Redes de izquierdas.

red progresistaHace un tiempo expresé en Eltránsito que sentía la necesidad de que apareciera una red bloggera izquierdista realmente potente, que quizá “gigantes·” como Nodo50 o Rebelión deberían tomar las riendas del asunto. Veo ahora que nace, auspiciado por Jessica de Tienes mucho que decir la Red progresista en respuesta a las diferentes redes liberales que con tanto éxito circulan por ahí. Descubro a la vez un grupo de bitácoras interesante: Blackblogs, bitácoras asociadas a A las barricadas.org. Interesante, y tardío, descubrimiento.

Yo mismo me planteé hace unos meses la posibilidad de lanzar un planeta que aunara los últimos post de una comunidad de weblogs de tendencia izquierdista, sin embargo mi falta de medios, de conocimientos técnicos y de tiempo hicieron que finalmente ese proyecto quedara en el tintero.

En cuanto a esta nueva red habrá que seguirla y ver que tal, aunque no es difícil aventurar que inevitablemente la diversidad de autores llevará a una desigualdad en la calidad y en las líneas de pensamiento (lo cual no es algo malo por supuesto). De momento echándole una ojeada por encima he encontrado alguna perla:

Después de ver una cierta liada discusión terminológica, desde Crónicas del Planeta Barbaria me gustaría aclarar que no hay ninguna incompatibilidad entre ser progresista y ser liberal. Puesto a poner etiquetas (a veces parece que no sabemos como encajar a una persona hasta que le ponemos una etiqueta), definiría políticamente al blog y a mí mismo como social-liberal. Me gustan Solbes y de la Vega, aunque no me enamoran. Ideológicamente me tienta la tercera vía de Blair, pero me seduce más la socialdemocracia nórdica.

En fin, un poco alejado de mis preferencias que queréis que os diga.

De Madrid al cielo entrando por un foso.

Andaba yo meditabundo estos días dándole vueltas circenses a la idea de escribir unas líneas sobre Madrid y resulta que, despistado como iba caminando por la calle, caí de repente a una fosa cual infierno dantesco, recibiendo tremendo correctivo mis posaderas. No terminaba de encontrarle ligazón al tema de las obras, del paisanaje y del paisaje capitalino con el culo tan dolorido como aún tengo y ¡caspitas! -que diría un cursi votante del PP- me he encontrado esta mañana con un magnífico artículo de mi amigo Marat que tuerce las letras como mis neuronas querrían de no andar en algún Benidorm de por mi cráneo estos días. Os dejo con el magnífico artículo de Marat: Continue reading

Bravo vs Cortell-Posibilismo vs Principios.

La discusión pública en red siempre es deseable, y eso es lo que está sucediendo vía comentarios de Blog entre David Bravo y Jorge Cortell a propósito de la Campus Party, dos de los más reputados defensores de la “Cultura Libre” a través de internet en este país. Se trata de la vieja discusión Posibilismo vs Principios. Resulta que los organizadores de la Campus Party este año han incluido en sus bases que se expulsará de la a todo aquel que haga apología de la “piratería” (y la utilización de este término en mi opinión ya denota muchas cosas). Cortell cree que este es un gesto para la galería y que la realidad es la contraria, y cree sobre todo que lo importante es la oportunidad de hacer llegar los mensajes de la Free Culture a cuanta más gente mejor. Bravo por su parte considera que esta declaración de ¿principios? ya es suficiente para no acudir . Nosotros creemos que el debate es lo enriquecedor del asunto…y que David Bravo tiene razón claro, incluso sin entrar a valorar la participación de SGAE este año.

Envía cartas.

He recibido este mail :

Estimado/a Luis Cruz

ordenador encadenado1) El voto en la Segunda Lectura de la directiva de Patentes de
Software será en 7-9 días laborables, del 5 al 7 de Julio.

2) Los lobbys en Bruselas son fuertes, actualmente hay más presión de
las compañias pro-patentes sobre los Europarlamentarios. El lobby
pro-patente tiene sobre 30 lobbys más que nosotros, principalmente
haciendo de portavoces de las PYMEs

3) Se necesita de su colaboración, en http://noepatents.eu.org
mantenemos una lista de lo que Vd puede hacer como una PYME y de forma
individual. Sobre todo aconsejamos que Vd vea a su EuroParlamentario
pronto y, si Vd puede habla para una PYME, que visite la conferencia
Economic Majority el 29 de Junio en Bruselas
http://www.economic-majority.com/konf050629/

Por favor decide pronto el venir a la conferencia, así podremos
organizar con anterioridad una fecha con su Europarlamentario o con su
asistente

Cordialmente…

Me ha recordado a su vez un post de hace no muchas fechas en Periodistas21 titulado A veces las cartas funcionan y he decidido que yo voy a mandar una carta a un eurodiputado español.

