Cambiando los nombres.

Lios Rosas

Alguna que otra vez he comentado aquí mismo casos de arte callejero que si bien a algunos les pueden parecer acciones en el límite de la agresión a las normas de urbanidad al que teclea se le antojan ejemplos de cómo la expresión artística (o al menos el mancharse las manos con pintura) puede suponer la demostración de que el arte puede hablar extramuros de los museos (o a secas hablar, en el sentido más inmediato del término). Esta mañana en el autobús me ha divertido leer como alguien ha cambiado los carteles de algunas estaciones de metro de mi ciudad (Madrid), cambiando los nombres de toda la vida por palabras que en poco divergen del original, pero que modifican sensiblemente su significado (Líos Rosas por Ríos Rosas, Tieso de Molina por Tirso del “idem”, y así). Me divierte imaginar a un par de personas midiendo los carteles mientras aguantaban la risa, buscando las tipografías, proponiendo nombres…

Qué mejor manera de remover la rutina en la que nos movemos cada día que trastocar nuestros traslados mañaneros con una sonrisa epatada. Por cierto, sugerencia a los artistas, yo vivo en PHerrera SHoria.

En fechas atrás en Eltránsito:

Pintar no siempre es ensuciar

NÓS-Unidade Popular pinta de rosa la casa natal de Franco.

¿Te gusta lo que ves?

El descanso de algunas guerreras.

madres de la plaza de mayoDespués de 1500 jueves de lucha histórica contra la injusticia las Madres de la Plaza de Mayo dejarán de marchar alrededor de la pirámide de la mítica plaza bonaerense. Hebe de Bonafini, la mujer a la que el repugnante Ussia llamó hija de puta, ha declarado que el cese de estas marchas se debe a la acción positiva de Néstor Kirchner a favor de la restitución de la justicia (recordemos que se han derogado privilegios de la ley de punto final). De todas maneras las madres, que son ya todo un referente de muchas luchas de la izquierda no se van a sus casas, sus característicos pañuelos seguirán dando al cara en la batalla, y además la llamada línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo no cesará las marchas de la resistencia que hacen cada año por considerar que hay que seguir reclamando hasta que realmente se haga justicia, lo mismo que las Abuelas del la plaza de mayo y otras asociaciones pro derechos humanos.

Savater: más cara que espalda.

Actualización:Me he dado una vuelta por internet a raíz del comentario (bastante maleducado por cierto) de diciéndome que esta entrevista era un “fake”. No he podido constatar con seguridad que lo sea tampoco que no lo sea, pues no he encontrado la fuente original (supuestamente FrancePress). Dejo constancia de ello, de que quizá “me metieron un gol” por fiarme de medios que tengo por fiables. A continuación la nota tal y como se publicó:

savaterEs conocido por muchos el regustillo mediático de nuestro más conocido intelectual orgánico. ¡que digo el más famoso! el intelectual orgánico (como Amando de Miguel el sociólogo o Arguiñano el cocinero); es también evidente la cualidad del ilustre barbudo de ser el perejil en todas las salsas y, aunque para muchos esto no es tan evidente, a otros se nos antoja la escuela cínica del ético. Pero da igual porque ahora nos lo cuenta él mismo, casi sin darse cuenta. Y es que al final vamos a tener que concluir que además es un poco tonto para tanta cátedra. Pasen y lean: Continue reading

¿Te gusta lo que ves?

Te gusta lo que ves?

Recientemente he tenido conocimiento de una iniciativa artística impresionante conocida como “Te Gusta Lo Que Ves?”. Auténtica guerrilla urbana en la capital del reino que ha tenido lugar el pasado día de Navidad. Parece ser que la cosa empezó contra la guerra pero sigue en las calles, concretamente en las cabinas telefónicas y en las zonas de Alonso Martínez, Tribunal, Callao, Sol, Santo Domingo, Ópera, etc. Daos prisa que son gritos efímeros.

Que cada cual saque sus conclusiones.

Ayer se rechazó en el congreso dos proposiciones de ley para la implantación de software libre en la administración:

El pleno del Congreso de los Diputados rechazó ayer la toma en consideración de sendas proposiciones de Ley de ERC e IU-ICV, por las que se pretendía impulsar en la Administración central la implantación en sus equipos informáticos programas basados en ‘software libre’, informa Europa Press.

Apoyaron ambas iniciativas, de textos casi idénticos, los grupos de IU-ICV, ERC, BNG y CHA, mientras que CiU, PNV, PP y PSOE votaron en contra de su admisión a trámite. El diputado de IU-ICV Joan Herrera señaló en la defensa del texto presentado por su grupo que el software libre es una «exigencia contra una situación monopolística» y que contribuye a potenciar una sociedad más democrática, al tiempo que ensalzó las virtudes de los programas de estas características, que, según dijo, «son más seguros, más completos, más fáciles de usar y gratuitos».