Ente 600 y 800 muertos en Faluya en siete días según las distintas estimaciones(curiosamente las más occidentales son las más abultadas:Associated Press frente a Al Jazeera). Unos setenta muertos norteamericanos por la otra parte. Y sin embargo estos muertos pueden ser la macabra esperanza de la paz, el latigazo a la opinión pública norteamericana, única capaz de frenar en alguna medida estos desmanes, como ya se ha comprobado en otras ocasiones. Al respecto hace un paralelismo muy interesante Íñigo Ugarte, comparando la situación con la ofensiva vietnamita del Tet en 1.968. Explica como la operación, en la que la guerra salió de los recovecos naturales de la selva a las calles, fue un tremendo desastre humano para las tropas del Vietcong, pero una buena hostia a la opinión pública norteamericana, haciendo cundir la sensación de que aquella guerra nunca se podría ganar. Claro que no se puede plantar cara a los Apaches con fusiles oxidados y esperar encima tener menos bajas que el enemigo, es lo cruel de la realidad. Mientras las tropas españolas en guerra, auspiciando una tremenda masacre de civiles, aunque con la cara bien lavadita en nuestras teles, donde los muchachos, se dice, están allí por razones humanitarias(humanas si son si admitimos que el odio es un sentimiento tan propio de nuestro género como el amor, la simpatía o el hambre). Contaba Javier Ortiz el otro día(11 de Abril) que se quejan nuestros soldados porque los yankis les trataban como subalternos, y comentaba acertadamente que es lo que son. Es lo que somos, y desde hace mucho,no sólo en su más caricaturesca versión actual. Desde aquí sólo nos queda seguir el diario de la resistencia Irakí y cultivar la desesperanza, el hastío, el cabreo y el asco.
Category Archives: Opinión.
Circunscripción electoral.
Mucho habría que hablar acerca del sistema electoral, posibles circunscripciones únicas etc. Y sobre todo habría que resolver la reforma del Senado para que pudiera actuar como auténtica cámara territorial. Hoy simplemente voy a dejar unas cifras que he recabado.
La configuración de la cámara si hubiera circunscripción única:
PSOE 157 164 10.909.687
> pp 139 148 9.630.512
> IU 18 5 1.269.532
> CIU 12 10 829.046
> ERC 9 8 649.999
> EAJ-PNV 6 7 417.154
> CC 3 3 221.034
> BNG 2 2 205.613
> PA 2 0 181.261
> CHA 1 1 93.865
> EA 1 1 80.613
> Na-Bai* 0 1 60.645
Y también, sacado de la página de jóvenes de IU, como resultaría en el caso de que la circunscripción fuera la Comunidad Autónoma, algo de lo que no se ha hablado demasiado y que sería conveniente estudiar. Al fin y al cabo cuando se decidió que la provincia fuera la circunscripción electoral aún no existían las Autonomías.
> PSOE 157 164 10.909.687
> pp 139 148 9.630.512
> IU 18 5 1.269.532
> CIU 12 10 829.046
> ERC 9 8 649.999
> EAJ-PNV 6 7 417.154
> CC 3 3 221.034
> BNG 2 2 205.613
> PA 2 0 181.261
> CHA 1 1 93.865
> EA 1 1 80.613
> Na-Bai* 0 1 60.645
El embajador israelí.
Esta mañana he llegado sólo a ver el final de uno de estos programas
mañaneros de entrevistas y política en Telemadrid. Mejor, en un par
de frases ya se me han atragantado las magdalenas que había ingerido
rato antes. El invitado era el embajador de Israel y una periodista
le he preguntado que lecciones había que extraer de le historia y del
holocausto para no repetirl ahora errores del pasado, aludiendo
claramente a la situación palestina. El embajador ha respondido que
todo judio había extraido y guardaba dentro dos lecciones aprendidas
del holocausto:
1. Que en el momento de la verdad estaban solos y que no podrían
confiar en nadie más.
2.Que en la nueva guerra emprendida contra el terrorismo valía todo.
A mi aquí, ante esta lección extraída, se me ha quedado una cara de
bobo que ni al presidente en funciones.
Despúes César Vidal(parece claro que Telemadrid está cerrando filas
con los periodistas más reaccionarios, como se vio en la campaña con
Curri Valenzuela también), le ha preguntado indignado hasta cuando
iban a seguir haciendo concesiones territoriales, como ya habían
hecho en el pasado con Egipto.
Esta no es manera de empezar el día.
Días duros, días raros, tele y radio.