Actualización:

La directiva ha sido rechazada ;-)

El lujo de sentirse triste.

chica tristeEsta bitácora está poco habladora últimamente. La rabia social que tantas veces me ha hecho pasar por atropellado y verborreico ha dejado paso a la tristeza. Un escepticismo optimista te induce a luchar, sin embargo verte demasiado inmerso en la parte más epidérmica de la realidad, sin perspectiva para encontrar salidas alternativas, te sitúa encima un gran lastre de tristeza, y las únicas palabras que deja son «por qués» angustiados.

Uno no entiende como tanta gente hace de la devolución de unos papeles robados y utilizados para teñir de sangre la memoria y la biografía de tantas gentes una afrenta. Y de esa afrenta una causa. Uno no entiende como tantas gentes, vecinos míos (cómo sigo yo defendiendo que el aire de mi Madrid no es irrespirable), han hecho de una ampliación de derechos (sin menoscabo de ningún otro) una afrenta. Y de esa afrenta una causa.

Hoy que tanta gente ha vuelto a votar a Fraga en Galicia me permito el lujo de estar triste, pero sé que mañana, o quizá pasado, volveré a mi habitual rabia social (que no rabieta) porque soy un escéptico optimista incurable.

Abandono del Patrimono de la Casa de Campo (Madrid).

A menudo las autoridades «olvidan» la protección del patrimonio histórico cultural. Más a menudo sucede esto cuando dicho patrimonio no está en el centro urbano y/o no es susceptible de pretensiones electoralistas. Este es el caso a mi parecer del Patrimonio de La Casa de Campo, no tiene estructuras espectaculares que explotar turísticamente, tiene al Zoo y el Parque de Atracciones y es probablemente «de facto» el mayor prostíbulo de Europa, según dicen. Es poco conocido que el recinto contiene elementos de valor histórico que debieran ser conservados, lo que no se está dando: valga como ejemplo una explotación agropecuaria de Isabel II única en su género que sirve ahora de campo de fútbol ¿no habrá otro sitio en la Casa de Campo para poner dos porterías?

En Ecologistas en Acción.

El lado opuesto del «que inventen ellos».

Básicamente en los medios se da por buena sin más la explicación de que franceses y holandeses han votado en virtud de cuestiones de política interior, castigando a sus gobiernos. Vamos que son gilipollas, no como los españoles. Se acusa a la clase obrera de conservadora pero es que hay derechos adquiridos durante siglos que hay que que conservar. No se trata de excluir a los nuevos europeos de esos derechos laborales y sociales sino de conseguir extenderlos, y lo que el texto a examen ( a evaluación, debate y voto allí, no como aquí) desprende no son aromas sociales precisamente, más bien parece querer segarnos las piernas de los derechos para igualar por abajo. Con un mayor debate quizá no hubiéramos asistido a los límites abstencionistas del referéndum español. Seguramente hubiera ganado igualmente el SI, porque aquí no estamos acostumbrados a desdecir a nuestros representantes en el Parlamento, pero al menos el resultado sería más legítimo en si mismo y no hubiera hecho falta legitimarlo a través de la maquinaria propagandística de los medios privados de opinión. Claro que por otra parte están los que hablan abiertamente en términos vergonzosamente indignos sobre “estar del lado de los vencedores” y no del lado de las convicciones, sean cuales estas sean.

Colegios de la España Eterna «By the face».

colegio antiguo

Siempre me pareció sangrante el tema de la enseñanza privada concertada. Una serie de colegios que se benefician de los impuestos y a la vez de los ingresos directos a los que no renuncian por completo, todo ello mientras nuestras escuelas públicas distan mucho de gozar de una salud óptima, cuando piden a gritos una mayor dotación presupuestaria. Pero es que desconocía que además los términos del acuerdo con el Estado se refieran a GRATUIDAD. Recuerdo que al menos hace diez o doce años el colegio concertado que hay en la esquina de mi calle costaba algo más de seis mil pesetas y leo en este interesante artículo que estos cobros se hacen a través de subterfugios legales, sobrecargando tarifas como las del APA, el transporte escolar, etc y luego transfiriendo estos fondos al colegio. Recuerdo también lo poco que duraban los chavales de integración en este colegio, cómo se las arreglaban para que volvieran a la escuela pública. Y encima representan principios opuestos a los de nuestra constitución como la laicidad y contrarían directamente otros como la no discriminación de sexos.