Algo de machismo se puede olisquear en el aso de la soldado Lynndie R. England. La mujer en cuestión es una auténtica hija de puta, y sobran las explicaciones de esta rotunda afirmación, pero no es ni mucho menos el único marine torturador, ni siquiera el único que sale fotografiado.¿Quien sabe el nombre del tipo de gafas que sale a su lado en numerosas imágenes sin ir más lejos? Da la impresión de que el hecho de ser una mujer en actitudes típicamente masculinas(por desgracia) ha hecho que se carguen más las tintas sobre ella y en especial sobre ella dentro de este monstruoso(que no sorprendente) caso. Que si es una joven independiente y terca pero que nunca haría eso si no es por la presión de sus compañeros-afirma su familia claro- que si su padre era ferroviario, que si le gustaba ir de camping con sus hermanas… Parece que hasta en la barbarie es peor ser mujer.
Category Archives: Opinión.
Me pregunto.
Mañana The Economist sale con esta portada. Me vienen a la mente algunas preguntas ¿A alguien le ha sorprendido esta historia de las torturas? ¿Cómo son tan estúpidos de dejar documentos gráficos? ¿Alguien puede creer que estas, -precisamente las únicas de las que hay testimonio gráfico-son las únicas torturas cometidas por los G-I. Joe? ¿Por qué no suscitan los mismos comentarios de indignación las denuncias de tortura a las que organismos europeos dan credibilidad año tras año en las comisarías españolas?¿…?
Ussía no se caga en Dios.
Dice Ussía que de haberse llamado «la cosita»(por la obra de teatro de la polémica) «Me cago en Alá» jamás se habría representado. Claro, me cago en Alá en lugar de me cago en Dios, porque su Dios es inequivocamente y evidentemente el DIOS. «Lo siento, sobre todo, por su familia, a la que conozco y quiero desde mis años juveniles»(es cuñado de Espe), afirma el hidalgo de la pedorreta fácil. No lo dudo, dada su alta alcurnia de capa española, no me extraña en absoluto saber que las familias forradas de este país se conozcan, es más,me extrañaría que no se conocieran, es práctica común entre ellas coincidir en cacerías, puestas de largo y cokteles de empresa (en alguna época reciente de este país también en cacerías de rojos, que no digo sea el caso). Repecto de los traumas juveniles del autor, Ramirez de Haro, que ha declarado haber tenido un mal paso por el colegio de curas, el nieto de Muñoz Seca ha afirmado que «somos millones los que nos hemos educado en colegios religiosos sin padecer los desajustes anímicos que tanto han perjudicado a Ramírez de Haro. La madurez consiste en eso. En eliminar voluntariamente lo negativo y reconocer y asimilar lo positivo.» Claro eso debe ser la madurez como no se me había ocurrido, que estoicismo castellano el suyo y que meapelismo progre el nuestro. Y concluye Ussía «por mi parte, perdonado está. Tampoco hay que concederle tanta importancia. Pobre hombre», porque hay que dar ejemplo de buen cristiano misericordioso. Ussía: me repugnas(se que esto es un grito al viento y doy por hecho que no me leerás pero yo me quedo más agustito).
Ussía no se caga en Dios.
Dice Ussía que de haberse llamado «la cosita»(por la obra de teatro de la polémica) «Me cago en Alá» jamás se habría representado. Claro, me cago en Alá en lugar de me cago en Dios, porque su Dios es inequivocamente y evidentemente el DIOS. «Lo siento, sobre todo, por su familia, a la que conozco y quiero desde mis años juveniles»(es cuñado de Espe), afirma el hidalgo de la pedorreta fácil. No lo dudo, dada su alta alcurnia de capa española, no me extraña en absoluto saber que las familias forradas de este país se conozcan, es más,me extrañaría que no se conocieran, es práctica común entre ellas coincidir en cacerías, puestas de largo y cokteles de empresa (en alguna época reciente de este país también en cacerías de rojos, que no digo sea el caso). Repecto de los traumas juveniles del autor, Ramirez de Haro, que ha declarado haber tenido un mal paso por el colegio de curas, el nieto de Muñoz Seca ha afirmado que «somos millones los que nos hemos educado en colegios religiosos sin padecer los desajustes anímicos que tanto han perjudicado a Ramírez de Haro. La madurez consiste en eso. En eliminar voluntariamente lo negativo y reconocer y asimilar lo positivo.» Claro eso debe ser la madurez como no se me había ocurrido, que estoicismo castellano el suyo y que meapelismo progre el nuestro. Y concluye Ussía «por mi parte, perdonado está. Tampoco hay que concederle tanta importancia. Pobre hombre», porque hay que dar ejemplo de buen cristiano misericordioso. Ussía: me repugnas(se que esto es un grito al viento y doy por hecho que no me leerás pero yo me quedo más agustito).
Me cago en Dios Espe.
