Seguimos con Berg.

¿Recordáis lo que aquí escribimos sobre las razonables dudas acerca de la muerte de Michael Berg? Pues bien leemos en Prnoticias lo siguiente:

Cada cámara de vídeo deja una huella, una firma particular, como una huella del dedo o estrías en la bala del cañón de una pistola, al igual que en cada CD grabado hay una firma del programa y del equipo que lo grabó.

Estas huellas están analizadas por el ordenador y no son visibles al ojo humano. Los expertos consultados de Kodak han concluido que una de las dos cámaras que se han utilizado en el vídeo de la decapitación de Nicholas Berg también ha sido utilizada para grabar a los soldados americanos abusando de los prisioneros iraquíes.

Cada cual que saque sus propias conclusiones.

Martínez Inglés.

Uno ha intentado mantenerse lo más al margen posible de todo lo que ha rodeado “la boda”, con un nivel de éxito aceptable(no empaparme no quiere decir no estar informado). Esta mañana he podido leer que el coronel Martínez Inglés logró acceder armado a la Almudena el señalado día y ya con los altos dignatario charlando por allí. Su único salvoconducto: un uniforme. Tanto madero por Madrid y tan poca seguridad.

Para quien no conozca a este interesante personaje dejo aquí algunos enlaces que nos pueden ayudar a acercarnos a él:

-Un interesante entrevista.

Sobre el 23-F.

Le intentaron empapelar también por estatar contra la guerra.

Disneymadrid.

Madrid en tiempos de boda.Hace años una canción decía «Todos los paletos fuera de madrid». Pues se iba quedar vacío, somos todos de aquí. Ayer pasé por Cibeles sobre las ocho y media y cientos de personas esperaban a que la luz tiñese de rosita la plaza. Feo de cojones por cierto.

368 pisos o la boda.

Ha hecho mi amigo Edu el cálculo, ha buscado el precio del metro cuadrado de protección oficial, ha recogido la estimación de los gastos del evento(no oficial porque también en esto hay un imperdonable secretismo) y ha calculado que se podrían construir 368 pisos de protección oficial con lo que nos vamos a gastar en la boda real(lo único real son los gastos reza una pintada en mi barrio). Y quien quiera llamarnos demagogos que lo haga.

Michael Berg, un nuevo caso que huele a chamusquina.

La muerte de Michael Berg, el hombre terriblemente decapitado frente a una cámara en Irak, (vídeo que recordarán porque que saltó de internet a todas las televisiones del mundo), está empezándose a convertir en tema de debate en foros de la red. Parece que hay ciertas aristas del asunto que no terminan de cuadrar. En este blog el autor ha hecho una buena labor de rastreo, aunque no despojada de cierto tono conspirativo.

Intentemos hacer una exposición sintética de lo que huele a chamusquina:

-Se ha producido un cruce de declaraciones contradictorias. Por una parte la familia de Berk, que ha sido muy taxativa en echar la culpa la administración Bush de la muerte de su hijo, asegura que este fue detenido por las fuerzas ocupantes y retenido , hecho que es negado por el ejército Estadounidense.

-Por otra parte alguien ha aportado en una lista de correo que recuento este enlace, una información aparecida en El Mundo (sólo en internet). Al parecer Berg conoció en persona a Zacarías Muasui, inculpado por los atentados del 11-S en Estados Unidos.

-El hecho de que este video se difundiera coincidiendo con el escándalo de las torturas de las fuerzas ocupantes tampoco deja de ser un detalle sospechoso (aunque evidentemente no probatorio de nada).

En cualquier caso las circunstancias de la supuesta detención en Irak de este antenista civil en paro en Irak (?????), su presumible coincidencia con irakies en prisión, sus relaciones con Zacarías Muasui, el ocultamiento de la administración americana acerca de su detención (parece claro que esta detención se produjo leyendo el post de Baker) sugieren al menos la posibilidad de la sospecha. Hay no pocas voces que se preguntan (te lo leí la primera Belén) que quizá Berg era un agente doble, que quizá los Estados Unidos se han desecho de él para buscar un chivo espiatorio…y muchas más cosas. Quien sabe si la verdad llegará a saberse.

Armas, guerra y España.

