Cambios en Eltránsito.

Estamos de pruebas. Tengo pensado llevar a cabo unos cuantos cambios en Eltránsito que empezarán a gestarse después de Semana Santa. Para empezar quiero retomar la actividad porque hemos estado por circunstancias técnicas y vitales un tanto parados en cuestión de contenidos. Por otro lado habrá cambios físicos en la página, aunque no tantos como me gustaría y quizá no en el plazo de tiempo que quisiera. Imperativos del tiempo del que uno dispone. De momento hemos empezado por hacer unas pruebas con la bitácora: si habéis sido un poco observadorees habréis visto que he implementado un sistema de comentarios y de trackbacks de haloscan. Por otra parte hemos entrado en el mundo de la sindicación de bitácoras aprovechando por fin la posibilidad que Blogger nos brinda a través de Atom. En fin lo dicho, que este post es más de prueba que otra cosa y que espero poder poner las cosas al día lo antes posible, por el momento me despido hasta despues de estos días, flagelantes para algunos y de merecidas vacaciones para los más.

Más te digo.

Me gustaría ppresentaros «Más te digo«, una nueva bitácora sobre cine, tele y radio hecha por Jose y Luis, gente de Eltránsito. Somos nuevos en esto de las bitácoras. Sí, se lo que pensaréis¿Y qué es esto entonces? Pero el mundo weblog, fenómeno de un alcance impesionante en los últimos tiempos, tiene códigos y usos que desconocemos. Este nuevo blog está hecho con una herramienta más potente y nosotros estamos probando con la boina puesta, sin enterarnos aún mucho de tracksbacks, pingbacks, RSS y demás aspectos técnicos sin duda muy útiles para la circulación de la información. En fin espero que os guste «Más te digo«.

Reflexionando sobre…

¿Toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes?

Hoy he encontrado esta cita (¿autocita?) entre las páginas de un libro. Por la hoja donde estaba(con otras anotaciones con las que nada tiene que ver) he deducido que la escribí trabajando hace tres o cuatro meses. Por estar escrita sola, sin una mención de autoría ni ir enmarcada entre comillas deduzco que la debí escribir yo mismo en un momento de desconexión laboral del cerebro. Sin embargo no sólo no recuerdo la sentencia ni el momento en que presuntamente lo escribí, sino que además no me reconozco a mi mismo en ella ni se a que se refiere:” ¿…sería una serie de gritos anónimos…?” En el caso de que ocurriera algo supongo, ¿el qué? ¿No es ya así siempre? “Un desierto de astros indiferentes”¿me dio un ataque de “animismo” místico?

La memoria y la consciencia juegan a veces extrañas jugadas. Ayer mismo, mientras veía una película, intentaba recordar el nombre de un actor conocido. Sin embargo sabía que no podría recordarlo (hoy me vino súbitamente a la cabeza sin pensar en ello por cierto). En otras ocasiones tienes la sensación de que lo recordarás: lo tienes “en la punta de la lengua”.Qué difícil me es entender estas certezas irracionales. Como las reflexiones instantáneas que llamamos “intuiciones”.

Los vericuetos de nuestra mente son fascinantemente impredecibles(aunque debemos intentar encontrar sus piedras “Rosetas”).Sin ir más lejos estas líneas han surgido cuando pretendía escribir acerca de la dicotomía Información/Opinión, pero he encontrado la consabida frase entre las hojas del libro, y de manera automática he escrito, mientras anotaba ideas sobre el tema que quería tratar:

“Mucha gente interesante circula por el mundo, pero sus huellas no se distinguen de las del resto. Si pasaste unos minutos más tarde que una de estas personas y por el mismo lugar a duras penas olerás su pedo. Necesitas del azar y de las redes para encontrar su pie sobre la huella e ir subiendo la mirada hasta leer su voz”.

Me he dado cuenta entonces de que tenía que ver más con la frase encontrada que con “la opinión y la información”, como también de que, sin duda, estaba influido porque acababa de encontrar por azar la bitácora de Escolar. Los caminos de las causas y los efectos que construyen nuestro pensamiento son más parecidos a un manojo de raíces que a un diagrama lineal en la pizarra.