Parece que le ha salido respondón a doña Esperanza Aguirre el cuñado. Íñigo Ramírez de Haro, que así se llama la oveja negra sacrílega, ha estrenado en el Círculo de Bellas Artes una obra con el atrevido título(en el XXI y que esto provoque controversia…) Me cago en Dios. La presi de la Comunidad de madrid incluso escribió al director del Círculo, recordándole que la Comunidad contribuye economicamente en el mantenimiento del centro. Vaya, parece que las ayudas a la cultura no son una obligación social que no debe esperar contraprestaciones, pero eso ya lo sabíamos. El tal Ramírez de Haro era hasta hace poco programador cultural de la Casa de América y se ha declarado laico y ateo. Que se echen mano al rosario las señoronas en la cena benéfica de esta noche.
Seguimos a cuestas con la cruz.
Me pasan un artículo de un catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Granada, José Fernández Ubiña, coordinador a su vez de una Historia del Cristianismo. El escrito, aparecido en la revista divulgativa La aventura de la Historial insiste, como hice en mi artículo a propósito de La Pasión en que las únicas noticias de Jesús que nos han llegado de autores no cristianos son las de Flavio Josefo(en mi opinión tras haberme documentado un poco copiadas de otros autores cristianos), es decir todos ellos textos propagandísticos. El autor hace una interesante reconstrucción de como debió ser el proceso legal de la condena a Jesús (suponiendo su existencia) basándose en lo que conocemos de tales procesos y los detalles que desgranan los mismos Evangelios, textos a los que por otra parte él mismo no atribuye ningún valor histórico(que si historiográfico) sino más bien propagandístico. Voy a resumir los puntos que me han parecido interesantes:
Jesús de existir sería uno más de los líderes judíos (sí, judíos) que lo que propugnaban era un rechazo a las autoridades saduceas(que no fariseas, cuya importancia acontecería más tarde), a los jerarcas del templo, estamentos no sólo religiosos sino también políticos en perfecta sintonía con Roma. Se trataba pues de aristócratas helenizados y Jesús representaba la tendencia judía contraria a sus normas y al “status quo” además de ser partidario de una espiritualidad más espontánea e intimista(algo así como lo que muchos siglos después sería la Reforma ), con seguidores violentos, como demuestra el pasaje del evangelio de Marcos, el más antiguo, que relata como uno de sus seguidores echó mano de la espada(sí, sus hombres iban armados), o como tuvo que contar con el apoyo de la multitud en el motín del templo, cuando expulsaron a los mercaderes(por cierto familiares de los sumos sacerdotes).
Por otro lado Pilato, hombre famoso por su crueldad, nunca se hubiera lavado las manos, antes bien no dudaría en condenar a muerte a este cabecilla de un grupo nacionalista violento, como se hacía habitualmente con otros de similar ralea que solían actuar por la Pascua judía. Este clima de crispación y adhesión popular daría lugar a unas guerras con Roma( 66-70 y 132-135) que se saldaron con la destrucción del Templo, del que sólo quedo lo que hoy conocemos como el “muro de las lamentaciones” y la conversión de Jerusalén en ciudad pagana, con la entrada de los judíos vetada.
Estas esperanzas mesiánicas tan arraigadas en la época y de las que hubiera participado un hipotético Jesús se refería a un nuevo reino en la tierra e inmediato, es decir a una liberación frente al Imperio Romano, no al reino celestial que más tarde inventó Pablo de Tarso. Jesús y sus seguidores querían un cambio inmediato, político.
Estas conclusiones ayudan a apuntalar mi hipótesis del artículo anterior acerca de que existiera o no una persona en la que se ha basado ese personaje llamado Jesucristo(cuanto menos dudoso a mi entender), la figura del Jesús que conocemos no es en absoluto una figura histórica, como se empeñan en hacernos ver como una evidencia indiscutible.
Demagogia.
Ayer estaba meando(si eso hacía) y en la pared del urinario había una pegatina que rezaba “Basta de explotación, basta de precariedad”. Sobre ella alguien había escrito a boli “Demagogo”. Me parece impresionante lo extendido que está este término para descalificar sin
contraargumentación alguna una aseveración real como el queso manchego.
Demagogia es según la RAE:
(Del gr. )
1. f. Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
2. f. Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.
Según esta definición solamente puede ser demagogo un político. Esto no lo veo yo muy claro. Lo que si me parece meridiano es que lo que la pegatina rezaba si bien incide en los sentimientos elementales de los ciudadanos lo hace porque la realidad no es ni más ni menos que esa,¡Nos ha jodido que la gente tiene que comer! Sí, es un sentimiento elemental, y si apelar a ello es demagogia me declaro demagogo.
Acontecido.
