Macarras.

Últimamente he observado que todos los chavales en un rango de entre, pongamos, catorce y dieciocho años son unos macarras. Es fácil fijarse en los ratillos del Metro (uno es de natural cotilla), en los grupitos de chicos y chicas hablando a voz en grito, con actitudes gregarias, bravucones gestos miméticos, horteradas de anillos y peinados muy “bakalas”.

Nada de esto es nuevo pero se ha generalizado mucho en los últimos años ¿Se trata nada más que de una moda?¿Tiene algo que ver con la extensión de la superficialidad?¿Con el “tuning” social que vivimos?¿Expectativas?¿Valores?¿Deseducación? Complicado…

P.D: Me acabo de leer y el fragmento me ha parecido terriblemente “regeneracionista”.Nunca he creido en pasados idílicos ni en grandes valores perdidos en el tiempo, sólo contrasto un hecho e invito a buscar las causas. Porque macarras hay un rato.

Como en Japón.

Hoy he estado tomándome un par de copitas con dos buenos amigos y uno de ellos, Javi, ha comentado la similitud de nuestra situación actual con la que vivió Japón a finales de los noventa: alzas sostenidas de la vivienda, auge de los parques temáticos… y como eso desembocó en una gran crisis económica. “Sí, es cierto, muchos magnates se suicidaron” he apostillado y Javi, muy ocurrente ha respondido “sí claro allí se suicidan y aquí se largan con la pasta a Brasil”. Carcajadas por no llorar. Fin del primer acto

OMC.

En estos días se está produciendo en Cancún una reunión de la OMC. Allí vemos en las fotos a Rato, junto con el resto de prebostes mundiales encargados de cocinar las recetas económicas que habrán de aplicar los gobiernos (hace tiempo que sólo se utiliza un ingrediente:liberalización). También estos días y en ese mismo escenario hemos podido ver la terrible imagen de un campesino coreano que se autoinmolado, desesperado según dicen por la subida del grano causada precisamente por estas directrices que Seul sigue a pies juntillas. Pero la cumbre sigue sin problemas y se trata de una buena metáfora de cómo la economía moderna, que ha dejado de ser tratada como ciencia social para convertirse en dogma, se separa más y más de la gente a quien debería servir de instrumento .

Denominador común.

Asistimos últimamente a un recrudecimiento de la ofensiva racista de los medios. La seguridad se ha convertido en la obsesión de la paranoica oligarquía gobernante mundial y nos convierten en gallinitas asustadizas para reafirmar sus acciones más viles, igual da en otros países o dentro de cada frontera. Nos meten a tobas en el caparazón porque ahí no molestamos la libertad de acción de sus manos manchadas.

Todos los días aparecen episodios de violencia en los telediarios: un ciudadano de origen “marroquí mató ayer…”; “un súbdito colombiano ha apuñalado esta mañana…” Poco importa si el agresor es manchego o de Horche sin embargo. Se alimenta la idea de que los inmigrantes vienen aquí a delinquir, se habla de que las cárceles están llenas de extranjeros. Por algo será. Se trata de un argumento perverso porque el denominador común de los habitantes de la cárcel no es en absoluto el ser extranjero, es el ser pobre, de Marruecos, Colombia u Horche, pero pobres.

Un congreso de ratones.

Un congreso de ratones podríais formar, no representáis a nadie a quien queréis engañar.(La Polla Records).

Zapatero con un ojo en Telemadrid más liado que la lengua de Pocholo, Aznar contesta sólo “mireusté, mireusté, mireusté”; Xavier Trías argumenta hábilmente con su tono algo borrachote, preocupado de que el gobierno invierta más en Cataluña después del AVE y de que liberalice más la economía, Aznar tranquilo; Llamazares lee mal un discurso muy social, un diputado peposo le llama maricón y Aznar sólo responde “rojo”; Anasagasti es el mejor orador de la cámara y como no habla de economía o religión podría parecer hasta también el más izquierdista, Aznar sólo responde “etarras”.Esto es insoportable y si no llegamos a la Polla Records por la convicción de una ausencia real de democracia llegaremos por repugnancia estética.

Fiestas del Orgullo Gay.

