Periodismo ciudadano, lo hay bueno y lo hay malo

Todo esto de Periodismo Ciudadano está muy bien pero hay que tener un poquito de cuidado. Me he encontrado en Cada Minuto, supuesto medio de noticias ciudadano alimentado por feeds de diferentes blogs con la siguiente noticia en portada: El apagón por el cambio climático causa 200 muertos en Barajas. Con una ojeada rápida al blog del que proviene el post original a uno le queda claro que se trata de un sitio con mucha coña. No es fácil tragarse a la vez esto y que el pánico de Nueva York del otro día lo provocó el olor corporal de un turista. Sin embargo la noticia, la portada del diario y rodeada de otras muchas más o menos serias, puede crear bastante confusión, sobre todo cuando es un medio que se dirige a todos los países hispanohablantes y en muchos sitios no tienen porque estar tan enterados de la actualidad española. En fin que periodismo ciudadano sí pero con un poco de criterio.

Todos somos delincuentes

¿No dan ganas de cagarse en la monarquía?

Se rieron del asunto hasta en el Tomate, pero la Audiencia Nacional ha decidido que sólo los vascos injuriaron al Rey. Luego hay quien se extraña de que algunos vascos no quieran pertenecer al Estado Español. Hago mía la iniciativa de Gorka Limotxo y publico la caricatura de la discordia. Van a tener que encalomarnos a muchos, y no sólo al Deia y a Gara.

Lecturas lúcidas sobre momentos tristes

Bueno, no acabamos de la mejor manera el año pasado. De las reflexiones que he leído por ahí me quedo con las siguientes:

La visión antimilitarista del Colectivo Tortuga en ETA y el PSOE hacen añicos la Paz en el País Vasco.

La prosa de este apunte del resentido social con el que más a menudo me identifico de cuantos juntan letras en la Internet que leo. Javier Ortiz escribió De mal en peor.

En el Blog de Mikel Iturria encuentro el Comunicado de Fermin Muguruza tras el atentado de Barajas

Tecnologías libres para el desarrollo

Me he enterado a través de la bitácora de Nodo50 en Barrapunto de la publicación de un libro electrónico muy interesante: VoIP para el desarrollo. Se trata de una guía de cuarenta páginas sobre esta tecnología pensada para ayudar a crear sistemas de conexión telefónicas de bajo coste, pensando en los países en vías de desarrollo aunque es evidente que se trata de técnicas y consejos que podemos aplicar en todos lados (seguramente con más facilidades).

Puedes descargarte aquí el documento en castellano, inglés, árabe y francés.

Ten un orgasmo el 22 de Diciembre

A través del blog de Belén llego a una interesante iniciativa, Global Orgasm, que insta a todo el mundo a tener un orgasmo el día 22 de Diciembre para producir la suficiente energía humana para cambiar el campo energético de la tierra. La iniciativa parte de una encantadora pareja, y han elegido este día porque habrá dos flotas estadounidenses camino del Golfo Pérsico que hipotéticamente podrían servir para atacar Irán.

Vamos chicos y chicas manos (o lo que sea) a la obra.

Barcelona planta cara

Mucho se está escuchando últimamente hablar de la sinrazón y la violencia de “los antisistema barceloneses”, de los okupas de dientes largos, etc. La unanimidad en los medios asustaría si no fuera porque estamos acostumbrados. Pásate por blog de Pako, él te contará lo que hay de verdad. También puedes leer el magnífico artículo de Manuel Delgado.