No es algo nuevo el hecho de que en nuestro país se contribuye entre otras cosas a las guerras que en el mundo son mediante una generosa aportación en forma de venta de armamento, minas y otros artefactos amigos de la destrucción. Una vez más queda ratificado, en esta ocasión por AI, que, a la vista de que le hemos vendido a Israel armas por valor de 14 millones de euros en los últimos años, ha pedido al gobierno que cese en esta actividad nada edificante.

Por otro lado leo en Magda Bandera que hay una campaña que se está articulando en Cataluña para evitar la apertura de una fábrica de armas. Este es el problema, que este comercio, en cuanto que no deja de estar e gran medida en manos privadas tiene en este mundo cada vez más liberal, con una economía menos sujeta a control, si cabe más vía libre.

Madrid se apaga.

Ayer por las fiestas de San Isidro en Madrid. Lleno hasta la bandera, las comparsillas trompeteras de barrio, las floristas mezclándose con los chicos modernos, y los muchachos con los timbales, los vómitos en las esquinas y el bullicio por música. Las copas a talego y a las tres por la zona de Latina(que para los que no conozcan Madrid es la más cercana al barrio de la festividad, de la propia calle, de la Morería…)¡ningún sitio donde ir a partir de las tres! Sólo alguna discoteca de cola y pagos de fajo. Madrid se revuelve para divertirse pero por muchos motivos agonizan sus risas.

Savater no escribía al mismo dictado en 1.982

Corría el año 1.982 y Fernando Savater no era el intelectual orgánico, profesional de la amenaza que conocemos a día de hoy. Hemos leído gracias a un compañero en una lista de correo unos artículos del «sabio de la barba». Igual ha virado un poco en sus planteamientos. Os dejamos unas muestras, para leer los artículos completos(pertenecientes a Fernando Savater & Luis Antonio de Villena
Heterodoxias y contracultura. Editorial Montesinos. Barcelona 1982,
) pincha aquí.

Escribía en unas líneas de dicho libro a las que tituló «Terrorismo»:


«Frente al terror y la violencia estatales surgen grupos de
particulares que ejercen la violencia de forma para-estatal o
anti-estatal. Considerado el asunto globalmente, representan una
cantidad infinitamente menor de terror y violencia que la representada
por el Estado, pero como éste pretende tener el monopolio de la
violencia, según dijo Max Weber, hay una lucha abierta entre los
representantes de la violencia oficial y éstos amateurs.»

» En el mundo violento de la política y la explotación, la condena sin matices de la
violencia «venga de donde viniere» no puede ser sino pura hipocresía y
complicidad con lo establecido: obviamente no es lo mismo un
guerrillero en Guatemala o El Salvador que un ultraderechista
brasileño o un miembro de las Brigadas Rojas italianas. Ninguna
sensibilidad moral auténtica puede igualar todas estas formas de
lucha; cabe, sin embargo, sospechar que, puesto que el Estado se apoya
esencialmente sobre terror y violencia, cualquier forma de terror y
violencia termine por reforzarle, incluso muy en contra de lo que
desean quienes eventualmente la ejerzan»

Y en otro de la misma obra llamado «Nacionalismos contra el Estado:

«…Lo cierto es que los
argumentos puramente nacionalistas suelen propiciar el fanatismo y la
sinrazón misticoide, amén de servir con frecuencia a exaltaciones
militaristas de uno u otro signo.

Ahora bien, en la Europa reciente han surgido brotes de un
nacionalismo heterodoxo que no carece de interés peculiar. Se trata de
grupos nacionales que resisten frente a la centralización estatal y
tratan de emanciparse de ella esgrimiendo peculiaridades culturales o
lingüísticas, pero también enlazando con planteamientos ecologistas o
con fórmulas revolucionarias en lo social: vascos, bretones,
irlandeses, corsos, palestinos, etc… a veces con medios sumamente
violentos se enfrentan con sus respectivas capitales y por esta vía,
en cierto modo, con el fundamento mismo abstracto y uniformizador del
Estado moderno. Son minorías que se oponen quizás al sentido de la
marcha de la historia moderna, pero que conservan también con su
resistencia la decisión de recuperarlo o reiventarlo?»