Una utopía realizable.

fantomas contra los vampiros multinacionalesVengo de pasar unos días playeros al más puro estilo familia al seiscientos y a la costa. Mucha arena, pizzerías para guiris y la paellita de rigor. Pero mira por donde que curioseando entre unos libros viejos que vendían en la calle me encontré con la agradable sorpresa de una primera edición de “Fantomas contra los vampiros multinacionales” de Julio Cortazar, que ha servido de lectura playera mucho mejor que el correspondiente “Marca”.

Se trata de un relato corto de espíritu tan fantástico como panfletario que nos retrotrae a los gobiernos títeres del «patio trasero de Estados Unidos”, a la tortura, a la ingerencia de las multinacionales y de las agencias de inteligencia (¿retrotrae?) y para ello Cortazar echa mano del cómic y de personajes reales (deliciosa la recreación de Susan Sontag) para darnos a entender que los enemigos reales no son los más evidentes y que de poco sirven las heroicidades individuales al estilo superhéroe (o las de los intelectuales como él mismo).

El relato pierde interés literariamente a medida que el autor es consciente de tener que exponer con la mayor claridad posible el mensaje político: en un nivel más superficial dar a conocer las conclusiones del Tribunal Rusell II acerca de la situación política sudamericana, y más en la raíz un golpe al hígado del capitalismo contemporáneo. Sin embargo el resultado es una obra tan original como fascinante, y aunque dista mucho de contener la mejor prosa del autor hay veces que la veracidad del mensaje sustituye el vigor de las metáforas.

Pero en fin, de lo que se trata es de poder leerlo.

Envía cartas.

He recibido este mail :

Estimado/a Luis Cruz

ordenador encadenado1) El voto en la Segunda Lectura de la directiva de Patentes de
Software será en 7-9 días laborables, del 5 al 7 de Julio.

2) Los lobbys en Bruselas son fuertes, actualmente hay más presión de
las compañias pro-patentes sobre los Europarlamentarios. El lobby
pro-patente tiene sobre 30 lobbys más que nosotros, principalmente
haciendo de portavoces de las PYMEs

3) Se necesita de su colaboración, en http://noepatents.eu.org
mantenemos una lista de lo que Vd puede hacer como una PYME y de forma
individual. Sobre todo aconsejamos que Vd vea a su EuroParlamentario
pronto y, si Vd puede habla para una PYME, que visite la conferencia
Economic Majority el 29 de Junio en Bruselas
http://www.economic-majority.com/konf050629/

Por favor decide pronto el venir a la conferencia, así podremos
organizar con anterioridad una fecha con su Europarlamentario o con su
asistente

Cordialmente…

Me ha recordado a su vez un post de hace no muchas fechas en Periodistas21 titulado A veces las cartas funcionan y he decidido que yo voy a mandar una carta a un eurodiputado español.

Actualización:

La directiva ha sido rechazada ;-)

El lujo de sentirse triste.

chica tristeEsta bitácora está poco habladora últimamente. La rabia social que tantas veces me ha hecho pasar por atropellado y verborreico ha dejado paso a la tristeza. Un escepticismo optimista te induce a luchar, sin embargo verte demasiado inmerso en la parte más epidérmica de la realidad, sin perspectiva para encontrar salidas alternativas, te sitúa encima un gran lastre de tristeza, y las únicas palabras que deja son «por qués» angustiados.

Uno no entiende como tanta gente hace de la devolución de unos papeles robados y utilizados para teñir de sangre la memoria y la biografía de tantas gentes una afrenta. Y de esa afrenta una causa. Uno no entiende como tantas gentes, vecinos míos (cómo sigo yo defendiendo que el aire de mi Madrid no es irrespirable), han hecho de una ampliación de derechos (sin menoscabo de ningún otro) una afrenta. Y de esa afrenta una causa.

Hoy que tanta gente ha vuelto a votar a Fraga en Galicia me permito el lujo de estar triste, pero sé que mañana, o quizá pasado, volveré a mi habitual rabia social (que no rabieta) porque soy un escéptico optimista incurable.

Mentiras convincentes. Por Julián Casanova.

Leo vía Almendrón un interesante artículo de Julio Casanova ( catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza) acerca de la tan traida y llevada revisión histórica de la guerra civil española que no es más que una vuelta a la vieja historia de la Cruzada que tantos años se estudió en las escuelas. Extraigo del artículo completo una interesante reflexión:

La propaganda, las técnicas agresivas de mercado y el poder de sus medios no explican, sin embargo, por sí solos el enorme éxito de público y de ventas que han tenido algunos de esos libros sobre los orígenes, mitos y crímenes de la Guerra Civil, un éxito nunca alcanzado por los historiadores profesionales. Lo que prueba ese éxito es que quedan todavía en España muchas personas agradecidas a Franco y a su dictadura, por su posición social, por sus creencias religiosas o compromisos ideológicos, por sus vínculos familiares con las víctimas de la violencia revolucionaria, que obtuvieron enormes beneficios, materiales y espirituales, de ese largo dominio y que, por supuesto, nunca sufrieron persecución alguna. Se habían acomodado ya a la democracia, habían
acomodado su memoria a los nuevos tiempos, y de repente, como si de una
nueva conspiración judeo-masónica se tratara, unos cuantos libros de historia sobre la violencia militar y falangista bendecida por la Iglesia católica, algunos documentales y la búsqueda de fosas comunes con los restos de los asesinados por el franquismo les han recordado su pasado y a los verdugos, que en paz estaban. Por eso quieren leer y escuchar la otra historia, la que ellos siempre habían conocido: que Franco y su dictadura resultaron beneficiosos para España, porque la libraron de algo mucho peor, la tiranía roja, y porque, al fin y al cabo, después del castigo normal por aquella guerra provocada por los republicanos, lo
que trajeron fue desarrollo, modernización, carreteras y pantanos.

Una soga, no un brazalete. Por Naomi Klein.

Vía Barrio del Carmen.

Gordon Brown tiene una nueva idea de cómo hacer que «la pobreza pase a la historia» a tiempo para la cumbre del G-8 en Escocia. Como Washington se ha negado hasta ahora a duplicar su ayuda a Africa para 2015, el canciller británico llama a «los ricos estados productores de petróleo» de Medio Oriente a llenar el hueco. «Instan a los acaudalados petroleros a salvar a Africa», reza el titular del Observer de Londres.

He aquí una idea mejor: en vez de usar la riqueza petrolera de Arabia Saudita para «salvar a Africa», ¿por qué no usar la riqueza petrolera africana para salvar a Africa…junto con su riqueza en gas, en diamantes, oro, platino, acero y carbón?

Continue reading

Abandono del Patrimono de la Casa de Campo (Madrid).

A menudo las autoridades «olvidan» la protección del patrimonio histórico cultural. Más a menudo sucede esto cuando dicho patrimonio no está en el centro urbano y/o no es susceptible de pretensiones electoralistas. Este es el caso a mi parecer del Patrimonio de La Casa de Campo, no tiene estructuras espectaculares que explotar turísticamente, tiene al Zoo y el Parque de Atracciones y es probablemente «de facto» el mayor prostíbulo de Europa, según dicen. Es poco conocido que el recinto contiene elementos de valor histórico que debieran ser conservados, lo que no se está dando: valga como ejemplo una explotación agropecuaria de Isabel II única en su género que sirve ahora de campo de fútbol ¿no habrá otro sitio en la Casa de Campo para poner dos porterías?

En Ecologistas en Acción.