Estuvimos por las fiestas del “orgullo” en Chueca este finde, nos gustan las fiestas populares y lo pasamos bien. No estuvimos ayer, sino el viernes, imagino que si el día antes ya había demasiada gente el día propiamente del “orgullo” debió ser agobiante. Estuvo bien, divertido bailar con los Chunguitos y Karina, ver como han cambiado las cosas y los vecinos del barrio de toda la vida pasean entre “drags”, como la gente de la tele deambula por allí sin ningún complejo y poco a poco la naturalidad se está apoderando del paisaje (aunque nuestra concejala de asuntos sociales, Anita, supongo que tapará los ojos a Alonsito cuando estas cosas salgan en la tele).

Otra cosa que se puede constatar en estas fechas es que sin duda estas son las fiestas populares que más pasta mueven en Madrid, aunque yo prefiero las de La Paloma. Hay mucho pijerío en Chueca(aunque hay que admitir que los precios de los copetines en las barras eran asequibles para como está el patio).Ese es el problema, que Chueca no deja de ser un gheto para gays pijos. Es muy frecuente decir que los gays tienen mucha pasta, los gays están todos mazados, los gays visten con mucho estilo…Cuando deberían decir los gays de Chueca visten tal o cual (a mi modo de ver esa moda fashion-gay-moderna-retro-ajustado-amplio-OT-Beckam-chachi es una horterada pero para gustos los colores). Se trata de nuevos tópicos sobre el mundo homosexual que perpetúan aquello de que son más sensibles y entienden mejor a las mujeres. Por cada gay que vive en chueca y tiene una profesión liberal hay miles de homosexuales aún reprimidos, que no visten con estas tendencias y que no escriben como Lorca u Oscar Wilde. Son pues topicazos, a veces alimentados porque no decirlo por estos mismos círculos “rosas”. Por ejemplo estos días vi un debate en Telemadid sobre gays y lesbianas donde estaban Leopoldo Alas, el cura que salió del armario en Zero y algunos y algunas más. En el programa afirmaban aquello de que el sexo entre ellos era más imaginativo, con menos prejuicios, más placentero… en fin el “megaorgasmomultipleatomico”, ya estamos, claro, no hay lesbianas y gays que follen mal, que chorrada. De igual manera decían que Chueca no era un gheto: “pero por favor si hay un nivel de vida altísimo”, que tendrá que ver el culo con las témporas. Bajo mi punto de vista la perpetuación de ningún tópico ayuda a la plena superación de prejuicios sociales. Es algo así como el que la mujer defienda los mecanismos de dominación masculina creados por el hombre, como los relativos a la “virtud”, por ser aparentemente positivos.

Las fiestas de Chueca divertidas, el debate debe estar abierto, que no se caiga en la autocomplacencia.

Como el perro del hortelano.

Un informe de la ONU afirma que el África subsahariana no saldrá de la extrema pobreza hasta el año 2.147. En el mismo informe se confirma lo que todos sabemos, que la convergencia con occidente se aleja cada año ¿Cómo podrá entonces, con una tendencia cada vez mayor hacia el ojete, la región disfrutar de apartamento en Torrevieja? Que me lo expliquen. Tampoco parece que los ufanos curritos del mundo capitalista desarrollado sean muy felices. Un tipo ha entrado en su lugar de trabajo en Missisipi y con un par de rifles ha disparado contra sus compañeros. Es el segundo en unos días. Toda una metáfora, ya muy vista, de la infelicidad chapliniana de los “”tiempos modernos” llevados hasta la locura. Como el perro del Hortelano, ni come a gusto ni deja comer.

Ladan y Laleh han muerto en su lucha por mirarse a los ojos por primera vez en 29 años. Sus cerebros eran tan siameses que a una se le saciaba el hambre cuando comía la otra. Al parecer, de haber salido bien la operación, lo que era poco probable, una podría haber adquirido las aficiones de la otra, los conocimientos, los sentimientos…Uno piensa inevitablemente que el ego de los médicos les ha llevado a acometer una empresa imposible. Quizá sea así pero eran adultas y sabían lo que hacían. Eran dos dramas personales demasiado juntos. El destino es cruel, y ni come…

La naturaleza no entiende de balanzas, la justicia total es una utopía, pero en nuestras manos está al menos el vivir luchando dignamente por la equidad en todos los terrenos.El perro del hortelano es un viejo amargado que paga su frustración con los demás, es la mala baba que nos putea cada día. Si domamos al perro nos morderá menos.

Un minuto inaudible.

Habitualmente mostramos nuestro respeto indignado guardando “un minuto de silencio”. Circunscribimos la protesta a sesenta segundos y su contenido al vacío. Propongo la insurrección de la voz hasta amoratar las cuerdas vocales, no para que nos oigan “quien tiene que oírnos”, sino para conquistar los derechos y las situaciones que debieran ser normales.

