¿Trinidad y Tobago?

Leía esta mañana a Belén lamentarse de que Manu Carreño hubiera confundido el continente de Trinidad y Tobago situando las islas en África, y curiosamente me encuentro hoy con que en el 20 Minutos también le han dado hoy un puntapié transoceánico.

noticia sobre Trinidad y Tobago

Repitan conmigo señores periodistas: TRINIDAD Y TOBAGO ESTÁ EN EL CARIBE.

Ayuda.

Me detuvieron en Cibeles por la sentada del domingo. Me dieron tres golpes en la cabeza sin haber hecho nada. La detención fue ilegal y se nos imputan cargos de los que somos inocentes. Si fuiste testigo, escribe a elrodri@gmail.com. Rodrigo.

Pues nada, que sé que no es fácil (y me consta que muchos otros están en idéntica situación), pero por si sirviera de algo.

Visto esta mañana en 20 Minutos.

De Fontana sobre la Segunda República.

Estoy con mi buen amigo Edu inmerso en un proyecto de documentación en red sobre la Segunda República. Pronto -espero- tendréis noticias nuestras. Mientras y como adelanto os dejo un magnífico artículo de Josep Fontana, historiador al que tengo en alta estima. Se trata de una muy buena aproximación al régimen centrándose en su gran obra reformista en el campo de la educación. Lo reproduzco además de enlazarlo porque en el original tiene un formato realmente incómodo para leer. A disfrutarlo. Continue reading

Papanatismo real.

Corinita real.esA través del Weblog de Rastreador llego a la lista de términos .es reservados para organizaciones internacionales, supranacionales, órganos constitucionales y otras instituciones del Estado. Pues bien, de un documento de ocho páginas “sólo” cuatro pertenecen a la familia real. Es complicado buscarse un dominio para burlarse del décimo hijo que tengan la Cristina y el Marichalar, mucho más complicado que buscar un dominio que busque por ejemplo suplantar o reírse del Senado o del Parlamento. Así nos luce el pelo.

Las piedras del río: interesante descubrimiento.

Me asomo brevemente para compartir un grato descubrimiento que he hecho esta mañana revisando los referidos al blog. Se trata de Las piedras del río, cuaderno de bitácora de José María Lama, uno de los blogs mejor escrito con que me he topado. En este bloc de notas on-line el autor acostumbra a hablar de Historia, Literatura y, como es de uso en todo weblog que se precie de serlo, de lo que la inmediatez de su apetencia dicte. He de reconocer que no conocía a José María Lama a pesar de haber publicado acerca de temas que me son de especial interés (suyos son La amargura de la memoria : República y Guerra en Zafra (1931-1936) y Una biografía frente al olvido: José González Barrero, alcalde de Zafra en la II República ), pero voy a intentar a partir de ahora seguirle la pista a este escritor e historiador ¡sus palabras me han entrado con muy buen pie!

La palabra más bonita.

A través de Barrapunto encuentro una iniciativa cuando menos curiosa y en mi opinión bonita (de hecho es uno de esos casos en las que dicho adjetivo puede no resultar ñoño, cursi o simple, sino certero). Se trata de un certamen titulado ¿Cuál es la palabra más bonita del castellano? Que pretende ser una votación vía web cuyo resultado se dará a conocer el 23 de Abril, día del libro.

He visto que los vocablos de origen árabe (albahaca,almohada, acémila…) están entre las más celebradas, la verdad es que también son muy de mi gusto.

Desde aquí os invito a hacer nuestra particular encuesta casera, yo la verdad es que me lo tengo que pensar un poco pero a mi hermana Elena, a la que tengo al lado le gusta Carmín.