Bill Gates, la «Free Culture» y el comunismo.

Parece que Bill Gates dice una chorrada y el mundo se conmueve, triste señal de su poder. En los últimos días los comentarios más extendidos por la red giran alrededor de unas recientes palabras del tipo con cara de lelo más rico del planeta en las que identificaba a los que estamos en contra de los modelos imperantes de propiedad intelectual con comunistas. Este simplismo típico de la visión americana más caricaturizada de cualquier movimiento “contra” ha hecho correr ríos de html. Con alguno no ha dado precisamente en el clavo Mr Gates con sus apreciaciones (a otros no nos quedan tan lejos las terribles palabras de El Capital), y es que dentro de quienes simpatizan con la “Cultura Libre” caben muchos tipos, estereotipos y “atipos”.

Desde BoingBoing han surgido ya las primeras propuestas iconográficas para el movimiento creado por el “Señor de las Puertas” y hasta algunos se han dado prisa en crear camisetas para la ocasión. ¿Dejará de desfilar el careto del Che por las pasarelas de Milán en detrimento de la “c” del copyleft?

Las palabras de la discordia:

«No, I’d say that of the world’s economies, there’s more that believe in intellectual property today than ever. There are fewer communists in the world today than there were. There are some new modern-day sort of communists who want to get rid of the incentive for musicians and moviemakers and software makers under various guises. They don’t think that those incentives should exist.»

Diferentes Tsunamis.

Ni siquiera para las catástrofes naturales somos todos iguales.Un turista pudo salvarse gracias a que subió a los últimos pisos de su hotel. Las casas de muchos habitantes de Sri Lanka, Indonesia, Tailandia, Malasia, islas Maldivas y Bangladesh, apenas son alzas para estos menesteres. Las fotos que este mismo turista ha volcado en la web son buena muestra. Están proliferando rápidamente blogs que se ocupan de la catástrofe, como este, en el que un grupo de autores están demostrando frenética actividad a la hora de informar sobre lo allí sucedido y acerca de las posibilidades que van surgiendo para echar una mano. Lo seguiremos activamente.

Detenido un militar por el asesinato de Víctor Jara.

Leo en El Diario de Mundo Visual :

El juez chileno Juan Carlos Urrutia procesó y ordenó la prisión del teniente coronel retirado Mario Manríquez Bravo, como autor del asesinato del cantautor Víctor Jara, en 1973. Se trata del primer procesamiento que se dicta por el homicidio del músico. En su resolución el juez sostiene que Jara perdió la vida en el Estadio Chile, el 15 de septiembre de 1973. La decisión, se adopta 31 años después de la muerte del músico chileno.

Para Gabriel Cisneros uno de los papás de nuestra Constitución (porque se decidió que era un “sabio” no porque el pueblo de legitimase para ello) debe ser una mala noticia porque el otro día le escuché que en nombre “de eso que llaman la recuperación de la memoria histórica” se están removiendo asuntos que quedaron zanjados en la transición.

Dejo la letra de una de las canciones de amor y lucha más bonitas que conozco:

Te recuerdo Amanda

Te recuerdo Amanda,
la calle mojada,
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha, la lluvia en el pelo,
no importaba nada, ibas a encontrarte con él,
con él, con él, con él, con él.

Son cinco minutos.
La vida es eterna en cinco minutos.
Suena la sirena de vuelta al trabajo,
y tú caminando, lo iluminas todo.
Los cinco minutos te hacen florecer.

La sonrisa ancha, la lluvia en el pelo,
no importaba nada, ibas a encontrarte con él,
con él, con él, con él, con él.

Que partió a la sierra.
Que nunca hizo daño. Que partió a la sierra,
y en cinco minutus quedó destrozado.
Suena la sirena, de vuelta al trabajo.
Muchos no volvieron, tampoco Manuel.

Victor Jara.

20 años de la catástrofe de Bhopal.