Esto empezó con una frase en la que no me reconozco(además de pretenciosa, cursi, vacía…)¿Dónde y como acabará?

Algunas cosas sin título.

He visto por casualidad y curiosa visita autoindagatoria en google(esto es :egocéntrica) que nos han nombrado y enlazado en el blog de Shangay Lily. Un honor, la verdad es que no soy uno de esos bloggers lector compulsivo de otros weblogers(de hecho si soy webloger es por herramienta no por cultura bitacorista), pero he de decir que este es uno de los diarios que más me han impresionado en la red. Lo sosegado, claro y certero de sus palabras sin embargo directas a los centros neurológicos de las cuestiones me han cautivado. En la última visita he descubierto esta viñeta (sacada de Degeneratrixextraordinarie, del Divario ). Buenísima.

Leyendo degenera… se me ha ocurrido que con esta ola de puritanismo quizá se vuelva a la prácticca de legislar meticulosamente cuanto tiene que ver con la moral pública, como ya antaño se hizo. Leía ayer un artículo:

El artículo es de Gabriele Chwallek y lo publica La Nación, atribuyendo su origen a la agencia DPA.

Si usted es de raza blanca y vive en el estado norteamericano de Kentucky, deberá abstenerse de aparecer en traje de baño en la autopista, y la única excepción es si lo hace acompañado por dos policías.

En Quitman, Georgia, es ilegal desvestir a los maniquíes de las tiendas sin cubrir antes las vidrieras, para no ofender el pudor de los transeúntes. En Florida las mujeres no pueden saltar en paracaídas solas los domingos, si van solas. En Halethorpe, Maryland, besarse en público está permitido únicamente durante un segundo, y en Raton, Nuevo México, está prohibido andar en quimono por la calle.

Estas son sólo algunas de las cientos de estrafalarias leyes o disposiciones locales sobre moral pública que han existido y existen en los Estados Unidos. Muchas de ellas tienen su origen en la puritana Nueva Inglaterra del siglo XVII, pero con el paso del tiempo fueron anuladas o, sencillamente, olvidadas. En realidad, todavía figuran sobre el papel, pero dejaron de estar en uso hace tiempo.

Nada de coqueteos

Expertos que se han dedicado a elaborar una lista de todas estas viejas leyes indican que su existencia en muchos casos no puede ser verificada. Sea como fuere, muchas de estas leyes mueven a risa, aunque no deja de ser difícil hacerlo si uno se detiene a pensar que las personas que viven en Little Rock, Arkansas, pueden ser condenadas hasta a 30 días de prisión si son encontradas coqueteando en plena calle. Y en Pasadena, California, deberán tomarse más precauciones aún, porque allí está prohibido que una secretaria esté a solas con su jefe en la misma oficina.

En Tucson, Arizona, los hombres son los que llevan los pantalones por disposición local. Pero en Miami, Florida, está prohibido llevar trajes sin tiradores, y en Logan County, Colorado, uno puede ser multado si se le ocurre besar a una mujer dormida.

En Chicago, Illinois, está prohibido pescar si uno está vestido sólo con un pijama. Aunque peor suerte corren las mujeres en St. Louis, Missouri, que sólo pueden huir de un incendio si llevan puesto un camisón. En medio de las llamas, deberán entonces tomar ese recaudo.

En Carlsbad, Nuevo México, hay una norma que procura guardar las formas y prohíbe tener relaciones sexuales en el automóvil si antes no ha sido equipado con cortinas en las ventanillas y, por supuesto, si éstas están corridas.

Ni siquiera los animales estadounidenses pueden dar rienda suelta a sus instintos. El sexo en la calle está prohibido, al menos para los alces de Fairbanks, Alaska. Por lo menos los gatos, perros y otros animales domésticos en Ventura County, California, pueden darse una alegría… si sus propietarios piden antes permiso a las autoridades.

En asuntos de limpieza, el hombre puede ayudar a la mujer, pero cuidado si está en Maine, Portland, donde puede ser castigado si le hace cosquillas en la rodilla con el plumero.