El sarcasmo onírico este de los últimos días me tiene muerto de miedo por lo que vislumbro la condición humana puede llegar a hacer. Y no hablo sólo de los terroristas, sino de algo menos evidente y que toca más de cerca a esta bitácora en cuanto que atañe al mundo de la información. Desde el jueves mi sorpresa era mayúcula, todos los medios de comunicación haciendo un espantoso ridículo que no se explica más que por el dictado de los jefes que, directa o indirectamente, alimentan sus acomodados cuerpos. Mientras gran parte de la población fraguaba la idea clara, intuible desde un primer momento francamente, de que el atentado no lo había hecho ETA, todos los periodistas de las televisiones, radios y periódicos culpaban a ETA sin oponer duda alguna a la mentira de Interior. Pero aquí, tanto en el gobierno(aún en funciones) como en los medios, nadie pedirá responsabilidades. Según avanzaban los acontecimientos sólo a través de internet y del satélite pudimos irnos enterando de lo que en el extranjero era un grito casi unánime. Parece que lo unico que importaba a los medios, en un ejercicio de morbo acojonante, era enseñar miembros amputados y a gente traumada.
Y mientras nuestras cadenas estatales de campaña electoral, en Telemadrid emiten el documental sobre Fernando Buesa el viernes y en la uno el sábado, y hasta la propia asociación de Fernando Buesa pide explicaciones claro. Luego hablarán del respeto por los muertos.
La manera en como se produjo el acceso a la información y las movilizaciones populares parecen confirmar que los espacios de democracia tenemos que currárnoslos dese abajo y al margen de la pantomima institucional, con el aliado de las nuevas tecnologías.
Ayer por la noche empecé siguiendo la jornada electoral en Radio Euskadi, porque estaba mi amado Javier Ortiz, pero como no le daban mucha cancha y mi dedo estaba nervioso me empleé el resto de la noche en el «zapeo» compulsivo. De risa Telecinco, su encuesta(que no era a pie de urna sino previa y por teléfono) la cagó por muuuucho, y sin embargo los muy ineptos no cesaban de sacarla y estudiarla, a pesar de que los primeros resultados la habían dejado ya en evidencia. Un poco más de reflejos no les habrían venido mal, no. Ya con los resultados cantados, vueltecita por la COPE para escuchar rabiar a Jimenez Losantos y algunos otros fascistas de pro.Nunca alegrarse por el mal ajeno fue tan productivo, por eso se ha evacuado al gobierno del PP me temo, por que no ganaran esos señoritos soberbios y muchas cosas más que me callo, más que por convencimiento de que a quien se votaba lo haría mejor.
Como veis el recorrido mediático de estos días «arroja un balance»(que diria uno de estos periodistas de verdad) sumido en el estiercol más hediondo.
*Nota::Este post lo he puesto originalmente en la bitácora hermana Más te digo hoy mismo.
Políticas electoralistas y electoralistas políticos.
En este preciso momento estoy escuchando la entrevista en La 2 a Llamazares. Un rinconcito en la cadena de los osos polares y los filamentos de Redes que en nada mitiga el bipartidismo sin ambages en la programación diaria. Muy blandito, como toca a los tiempos, de un rojo muy palidito. Justo antes he pillado por casualidad un programa de Onda Seis (cadena local que si no me equivoco emite sólo en Madrid). Por allí andaba Vestringe, ese curioso caso de político no ya del PP sino de Ap reconvertido al PSOE y de dialéctica actualmente bastante más a la izquierda que el partido de Bono(el amigo de los curas). En cualquier caso recordaba con cariño aquellos años de comilitancia con Lopez Rodó y Manuel Fraga(que se quito el Iribarne para olvidar los tiempos franquistas). En el programa se han visto imágenes electorales de aqurellos años de los primeros comicios. El mensaje de Ap, a cargo de Fraga y Arias Navarro con un claro: los dos problemas más importantes de este pais son el marxismo y el separatismo, decía don Manuel por el 77, y no han cambiado mucho las cosas. Por su parte Arias nos hablaba acerca del peligro de guerra civil. Y allí andaba Felipe tan guapete el con su pelo larguito antes de la gran traición a la izquierda y de darnos con la reconversión industrial y tantas cosas en las narices; y San Adolfo Suarez recién quitada la camisa azul; y Carrillo justo antes que su amiguete Juan Carlos…
En la uno está Ana y los siete.
Educación y política.
Esta tarde he visto una convocatoria de huelga estudiantil para el día 4(LOE,LOCE etc.). De veras que hace falta una lucha real contra la pauperización educativa en este país, pero no estaría de más que las movilizaciones no siguieran año tras año el mismo esquema: unas asambleas, unas manifestaciones, unas supuestas promesas que nunca se cumplen y sin alcance real y a mitad de curso se acabó…Hasta el año siguiente. Y con el Sindicato de Estudiantes por medio, con cada vez menos credibilidad. Lo he visto y he recordado algo que he estado leyendo últimamente sobre la dictadura de Primo de Rivera y sus deficientes relaciones con el mundo universitario. Durante este periodo se decidió que los jesuitas en Deusto y los Agustinos en El Escorial pudieran expedir títulos universitarios al igual que las universidades nacionales con sólo la presencia de un representante de estas en sus exámenes finales: la indignación fue monumental en la época. Hoy en día ¿Cuántas universidades privadas hay que puedan expedir títulos? Y hablamos de una dictadura militar en los años veinte. Por cierto curiosamente también leía esta tarde una noticia que recordaba las relaciones de nuestro rey con un familiar de aquel dictador, Miguel Primo de Rivera. Curiosidades de la vida.