Ayer tuve una reunión de amigos, a algunos de ellos hacía mucho tiempo que no les veía. Como previo a dicha reunión estuvimos viendo el Atlétco de Madrid-Real Madrid en un bar del centro de Madrid. El partido fue de un aburrimiento denso y mediocre, y yo, que soy del Atlético de Madrid casi me conformé con ver a la gente a alrededor pedir la hora cobardemente ante un equipo inoperante, que no hubiera marcado gol ni en tres horas más. En el descanso acompañé a una persona a un cajero automático cercano y de repente me vi rodeado, a su bola eso sí, de no menos de veinte o veinticinco jovencitos nazis(Frente Atlético imagino por la camiseta de uno de ellos). Cachorros fascistas muy nerviosos que hacían llamadas telefónicas sin parar, espasmódicamente tensos, gallitos de corral revoloteando al rededor de su propio acojone, intentando demostar con su macarra presencia no se que espíritu de pertenencia al grupo. Yo volví al bar comentándolo con esa persona con la que había vivdo esos momenos. Poco después vi a través del cristal del bar pasar un par de lecheras. Hoy he leído en el periódico sobre varios altercados entre cerdos fascistas del Madrid y del Atleti, y de estos juntos contra la policía. Vaya, ninguno de los tres grupos tiene mi simpatía, nila policía, ni los Ultras Sur ni los Frentes. Hablando con muchas paersonas de fuera he observado que piensan que en Madrid vas viéndolos por todas las esquinas, bueno jodido porque a veces suceda me gustaría , por si alguien lo piensa, decir que tampoco es eso, hay fachas, lo que es de Estado Policial lo es en la misma medida que en otras zonas de España(en alguna la situación es peor por desgracia), pero el pequeño orgullo de madrileño de este tipo apátrida que escribe se siente un poco herido al pensar que nos pudiera representar semejante basura en la imaginación de algún vecino.
Libertad Facha.
El tener entre mis feeds la bitácora de Libertad Digital (por masoquismo y por conocer al enemigo por supuesto) a veces te da sorpresas, cada vez menos porque nuestra capacidad para sorpendernos es mengüante como como el increible hombre de la peli. Os dejo que leáis y apenas comentaré porque se comenta sólo.
Rajoy-Zapatero.La idea en acción frente a la nada en reposo. Lo sólido frente a lo gaseoso. La forma frente a lo amorfo. Lo claro frente a lo turbio. La razón frente al sentimentalismo. La ironía frente al chiste. El talento frente al talante. La visión frente al estrabismo. El Parlamento frente a la tertulia. La Política frente al SMS y la SER. La Verdad frente a la jauría de Crónicas Marcianas. La buena educación frente a Almodóvar. Cánovas frente a Julio Medem. 9,7 millones de motivos frente a 32 cineastas. La Historia frente al tebeo. España frente al patinaje. El PP tiene un nuevo líder. El PSOE tiene…bastante gracia ¿Hay color? Rubalcaba tamborilea con su bolígrafo en el cuaderno gris del hombre traslúcido que se sienta en el escaño de al lado. La Democracia es el gobierno de los mejores. Refutación de Lord Acton: el poder mejora a las personas; en algunos casos, no tiene otra alternativa.
Mi afectos por Zapatero son más bien inexistenes pero lo de estos tíos es de un facherío insultante. Hace tiempo estos excesos me hacían cieta gracia, hoy en día ninguna, en cuanto que son gente peligrosa, con poder en los medios(sólo hay que ver los nombres de Libertad Digital y ver que nos suenan la mayoría), intelectuales orgánicos de quienes nos han estado gobernando. Se retratan bien con lo de Cánovas sin ir más lejos, esa glorificación de la Restauración, el paradigma de la corrupción política. El político favorito de Aznar según el mismo por otra parte. Hace tiempo que barajaba cambiar el nombre de esta bitácora por «Ver para creer», por aquello de diferenciar los nombres de la página y el blog, pero es que ya me lo creo todo…
Tercera República.
He estado hoy en una charla en el marco de unas jornadas sobre la cultura de la Segunda República en las Universidad Autónoma de Madrid. Han intervenido:
– Julio Anguita:hablando sobre lo que significa ser republicano hoy en día.
– Joaquín Navarro(el juez Navarro): acerca de «el derecho a la república», o más bien según lo expuesto sobre la ilegalidad del actual sistema político.
-Claudio Lozano: hablando de la educación en el periodo.
-Eduardo Hernandez: un universitario, con buenas maneras aunque comprensiblemente nervioso, sobre los intelectuales en la República.
-José Esteban, sobre el Madrid republicano.
Una reunión de amiguetes al fin y al cabo(no seríamos más de cien en el salón de actos del rectorado), con algunas intervenciones más interesantes que otras(Navarro formidable en su barroquismo), pero desde luego interesante en el contexto de mediocridad medioambiental. Cabe la pequeña duda acerca de hasta que punto es posible participar de las instituciones y ser un dinamitero del «status quo». La eterna diatriba posibilismo-asistemismo. En cualquier caso mañana continuan por tercer y último día estas jornadas. Las recomiendo de veras.