En Portland, Ohio, los zapatos de charol para las mujeres figuran en la lista del «no», porque la ropa interior se puede reflejar en ellos. Y por último, en San Francisco, California, no hay nada en contra de lavar el coche en la calle, pero hay que abstenerse de hacerlo en calzoncillo.

Felicidades de Mirentxu.

Os transmito hoy esta nota de felicitación y celebración de una de nuestras miembros más activos. Gracias por tus ganas Miren.

¡Muchas Felicidades para Eltránsito! ¡Pasó del 03 al 04! Aunque no tiene aún un año de vida, el bebé cada día está más grande y más fuerte, cada día se acentúa más su carácter luchador, apasionado y peleón, inconformista y reivindicativo de todo aquello que nos quema el alma. Gracias a Eltránsito por permitirnos nuestros desahogos cuando creemos que debemos gritar lo que pensamos, gracias por ser una puerta abierta a todos, gracias por permitirnos la comunicación verdadera en la que el único interés que tenemos es informar de lo que sabemos o intentar que se sepa lo que nos hace hervir la sangre.
Personalmente estoy muy orgullosa del retoño transitero, me declaro forofa del susodicho y os felicito a todos por la calidad de las aportaciones que he leído, quiero felicitar al padre de la criatura que no se olvida de darle de comer, de beber y de mejorarla cada día. Muchas felicidades a todos los transiteros.

31 de Diciembre.

Gotas de lluvia en la ventana, Liza Minelli y Michael York se acaban de acostar en mi tele, Shally (Liza), canta como nunca en el Kit Kat Club. Llevo tiempo huyendo de la programación navideña con películas, aplacando la gula visualmente en el canal cocina y apagando el televisor, ¡máxime el último día del año! Año que ha supuesto el nacimiento de Eltránsito. Han sido unos meses de contínuo crecimiento, aunque la criatura está aún en los tiempos del cleraxil. Pero tranquilos, que no es mi intención el hacer un programa de despedida del año con los mejores momentos, ni un discurso lacrimógeno a lo Chicho Ibañez Serrador los últimos días del Un, dos, tres. Liza era un animal maravilloso, menudo brillo.

Estoy aquí, en pijama y con el pelo alborotado, pensando que hoy me apetecía postear en la bitácora, y meditando sobre que hacerlo. Tenía ganas de hablaros de Venezuela. Estuve viendo hace un par de días “La revolución no será trasmitida”, un documental que han hecho unos irlandeses sobre el golpe de estado que se produjo en Venezuela (ese que aquí las televisiones recogieron con algarabía para luego tener que agachar la cabeza). He decidido no hablar de ello sin embargo, porque proximamente publicaré un artículo sobre el tema en Eltránsito, quizá el primero de 2.004. Michael York se acaba de dar de hostias con medio partido Nazi en un arrebato pasional, y claro, le han puesto la cara como a Sloty(Los Goonies).

Podríamos conversar (monologo conmigo mismo y os hago partícipes de mis discusiones), acaso sobre las votaciones en el Parlamento Vasco. Sobre como paradojicamente PP y PSOE ha contado con el apoyo de Batasuna para rechazar los presupuestos de este año (así que fiscalmente hablando hoy en Euskadi no se comen las uvas)¿Qué habrían dicho todos los periódicos y opinadores a sueldo si hubiera sido el PNV el que hubiera votado en la misma dirección que Batasuna?Tampoco me apetece hablar más de esto:me pone de mala leche.

Bueno, pues finalmente haré como todo el mundo: os deseo una noche y un resto de vida (largo resto) enérgico, descarado, alegre, sofisticado, orgulloso en la diferencia…porque “life is a cabaret”.

Eltránsito.

