enlazar a continuación, el que le valió al futbolista Oleguer que gran parte de la sociedad le señalara con el dedo y la retirada de su patrocinio, y el que le valió a de Juana Chaos una condena recientemente menguada.
- El escudo, por Iñaki de Juana Chaos
- Gallizo, por Iñaki de Juana Chaos
- La buena fe, por Oleguer Presas
Grupo republicano en Flickr

A través de Cuaderno de Campo he encontrado un grupo de debate (aunque más bien parece un repositorio gráfico) sobre la República, las pasadas y la que habrá de venir. Parece que el impulsor es el incombustible Jaume d’Urgell