Jóvenes airados de otras épocas

Vía La Escuela Moderna llego a este artículo de Kilo Amat sobre la poco conocida historia de la subcultura juvenil de pandilla anterior a todos los movimientos de la segunda mitad del siglo XX que todos tenemos en mente. Retazos de algunos de estos grupos, con sus identidades compartidas, sus ropajes, afinidades culturales o políticas hemos visto en el cine, aunque me temo que de manera muy minoritaria. Estoy pensando en títulos como Gangs of New Cork o la excelente rebeldes del Swing.

Recomiendo su lectura, amena e interesante.

Bombas de racimo, hacia su prohibición

Bombas de racimoFrancco Polo, a quien tuve el placer de conocer el otro día alrededor de unas cervezas, ha puesto en marcha una campaña en contra de las bombas de racimo que tiene como objetivo conseguir que España ratifique el año que viene un tratado en contra de este terrible instrumento de muerte y destrucción.

Hay un movimiento naciente en Noruega que pretende llegar a la ratificación de un tratado en este sentido y España, en principio se ha unido a este proceso, pero en las primeras reuniones al parecer se ha mostrado remisa a que se prohiban todos los tipos de bombas de racimo. La idea de Paco Polo es incitar a la ciudadanía a dirigirse a los portavoces de los distintos grupos políticos en la Comisión de Asuntos Exteriores en el Congreso de los Diputados.

En los comentarios del blog de Paco y del de Rosa se ha iniciado un debate interesante por parte de Luis Solana, para el que este tipo de iniciativas no son sino enmascaradotas de conciencias y alejan del verdadero problema, las guerras como procesos destructivos en los que todas las armas, y no sólo estas, matan.

Yo creo que a Solana y quienes defienden esta postura les asiste su parte de razón pero tampoco hay que perder de vista la importancia de una legislación internacional sobre la guerra. Porque sí, las guerras también han tenido siempre sus reglas, aunque las continuas vulneraciones del derecho internacional a este respecto a veces nos hace olvidarlo.

En fin, sólo el hecho de que se abra este debate ya me parece positivo, hay también distintas posturas y visiones dentro del las gentes pacifistas, yo os dejo aquí la dirección de la carta tipo que Paco ha redactado (aún mejor sería una personalizada si te decides a escribir), y los emails. Que cada cual decida qué hacer.

fatima.aburto@diputada.congreso.es, gustavo.aristegui@diputado.congreso.es, rm.bonas@diputada.congreso.es, jaduran@diputado.congreso.es, bego.lasagabaster@diputada.congreso.es,gaspar.llamazares@diputado.congreso.es

Rompamos el silencio

Un año más tenemos aquí la Semana de Lucha Social “Rompamos el silencio”, un altavoz que nos recuerda cada año en Madrid que sigue habiendo movimiento y vida en los colectivos sociales dispuestos a ocupar su lugar en la calle. Más información en el Centro de Medios.

Enciclopedia Universal Clismón, para leer con el cerebro puesto

Adulto: residuo que queda tras el desvanecimiento del niño.

Mi amigo Javi me ha regalado la Enciclopedia Universal Clismón. Bienvenido al mundo. Una obra gráfica (pero no del todo) de Miguel Brieva, del que había visto algún dibujo ocasionalmente, me había recordado irremediablemente a Robert Crumb pero no me había parado a degustarlo más allá de eso.

Se trata de una obra impresionante, al menos en lo que llevo devorado de ella. Caústica, editada con gusto, bien escrita, concebida con sabio escepticismo y moral bien entendida, que no moralina. Hay también en el algo de El Roto, y seguramente de un montón de dibujantes que mi incultura en la materia me impide reconocer, pero sobre todo se encuentra entre las páginas una voz singularísima. Os la recomiendo encarecidamente