Acebes se describe en sus palabras.
Acebes ha declarado:»hoy estará «muy satisfecho Carod-Rovira porque el atentado se iba a producir en Madrid e iban a morir madrileños, andaluces, o quizás algún catalán», pero no en Cataluña»
Valgan estas palabras para su propio escarnio público a los ojos de las personas con un mínimo de inteligencia, sentido común y ética.
Le pregunto a mi padre.
-Papá ¿es verdad que ETA ha declarado una tregua en Cataluña? Eso es bueno ¿no? ¿Por qué todo el mundo parece ofendido?
-Pues porque no han dicho que dejarán de matar en el resto de España hijo.
-Claro eso es malo, pero es peor que maten en más sitios ¿verdad?
-Bueno hijo, verás no es solidario.
-Entonces hasta que no dejen de matar en todos lados no tienen que dejar de matar en ningún sitio ¿no? Es como el cuento ese que me contaste en el que un rey le dice a un señor que elija lo que quiera pero que a otro señor la daría el doble. Y eligió que le sacaran un ojo.
-No, chico no es exactamente eso…
-¿Y es el señor ese de bigote del que todos hablan el que ha convencido a ETA de que no maten?
-Bueno parece confirmarse que negoció con ellos que dejan de matar en Cataluña, eso es precisamente lo malo que no es en toda España.
-¿Y por qué es malo que no maten gente en Cataluña? ¿Por qué son del Barsa?
-Que no hijo es lo de antes eso no es lo malo es que…(malditos críos).
-Y quien es exactamente el señor de bigote papi.
-Pues Carod Rovira es el líder de ERC, un partido independentista catalán.
-¿Independentista? Quieren ser catalanes pero no españoles ¿no es así?
-Claro y se supone que ha negociado que se deje de matar sólo en su país.
-Pero¿ ha pedido que mate fuera de su país?
-¡No por Dios!
-Pero si el se considera catalán y representa a catalanes ¿No es normal que negocie para los suyos mientras no perjudique a los demás?
-Es que si los perjudica hijo…
-¿Por qué?¿Matarán más españoles si matan menos catalanes?
-No, hijo, no se…Mira además el no ha admitido haber negociado solo para Cataluña, tampoco ETA en su comunicado menciona estas conversaciones y dice que la tregua es de antes de cuando se ha dicho que él se reunió con ellos así que ¡Basta ya de darle tanta bola al señor este!
-Ah, que no fue por el por quien se dejó de matar ¿Entonces porque sale tanto en la tele?
¿Quién fue?¿el PP?
-¡No hijo! Los partidos constitucionalistas no negocian con terroristas.
-Es decir, que como se consigue que dejen de matar es malo y como no se consigue nada es bueno ¿no? No me aclaro mucho, la verdad…¿Y entonces a quien beneficia el que no se negocie? A nosotros nos beneficia ¿no papi? Si no nuestros políticos no lo harían así…
-Calla chico, te faltan muchos periódicos por leer y atender más a los telediarios para que veas estas cosas lo evidentes que son.
Algunas cosas sin título.
He visto por casualidad y curiosa visita autoindagatoria en google(esto es :egocéntrica) que nos han nombrado y enlazado en el blog de Shangay Lily. Un honor, la verdad es que no soy uno de esos bloggers lector compulsivo de otros weblogers(de hecho si soy webloger es por herramienta no por cultura bitacorista), pero he de decir que este es uno de los diarios que más me han impresionado en la red. Lo sosegado, claro y certero de sus palabras sin embargo directas a los centros neurológicos de las cuestiones me han cautivado. En la última visita he descubierto esta viñeta (sacada de Degeneratrixextraordinarie, del Divario ). Buenísima.
Leyendo degenera… se me ha ocurrido que con esta ola de puritanismo quizá se vuelva a la prácticca de legislar meticulosamente cuanto tiene que ver con la moral pública, como ya antaño se hizo. Leía ayer un artículo:
El artículo es de Gabriele Chwallek y lo publica La Nación, atribuyendo su origen a la agencia DPA.
Si usted es de raza blanca y vive en el estado norteamericano de Kentucky, deberá abstenerse de aparecer en traje de baño en la autopista, y la única excepción es si lo hace acompañado por dos policías.