Hemos estado trabajando últimamente en la tan anunciada nueva versión de Eltránsito. El trabajo ha sido mucho más arduo por nuestros rudimentarios conocimientos informáticos y los resultados distan de ser deslumbrantes desde luego, no obstante nuestro concepto de construcción es premoderno: los edificios nunca están acabados. Tras unos problemillas para subir la web con FTP la página ya esta on-line (http://es.geocities.com/eltransito03/) y justo cuando ponemos una portada para reenviar a nuestros visitantes del hogar habitual de gratisweb al nuevo destino ¡zas! va el servidor y se cae. De todos modos, y pidiendo perdón por anticipado por marearos, debéis saber que esto no deja de ser una prueba más, y que pronto exportaremos la página a un dominio propio, presumiblemente en nodo50. Si visitáis la nueva dirección observareis cosas conocidas y alguna nueva, con una excelente crítica literaria de Mirentxu y todo un descubrimiento literario en “Artículos robados”, así como alguna sección nueva. Además muy, muy pronto incluiremos nuevos artículos de producción propia que ya están urdiéndose.

A lo largo de estos meses hemos recibido un puñado de visitas en nuestras dependencias a las que hemos invitado a vernos crecer. Aunque a priori pudiera parecer que la difusión ha sido escasa ( y numéricamente lo ha sido) la satisfacción que nos ha producido comprobar como algunos IPs han hecho en un momento dado nuestra página lugar recurrente de paso no es explicable, como no lo es nuestro gozo provinciano de ver como hemos llegado hasta lectores de Canadá, Australia, Estados Unidos, Alemania… Este apunte es sólo una acotación en nuestro transcurrir ilusionado.¡Ah! y no perdáis el ánimo que algún día se verá la foto de la bitácora.

¡¡Vacaciones!!

Ni siquiera el horrible calor que nos derrite el seso cura nuestra gula de comunicarnos con vosotros, pero distintas circunstancias aconsejan un parón veraniego:

-Nuestra disgregación y la dificultad de acceder a ordenadores.

-Que necesitamos tiempo para sacar tras el verano la edición definitiva de la página, con más artículos, secciones y un diseño decente.

-Las cañas en la piscina, el tonteo con las chicas/os, tomarse algo con los colegas después de currar, el pueblo con tus tíos pesados, el cine al aire libre con perros y bocata, el sudor por el calor y los vapores etílicos, el resfriado por el aire de la oficina…

De todas maneras no nos perdáis de vista que de vez en cuando pondremos alguna nota en este cuaderno. Ha sido un placer este breve encuentro de tanteos, esperamos que con el final del verano tengáis buenas noticias nuestras.

Divagando.

Pensaba sentarme a escribir del tedio, y claro buscarle una vuelta de tuerca política: la búsqueda de la imaginación para que no nos consigan adormecer con el aburrimiento de la mediocridad. Ahí es nada. También se me había ocurrido redactar unas líneas sobre lo del Madrid y la Cibeles. Este año nos ahorramos los naturales de Raúl con la bandera de España pero nos surgió con otro asunto muy castizo, aquello de “no sabe usted con quien está hablando”a un guardia. De todas maneras me parece a mi ,y no es por ponerme ahora de defensor de pleitos pobres, que basta ya de sobrevalorar el arte y su protección, no digo yo que cada señor que venga de provincias deba llevarse la mano de la diosa, pero vamos que la ciudad es para la ciudadanía, un poco mal educada, pero eso es otra historia. Pero no tampoco voy a hablar de estas, que ya le dedicamos un apunte hace poco al fútbol y es excederse, además entre lo del Madrid y “lo de Madrid”…Que no, ni de coña de eso tampoco.

El caso es que tenemos un pelín desatendido el cuaderno de bitácora y nuestros feligreses van a pensar que vamos a la deriva, vamos, piensa. En el parque de mi barrio van a hacer el Foro social Barrio del Pilar, la policía de proximidad regala el hachís decomisado en vez de fumárselo, al pobre de los cartones que duerme en el kiosco le ha tocado la lotería y ha decidido montar una fábrica de cestillos para pedigüeños…Joder tío que no, que ni como recurso estilístico está bien inventarse las cosas, eso se lo dejamos a los periódicos de verdad. No se igual vamos a tener que acabar escribiendo del tedio ¿o ya lo hacíamos? ¿con imaginación?