Poco Open Data y poco Open Government

A través de @rubscs llego a populo, una interesante herramienta de democracia directa que salió del encuentro AbreDatos 2010. Cada vez hay más gente interesada en la democracia directa…y concienciada de la importancia de los datos abiertos. Una pena los retrasos de la prometida Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Algunos ejemplos ya hay en alguna administración española, aunque veo en ellos mucha agenda y poca información administrativa.

Hace pocas fechas le daba vueltas a la posibilidad de impulsar un desarrollo similar al Xmailer de la gente de Hacktivistas pero con la particularidad de ser fácilmente instalable en el propio servidor y añadir listas de distribución distintas a la de los parlamentarios españoles. (ya me imagino yo que el xmailer se podrá hackear pero lo que tenía en mente tenía algunas diferencias) La idea era bajar un escaloncito en la escalera de la presión ciudadana, darle una perspectiva más local y ofrecerlo a todo tipo de asociaciones, para ello pretendía empezar por ofrecer sets de datos con los correos electrónicos de los concejales de los distintos distritos de Madrid y similares…pero me encontré con que un dato tan básico para la comunicación con los representados pocas veces es público o fácilmente encontrable.

El crecimiento de Internet desde 1998 hasta 2010 en un mapa interactivo

BBC News ha publicado un mapa interactivo que muestra datos estadísticos sobre la utilización de Internet desde 1998 hasta 2010 en todo el mundo y las redes de cables submarinos que surcan los océanos. Según los datos del mapa en 2009 el 62% de los españoles estaban conectados, el 28% de los mexicanos, el 34% de los argentinos, el 39% de los brasileños, el 42% de los chilenos, el 49% de los

Envía tu mensaje personalizado a los diputados y diles lo que piensas de la Ley Sinde


Rellena el siguiente formulario

Rellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los diputados/as del congreso español en relación a la aprobación de la Ley Sinde. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.

Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:
Más información: Activando esto expresas que deseas recibir información sobre futuras acciones.

Política de Privacidad

xMailer copyleft Isaac Hacksimov 2009-2010, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net

Materiales para un club de lectura: Neuromante

* Nota: a continuación las notas que he hecho con algunos enlaces y claves para la lectura de Neuromante en el Club de Lectura que he formado con unos amigos. Dejo las notas en abierto pero que a nadie le sorprenda la falta de forma fuera del contexto informal del club. Esto podría ir (y de hecho va también) en un correo electrónico, con algunos de nuestros nombres propios y todo.

Enlaces para el contexto

La entrada sobre el libro de la Wikipedia en Español es una magnífica guía de lectura que ayuda a aclararse con los personajes de la novela y los conceptos y términos que en ella aparecen en forma de glosario. Para no perderse con tanto hielo, simestim, etc.


El Ciberpunk como movimiento literario
. Historia del movimiento por parte de la rama española del mismo.

¿Por qué el Ciberpunk es tan importante en internet?. Se pregunta (y responde) David.

Claves de lectura

Mundos distópicos: frente al mundo de robots de lata brillante en el que la tecnólogía nos haría una raza imbatible llegan las crisis del petroleo, la era Reagan y el postmodernismo que se pone de moda e impregna desde la música de la nueva ola (la Movida Madrileña en España) hasta el cine o la literatura. El futuro es ahora Blade Runner.

Una nueva política para un nuevo mundo: en los mundos ciberpunk los Estados han empezado a perder importancia y nuevas comunidades transnacionales, bien sean corporaciones empresariales o “nuevos pioneros” rastafaris se conforman como nuevos actores políticos. Es fácil ver las correlaciones con la realidad.

El hacker: como el héroe (o antihéroe, según se mire) de la nueva sociedad que emerge. En la novela se muestra como sujeto al margen de la sociedad. Es interesante como material complementario:
Eric S. Rymond: Cómo ser un Hacker y Breve historia de la cultura hacker

Años después Pekka Himanen escribió La Ética del Hacker, que es un libro cojonudo pero que se sale de tema.

– El tema de la identidad y el ciberespacio también es muy típico del ciberpunk y está muy presente en la novela. La idea es como el ciberespacio permite elegir la identidad (a la vista está en los chats por ejemplo) y el tema del Cyborg, como todos somos ya un poco cyborgs (usamos las máquinas como mediación con la realidad). El personaje de Molly lo pone sobre el tapete . Como lectura complementaria propongo aquí el Manifiesto Cyborg de Donna Haraway, que de hecho es de 1985, osea que es contexto total. También hay mucho en el libro sobre IA.

Literariamente son frecuentes las formas de la novela negra, de personajes con pasado y ciudades oscuras, bajos fondos, intriga…

Drogas y ciberespacio: uno de los temas que apuntara Javi y que aparece claro en la novela, la alteridad de la matriz, y hasta esas drogas brasileñas reales que aparecen. La relación entre la proyección de la mente del ciberespacio y la de las drogas.

En el cine y en el cómic: influencias y antecedentes

El hacker en el cine, son los 80 y es el momento de Tron y Juegos de guerra, desde una perspectiva mucho más amable ¿no hay si no una influenza al menos una confluencia? ¿No habla Robocop de Cyborgs y corporaciones?

Influencias más que directas:Dias Extraños, Matrix, Dark City… Sin contar, claro, adaptaciones directas como Johny Mnmonic, sobre una obra de Gibson.

¿Y antecedentes? ¿Metrópolis? ¿Farenheit 451?

Cyberpunk y cómic:

Akira y su Neo-Tokio son puro ciberpunk desde luego, la influencia del género en el Anime japonés tipo Ghost in the Shell innegable. La estética tuvo mucho eco también en la Marvel y la DC en los ochenta y parte de los noventa. Frank Miller para mi también es un autor muy en la órbita de la estética y las temáticas cyberpunks ¿habéis leído Ronin? ¿Y Hard Boiled? Son puro cyberpunk. También he leído que El Incal de Jodorowsky/Moebius algo tieen en este sentido…pero no lo he leído.

En fin que podría seguir pero se trata más bien de hacerlo entre todos.