Enlaces postveraniegos

Me despacho rápido hoy, sólo os dejo cuatro enlaces:

  • Anguita ha sacado libro de memorias que prometen ser un interesante acicate para la reflexión crítica , pese a lo que muchos nos han contado, menos dogmática. No estuve en la presentación, pero Javier Ortiz estuvo (presentándolo) y aquí está su intervención.
  • Por otro lado Rebelión ha cumplido diez años ¡muchas felicidades! De todas maneras creo que sería un buen momento para crecer de alguna manera (ofrecer feeds, amparar redes de blogs izquierdistas…)
  • El día 21 de Octubre hay convocada una manifestación “contra la pobreza” a nivel estatal. Las consignas tan generales, especialmente si no están en un contexto muy específico que las convierta en precisas (esto es, “contra la guerra” durante una guerra), me parecen poco operativas, conservan la función de “protesta” pero carecen de la de “exigencia”. No obstante todo lo que sea poner la sociedad en movimiento me parece positivo.
  • Encuentro en La Petite Claudine una traducción de un interesante artículo de Richard Stallman (traducción de Salvador Peiró). Es una explicación brillante del sin sentido de las patentes de software con el ejemplo didáctico de la literatura ¿habría podido escribir Victor Hugo Los Miserables con una legislación de patentes sobre el proceso de creación literaria equiparable? La respuesta es que nadie podría escribir nada.

Verdades como puños

Mónica y los compañeros de Cuaderno de Campo han hecho un extraorinario trabajo subtitulando este video en el que el diputado británico George Galloway responde en Sky News con bastante menos corrección política de la que por aquí (y supongo que por allí)estamos acostumbrados.

La voz de Hizbollah

Interesantísima entrevista a Sheik Hassan Nasrallah, secretario general del Partido Hizbollah del Líbano, en ella se pueden leer cosas que sorprenderán a más de uno como (refieríendose al conflicto israelí-palestino):

El futuro es para los Estados multiétnicos, multiconfesionales, multirreligiosos, y por tanto, cualquier solución que omita los intereses de cinco millones de refugiados no resolvería nada.

Vía

La historia oficial triunfante

Aún nos planteamos si es necesario recuperar la memoria histórica de la Guerra Civil. Si no se revisa la historia oficial impuesta por el franquismo y apenas desmentida (este es el aúténtico revisionismo y no el de los Moas y Vidales que no hacen más que contar lo de toda la vida) seguirá pasando esto: El 30% de los españoles cree que la sublevación militar del 18 de julio de 1936 ‘estuvo justificada’.

No/Si en mi nombre. Seguimiento de una polémica

El pasado viernes colgaba un comentario ante la oleada de de adhesiones de solidaridad que había suscitado un post de Pepe Cervera (No en mi nombre) criticando la acción de ocupación simbólica de la sede de la SGAE que se había producido dentro de las actividades de la semana de Lucha Social. Me parecía desolador el panorama políticamente correcto y corporativista de los bloggers cabeza de cartel Para ni sorpresa, y tras un fin de semana de saludable desconexión, me encuentro con que el debate ha llegado un poco más allá, con posturas enfrentadas. Os dejo aquí un pequeño seguimiento que he hecho del tema (susceptible de ir actualizándose por supuesto).

Mi opinión no ha cambiado desde el viernes, más cuando el propio Cervera da argumentos y más argumentos para criticarle. En un post posterior afirmará “Algunos de vosotros habéis perdido el norte moral, y es una pena. Pero no es nuestro problema. Vamos a seguir sin vosotros, incluso contra vosotros. Porque la causa es justa, a pesar de vuestros esfuerzos.”

En fin, creo que se comenta solo.

(Sigue leyendo para acceder al seguimiento) Continue reading