He leído en la bitácora de Magda Bandera este artículo de la escritora iraní Nazanín Amirian a propósito de 300 de la publicidad en el cine, la historia occidental entendida como propaganda y lo absurdo de cualquier guerra. Más o menos. Me ha parecido interesante.
Continue reading
Los muchachos…

Al ladito del Lago Victoria y del Nilo…
Las cosas en su sitio
Descubro esta noticia en el blog de Ladinamo, donde nos la cuentan con su habitual guasa: “Jabalíes hambrientos destrozan la hierba del campo de golf de Sant Cugat del Vallés”. Maravilloso.
Prensa delatora
A veces el boicot es una forma de lucha legítima. Los vecinos de algunos barrios, entre otros el mío, boicotean las máquinas expendedoras de tickets de la hora no porque se opongan al progreso como los antiguos luddistas sino para luchar contra una tasa impuesta por el ayuntamiento que no sólo no quieren sino que no les aporta ventaja alguna. En los barrios donde los parquímetros pueden tener alguna razón de ser (buena o mala solución algo de esto tiene) no se rompen. No es casualidad.
El diario El Mundo ha sacado una galería de fotos donde salen distintas personas presuntamente rompiendo los aparatos. Digo presuntamente porque en la mayoría de las imágenes las acusaciones en forma de pie de página no son fácilmente verificables a través de la fotografía. En cualquier caso me parece una delación asquerosa sacar de manera reconocible a estos vecinos para exponerlos a la sanción administrativa o a la ira popular. Si en conciencia creen que les deben denunciar que acudan a una comisaría por más periodistas que sean.
Por supuesto no pienso enlazar las fotos.
Reír hasta cuando toca llorar
Tengo en Barcelona un amigo que se llama Pako. Mi amigo anda estos días tristón. Su bar musical, su vida, su sueño hecho casa para todos (él que sabe que es pelear por un derecho a una casa) está herido de muerte según nos cuenta. He entrado en su blog y me he encontrado con unas notas musicales que supongo ilustran casi tan bien como sus palabras como se siente estos días. Es un tema que me encanta, Reir y llorar de Kiko Veneno, os pongo la letra, hacéos a la idea de que en este momento la estoy escuchando (como de hecho es) y acordándome de Pako.
Lloran las ramas
Azotadas por el viento
Las raíces se están riendo
En la oscuridad
Sentado en la fuente
Me mojo la cara
Y un aire caliente…
Malditas palabras
La Coca-Cola
Siempre es igual
Pero yo no,
Yo puedo cambiar
Yo no quiero más
Tener buena suerte
Abrázame fuerte
Y hazme volar
Hazme reír
Hazme llorar
Reír y llorar
Mirando a los cielos
Con los pies en la maceta
Yo también tengo
Mi fórmula secreta
La Coca-Cola
Siempre es igual
Yo a veces tampoco
Puedo cambiar
Ya no quiero más
Tener buena suerte
Abrázame fuerte
Y hazme volar
Hazme reír
Hazme llorar
Reír y llorar
Actualización: Iturri nos deja el enlace para que escuchéis la canción.
Significativo
Buscando voces en lugar de ecos
Por desgracia todos tenemos la costumbre de hablar más por los ecos que nos llegan que por las voces que recogemos. En una sociedad de intermediarios a menudo dejamos que nos resuman y perviertan la información que con un mínimo esfuerzo podemos obtener de primera mano (o al menos con una mayor cercanía). Me consta que mucha gente aún no ha leído los artículos que voy a enlazar a continuación, el que le valió al futbolista Oleguer que gran parte de la sociedad le señalara con el dedo y la retirada de su patrocinio, y el que le valió a de Juana Chaos una condena recientemente menguada.
- El escudo, por Iñaki de Juana Chaos
- Gallizo, por Iñaki de Juana Chaos
- La buena fe, por Oleguer Presas
Grupo republicano en Flickr

A través de Cuaderno de Campo he encontrado un grupo de debate (aunque más bien parece un repositorio gráfico) sobre la República, las pasadas y la que habrá de venir. Parece que el impulsor es el incombustible Jaume d’Urgell
Periodismo ciudadano, lo hay bueno y lo hay malo
Todo esto de Periodismo Ciudadano está muy bien pero hay que tener un poquito de cuidado. Me he encontrado en Cada Minuto, supuesto medio de noticias ciudadano alimentado por feeds de diferentes blogs con la siguiente noticia en portada: El apagón por el cambio climático causa 200 muertos en Barajas. Con una ojeada rápida al blog del que proviene el post original a uno le queda claro que se trata de un sitio con mucha coña. No es fácil tragarse a la vez esto y que el pánico de Nueva York del otro día lo provocó el olor corporal de un turista. Sin embargo la noticia, la portada del diario y rodeada de otras muchas más o menos serias, puede crear bastante confusión, sobre todo cuando es un medio que se dirige a todos los países hispanohablantes y en muchos sitios no tienen porque estar tan enterados de la actualidad española. En fin que periodismo ciudadano sí pero con un poco de criterio.