Si ante la muerte de la raza negra Martin Luther King hubiera callado el sueño que tuvo, seguiríamos guardando (en el olvido) minutos de silencio en veranos calientes en Balltimore. Necesitamos un grito y muchas gargantas.

Divagando.

Pensaba sentarme a escribir del tedio, y claro buscarle una vuelta de tuerca política: la búsqueda de la imaginación para que no nos consigan adormecer con el aburrimiento de la mediocridad. Ahí es nada. También se me había ocurrido redactar unas líneas sobre lo del Madrid y la Cibeles. Este año nos ahorramos los naturales de Raúl con la bandera de España pero nos surgió con otro asunto muy castizo, aquello de “no sabe usted con quien está hablando”a un guardia. De todas maneras me parece a mi ,y no es por ponerme ahora de defensor de pleitos pobres, que basta ya de sobrevalorar el arte y su protección, no digo yo que cada señor que venga de provincias deba llevarse la mano de la diosa, pero vamos que la ciudad es para la ciudadanía, un poco mal educada, pero eso es otra historia. Pero no tampoco voy a hablar de estas, que ya le dedicamos un apunte hace poco al fútbol y es excederse, además entre lo del Madrid y “lo de Madrid”…Que no, ni de coña de eso tampoco.

El caso es que tenemos un pelín desatendido el cuaderno de bitácora y nuestros feligreses van a pensar que vamos a la deriva, vamos, piensa. En el parque de mi barrio van a hacer el Foro social Barrio del Pilar, la policía de proximidad regala el hachís decomisado en vez de fumárselo, al pobre de los cartones que duerme en el kiosco le ha tocado la lotería y ha decidido montar una fábrica de cestillos para pedigüeños…Joder tío que no, que ni como recurso estilístico está bien inventarse las cosas, eso se lo dejamos a los periódicos de verdad. No se igual vamos a tener que acabar escribiendo del tedio ¿o ya lo hacíamos? ¿con imaginación?

Fútbol.

Escribo esto unas tres horas antes de que empiecen los últimos partidos de la liga de fútbol, algo menos de cinco de que el Madrid gane la liga supongo. En mi opinión el deporte debería ser siempre amateur, no un emporio comercial de la imagen. El fútbol, único deporte triunfante de la selección natural mediática, es una especie de lotería lúdica y empática. Me explico. De igual manera que los juegos de azar constituyen una ilusión de ascenso social, de escapada houdiniana de los guiones tristes de la vida, el fútbol nos sirve de alegría cotidiana, de identificación con el triunfo y de disfrute de un premio que ni siquiera nos toca a nosotros más que místicamente. Nos alegramos por empatía con el grupo.

En una sociedad con justicia social los niños brasileños soñarían con ser médicos o arquitectos y jugarían al fútbol para divertirse, de igual manera que acudiríamos a los juegos de azar por la emoción, no por la esperanza inconfesable de comprar las ilusiones perdidas. Esto es una demostración más de las mentiras del capitalismo (heredada se su siamés liberalismo), la afirmación de movilidad social. Hay miles de razones por las que el desclasarse es dificilísimo, sin embargo a diario no bombardean con las excepciones para tratarnos de convencer de que es posible, de que con mucho trabajo además de ascender en la carrera por la úlcera ascenderemos socialmente.

Esta noche previsiblemente la ciudad será tomada por algunos sectores de la ciudadanía (bien sea Madrid bien sea San Sebastián), las fuerzas de orden público vigilarán para que todo transcurra por los cauces de la “normalidad”. Los incidentes que seguro habrá tendrán que ver con las iras enfrentadas de dos tipos de fanatismo, el de los ultras forofones y el de la profesión más indigna de la clase trabajadora(los antidisturbios), pero no habrá consignas de arriba para cargar como en las manifestaciones “contestatarias” porque este tipo de movilización popular, a pesar de latigazos incontrolables de las masas, tiene que ver precisamente con aquello que echa redes sobre la subversión de la auténtica movilización libre, por mucho que suene manido.

En un rato me voy a duchar para ir al bar a ver el patrtido con unos amigos. Está claro que soy de natural masoca porque soy del Atleti y con toda seguridad esta noche el Madrid cantará el alirón pero intentaré verlo con la distancia de si fuera un juego amateur, sin más alegría o tristeza que la posibilidad de chinchar sanamente a mis colegas. O que pensaban ¿que era un sesudo izquierdista antifutbol?