Esta noche se cumplen veinte años de la catástrofe ecológica de Bhopal. Seguramente por una razón de edad y de ignorancia desconocía este desdichado acontecimiento y por el mensaje de un colistero (gracias Octubre) llegué a este artículo, que me dejó la sangre helada primero e hirviendo en rabia después. Murieron 8.000 personas en los tres días siguientes al escape masivo de gases nocivos y aún hoy en día las consecuencias siguen siendo catastróficas: más de medio millón de personas que sufrieron la exposición tienen aún sustancias tóxicas en su cuerpo,las aguas subterraneas están contaminadas…

Union Carbide (la empresa responsable del desaguisado) salió por patas del lugar y llegó a regañadientes a un acuerdo con el gobierno indio para pagar una indemnización muy insuficiente para unas gentes que se han visto abocados a tratamientos médicos de por vida (a menudo sus hijos también). El artículo habla de que veinte años después aún mueren por este motivo entre diez y quince personas mensualmente. El único consuelo es que la gente de Greenpeace sigue luchando junto con agrupaciones locales por los derechos de las víctimas de Bhopal.

Como estrambote tristón os dejo este mapa mundial de residuos tóxicos.

IFLA contra el canon de préstamo bibliotecario.

Vía Veasé Además encuentro que IFLA ha presentado una resolución contra el canon que se quiere cobrar por el préstamo en bibliotecas públicas por obra y gracia de la Unión Europea (y de nuestros gobiernos que usan el truquillo de desviar responsabilidades siempre que tienen ocasión). IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) es la organización internacional más importante en el campo de las bibliotecas. Ya era hora que tomaran posición al respecto que el tema es grave. De todas formas es un apoyo importante para luchar contra los nuevos inquisidores mercachifles de la propiedad intelectual.

Misioneros.

Estaba sentado con tres amigos el otro día ocioso, charlando de lo mundano y lo inhumano y se nos acercó una pareja, un chico y una chica rubios que nos abordaron simpáticamente.

-Hola, somos de un grupo cristiano y nos gustaría enseñaros un corto humorístico que hemos hecho -pónganle acento de vendedor de coches de segunda mano estadounidense.

Yo, que soy provinciano, de las provincias de la vieja Europa, le pregunté dónde íbamos a ir a ver la película, pero antes de que pudiera terminar el afable muchacho había sacado de uno de esos zurrones modernos tan de moda un flamante dvd poratil. Y ahí nos tienes a los cuatro sonriendo forzadamente para no molestar los estímulos creadores que les habían impulsado a filmar aquella epopeya de la risa. Porque gracia ninguna desde luego. Para que se hagan una idea: un hombre se queda encerrado en un baño que deja a aquel de Trainspotting como los servicios del Buckingham Palace. En su empeño por salir de allí mete la mano en un cubo de mierda, se le cae el móvil en el mismo, entra a cagar unas cuantas veces (con ruidos que os podéis imaginar incluidos)…En fin todo muy gracioso y muy espiritual, confundiendo escatología en su acepción espiritual con su otro significado como “Tratado de cosas excrementicias”. Cuando pensé que la humorada había terminado aparecieron unos chicos muy muy modernos, con sus “piercings” y rastas (como los de algún anuncio contra las drogas que todos tenemos en mente) hablando de Jesús el salvador. No quiero ofender a nadie pero es entonces cuando tuve que reprimir realmente la risa. Y el final apoteósico: una luz entra por la ventana del cochambroso baño y salva al pobre hombrecillo, que está ya tirado en el suelo entre orines y barro. ¡toma metáfora para trascender!

En el cine-forum que tuvo lugar allí mismo, en el banco en el que nos encontrábamos, el amigo misionero (pues su compañera tejana era una mera discípula que no abría boca) tuvo que lidiar con sensibilidades ateas de distinta ralea:

Mi amigo Kike, con las reminiscencias evangélicas que le quedan de sus tiempos mozos cuando fervoroso creyente, trataba de formarle en las teorías científicas del Big bang, de la “primigenius soap” y demás fundamentos científicos sobre la creación de la vida. Y es que Kike es un tipo muy preocupado por estos temas y no se pierde un documental. Yo por mi parte trataba de explicarle que no encontraba fundamento histórico alguno no ya a la veracidad de las religiones cristianas, sino que ni siquiera a la existencia de la figura histórica de Jesús.¡Si hasta hablamos de los escritos de Flavio Josefo! Y Antonio atacó por el lado político, preguntándole si estaba de acuerdo, y veía compatible con las enseñanzas de Jesús, la política exterior estadounidense y tradiciones tan suyas como la pena de muerte. Pues sí, efectivamente nos confirmó que son dos elementos fundamentales en su modelo de sociedad (siempre sin perder una mueca de amabilidad que ganas daban de besarle al chico), y que cada día rezaba por George Bush, porque se esté o no de acuerdo con él en aspectos puntuales es el líder de su nación. Aquí ya la discusión, siempre guardando las formas (demasiado), se volvió de un extravagante que da “miedo-risa”. Como muestra un botón: mi amigo Kike habló de las cosas maravillosas de la vida que podrías perderte en nombre de la religión (por supuesto hablamos del sexo), a lo que nuestro rubio amiguete respondió que él se lo pasaba muy bien haciendo otras cosas como jugar al frisby… Poco más que hablar después de unas cuantas aseveraciones como esta y eso sí antes de irnos hice algo que siempre he querido: le apunté mi página web porque siempre he querido hacer proselitismo entre los misioneros, ya está bien de que siempre sean esas simpáticas parejeas trajeadas los que te regalen “el libro de mormón” a ti.

Cuando nos marchábamos le pregunté a mi amigo David, el único que no había abierto la boca, el por qué de su “invisibilidad”. Hay que aclarar que a él le toca eso mismo la religión pero se declara católico sólo por llevarnos la contraria (doy por seguro que cuando está con otros amigos imposta una personalidad jacobina). Me respondió que lo único que se le venía a la cabeza era como quitarle a aquellos dos el flamante DVD portátil. Ante nuestra mirada atónita nos dijo “que es broma coño” y los cuatro nos reímos.

Advertencia: Todas las situaciones aquí descritas son verídicas, ningún nombre ha sido cambiado para preservar su personalidad porque donde hay confianza ya se sabe.

El desfile:hablando poco por no hablar demasiado.

Lo del desfile de marras trae cola, y es que como dice Haro Tecglen “No. Iguales no”. Es un despropósito, y no me cansaré de decirlo, poner en el mismo fiel a quienes vieron largamente reconocida su victoria y a los que se les impuso la victoria por toda paz. España se llenó de calles de La División Azul. España también se vació de republicanos, y precisamente a los que lucharon en fuerzas de resistencia extranjeras se les quitó la nacionalidad, situación que dura hasta hoy. Pero lo políticamente correcto es dar una de cal y una de arena claro. Muy interesante la “Declaración de asociaciones de Memoria Histórica por el desfile militar de Bono”.

Las fiestas de mi barrio.

El día de la fiesta nacional, de la raza, o día de la hispanidad, es también el día de la patrona de mi barrio, de las fiestas de mi barrio más bien porque las advocaciones religiosas no están presentes gracias a Diós en las modernas celebraciones vecinales(al menos no en las de barriadas de relativamente poca antigüedad).

Las cosas están cambiando, el barrio del Pilar es un barrio muy popular (aunque engloba zonas de mayor estrato social y de ahí que los resultados electorales sean realmente “populares”). Es reconfortante ver gente de todas las procedencias bailando los pasodobles de la orquesta de turno, de esas que alternan en sus miembros aspirantes a Bisbal con guitarristas a los que se les escapan los rifs de Los Suaves en medio de Paquito el Chocolatero. Grupos de chavales correteando entre las parejas (chinos, marroquíes, españoles…todos juntos). Esperemos que sea una señal de integración en siguientes generaciones.

En la caseta del PP se advierte que los orgullosos “paterfamilias” engominados de otros años han dejado paso a camareros a todas luces contratados, extranjeros en su mayoría. Y los chavales del barrio, y algún que otro veterano de esos que ha pasado por todas las generaciones de hermanos en el parque, divirtiéndose en las casetas de la asociación cultural Expresiones y de la Asociación vecinal La Flor, también de La Piluka.

Reconforta de vez en cuando sumergirse en la muchedumbre y poder sonreír. A menudo me dan ataques de misantropía al enfrentarme a las reacciones de la gente, viene bien confraternizarse con el mundo de vez en cuando.