En Quitman, Georgia, es ilegal desvestir a los maniquíes de las tiendas sin cubrir antes las vidrieras, para no ofender el pudor de los transeúntes. En Florida las mujeres no pueden saltar en paracaídas solas los domingos, si van solas. En Halethorpe, Maryland, besarse en público está permitido únicamente durante un segundo, y en Raton, Nuevo México, está prohibido andar en quimono por la calle.
Estas son sólo algunas de las cientos de estrafalarias leyes o disposiciones locales sobre moral pública que han existido y existen en los Estados Unidos. Muchas de ellas tienen su origen en la puritana Nueva Inglaterra del siglo XVII, pero con el paso del tiempo fueron anuladas o, sencillamente, olvidadas. En realidad, todavía figuran sobre el papel, pero dejaron de estar en uso hace tiempo.
Nada de coqueteos
Expertos que se han dedicado a elaborar una lista de todas estas viejas leyes indican que su existencia en muchos casos no puede ser verificada. Sea como fuere, muchas de estas leyes mueven a risa, aunque no deja de ser difícil hacerlo si uno se detiene a pensar que las personas que viven en Little Rock, Arkansas, pueden ser condenadas hasta a 30 días de prisión si son encontradas coqueteando en plena calle. Y en Pasadena, California, deberán tomarse más precauciones aún, porque allí está prohibido que una secretaria esté a solas con su jefe en la misma oficina.
En Tucson, Arizona, los hombres son los que llevan los pantalones por disposición local. Pero en Miami, Florida, está prohibido llevar trajes sin tiradores, y en Logan County, Colorado, uno puede ser multado si se le ocurre besar a una mujer dormida.
En Chicago, Illinois, está prohibido pescar si uno está vestido sólo con un pijama. Aunque peor suerte corren las mujeres en St. Louis, Missouri, que sólo pueden huir de un incendio si llevan puesto un camisón. En medio de las llamas, deberán entonces tomar ese recaudo.
En Carlsbad, Nuevo México, hay una norma que procura guardar las formas y prohíbe tener relaciones sexuales en el automóvil si antes no ha sido equipado con cortinas en las ventanillas y, por supuesto, si éstas están corridas.
Ni siquiera los animales estadounidenses pueden dar rienda suelta a sus instintos. El sexo en la calle está prohibido, al menos para los alces de Fairbanks, Alaska. Por lo menos los gatos, perros y otros animales domésticos en Ventura County, California, pueden darse una alegría… si sus propietarios piden antes permiso a las autoridades.
En asuntos de limpieza, el hombre puede ayudar a la mujer, pero cuidado si está en Maine, Portland, donde puede ser castigado si le hace cosquillas en la rodilla con el plumero.
En Portland, Ohio, los zapatos de charol para las mujeres figuran en la lista del «no», porque la ropa interior se puede reflejar en ellos. Y por último, en San Francisco, California, no hay nada en contra de lavar el coche en la calle, pero hay que abstenerse de hacerlo en calzoncillo.
Risas son pistolas.
Hoy me he dado un atracón de humor genial, esta tarde la he dedicado a hacer pesas con el coco a base del arma más peligrosa para el enemigo (y una de las pocas que no nos está enteramente vedada). He visto dos películas: La Última noche de Boris Gruschenko y El Gran Dictador. A veces nos ponemos muy circunspectos y pesados, es comprensible porque el panorama no invita al optimismo. Por otra parte tampoco me gustan las actitudes cínicas de vuelta, destructivas. Pero la risa es lo que nos queda.
Curiosamente en las dos películas se da una sátira antibélica (entre muchas otras cosas). “-Esto es una guerra: si ellos matan más rusos que nosotros franceses ganan, si nosotros matamos más franceses que ellos rusos ganamos-¿Y qué ganamos?”Contesta el joven Gruschenko (Woody Allen). Genial. Después de ver las películas he decidido incluir en “Artículos robados” el discurso final de El Gran Dictador. Me he preguntado si no estaría muy visto, o incluso si no resultaría “muy light”. Lo primero me he dado cuenta de que no importa lo más mínimo. Escuchamos las canciones miles de veces y nos siguen gustando, a veces más con el tiempo, sin embargo no solemos releer las cosas a menudo (al menos yo)¿Por qué no hacerlo? En cuanto a si el fragmento es lo suficientemente “radical”…menudo payaso puedo llegar a ser, que pensamiento más cretino y lleno de prejuicios. Puede ser un texto algo liberal , pero los conceptos que contiene son revolucionarios. Si la letra impresa en la declaración Universal de Derechos Humanos se cumpliera realmente sería maravilloso.
En fin yo os invito a reír (en estos momentos Pedro Ruiz entrevista a Mariano Rajoy: nada recomendable). Estoy tentado de ponerme Sopa de Ganso.