Angustiosa pesadumbre.

Hay momentos de pesimismo enquistado en los que el nihilismo de uno haría sonrojar al mismo Nietzsche, hay etapas de angustia y rabia en las que se tienen deseos inconfesables de destrucción y muerte (pienso ahora en una periodista). Yo en estos instantes siento una tremenda repugnancia de ser Español. Nunca fui un patriota, eso lo sabe todo el mundo que me ha tratado, pero hoy es uno de esos días en los que no me siento impotente, ni rabioso, ni peleón..o también, pero ante todo siento asco por España. Asco porque no puedo soportar ver la enésima lección de hipocresía, y lo que es peor, porque no vislumbro a mi alrededor más que cuellos asintiendo, como si estuvieran comiendo pollas, todos y todas tragando con este pan tan ácido de cada día.

El País afirma que «le pudo la vanidad», ABC titula «Las malas compañías», El Mundo le llama «atolondrado» y pide que se le aplique el Código Penal, El Periódico de Catalunya dice que «la torpeza de Carod le deja pocas salidas que no sean la dimisión», La Vanguardia señala que «Carod-Rovira ha protagonizado uno de los dislates mayores de la política catalana», La Razón va por «la credibilidad de Zapatero» y El Correo titula «Grave irresponsabilidad
Este es el resumen que he copiado y pegado por ahí (periodistadigital, para que no digan que no cito). Vaya, unanimidad. No he parado en todo el día de escuchar como se identifica a Carod Rovira con ETA, curioso cuanto menos ¿No era el cese de la violencia el fin de la reunión? Es imperdonable una reunión con los asesinos, ah entonces lo de Argel, lo del PP y hasta parece ser lo de Pedro J. debieron ser visitas de cortesía. Son todo detalles sin importancia. Y Zapatero…este tío es tonto. Por cierto el PP ya se agenció la presidencia de la Comunidad de Madrid fuera del campo, ¿es lo mismo que ahora en Cataluña? ¿Será que los servicios secretos españoles saben muy bien que mano les da de comer como los empresarios?¡Que asco!

Viernes noche en casa.

Hay dos razones para que esté a estas horas del viernes en casa (apostaría a que son las más comunes): una de ellas es estudiar y la otra es estar enfermo. Hace mucho tiempo que no hago sacrificios de este tipo por los estudios; la segunda opción pues. De hecho llevo todo el día en casa sin salir.

Suelo ponerme muy reflexivo cuando estoy malo, diría que me pongo estupendo si encuentro un trozo de papel y un boli. Prefiero mil veces ponerme a escribir lo primero que me salga a pararme a pensar en lo que estoy diciendo, sin embargo no tengo ese privilegio. No me sale tan bien a la primera y lo que antes no importaba, ahora sí.

He venido a parar aquí como un auténtico novato del viernes noche en casa. Es completamente tentador este rincón anónimo y me he dicho: voy a ver si me deja el mismo sabor de boca que el pedo. Lo primero de todo, me he emocionado con el artículo que viene inmediatamente después de éste. Todo lo autopunitivo me parece tan conmovedor, creo que tiene mucha más fuerza que si la buscas en el tono. Los fuertes se terminan despistando en algún momento y entonces resultan tan desamparados.

No me cuesta nada transcurrir en la debilidad, al principio me dejaba llevar, luego me construí una casa allí y ahora vivo de lo que da el campo nada más. Veo cómo toda esa gente; nosotros, vosotros, nos vamos haciendo fuertes a fuerza de crecer porque todo el mundo sale de casa con otra cara, esperando batirse con el primero que trate de engañarle en esta competición de lo ajeno, de lo violado, en la que nadie pone su verdad en la acera, todos juegan a hacer trampas.

Mientras el tiempo pasa con una carcajada terrorífica ante lo que contempla. Es como mi pequeño ‘yo débil’, tan solitario en su casa, en su mundo particular, huyendo de la necesidad de armarse ante la mentira que nos están haciendo vivir o peor, que hemos escogido vivir así. Toda esta pantomima en el Teatro Real merece un emocionante último acto de los que no existimos.

Yo también voy a recuperar una cosa que escribí una vez (la entrecomillo como el que ha dejado de ser lo que fue):

«Los días, qué frágiles se mueren y por mucho que los cuide, siempre se me caen de las manos. Cuando no estás, qué solo me quedo, pensando qué frágiles se mueren los días.»

Enfermo Social.

Voy a recuperar un texto que escribí cuando Eltránsito nacía(acaso el segundo) y que por razones del azar ya no se encuentra en la página.

Enfermo Social.

Me llamo Luis y soy un resentido social (como Javier Ortiz), un damnificado de mi empeño en enterarme de lo que sucede alrededor, un enervado compulsivo, irremediablemente circunspecto, aunque me empeñe en reír porque una carcajada es lo que más le duele al enemigo.

Así podría empezar una presentación para una terapia de grupo que tratase de curar el síndrome de “Esquizofrenia Mundial Interiorizada”. Yo lo padezco. Se trata de una afección peligrosa que sobreviene cuado un individuo hace suya la inmundicia mundial (esto es, un mundo sin mundo), y sus síntomas lo definen bien: estar bien jodido y hervirte la sangre a rabiar. A menudo sucede que los que tenemos este mal no nos damos cuenta cuan grave es. Frecuentemente la gente nos mira con desprecio, nuestras opiniones les producen risa o indignación (o somos unos ilusos o somos terroristas en potencia). Pero es bien conocido por todo el mundo que este síndrome tiene la misma cura que la gripe: tiempo, y los mismos que se ríen o se indignan luego se apiadan, “aún eres joven, ya cambiaras tus ideas”. Es cierto que todavía soy joven pero hace más de diez años que escucho esta receta y lo mío va a peor. Creo que en cualquier caso estos médicos no curan a la gente, los anestesian para que jueguen infiltrados. La OMS no se ha pronunciado.

Reconozco que algunas mañanas me levanto con el ánimo de hacer volar el Teatro Real, aquí en Madrid, ese edificio tan simbólico de la cultura de élites. A medida que mojo las galletas en la leche pienso que el solar iba a quedar sembrado de chicos del conservatorio y melómanos hipotecados. Vaya, ya ni la ópera es lo que era. Esa es nuestra impotencia (segunda característica importante de la sintomatología), el ser tan pocos y estar tan mal considerados, no como los del “Síndrome de Indiferencia Adquirido”…

En ocasiones mis familiares me han sorprendido discutiendo acaloradamente con la radio o el televisor. Sí, ya se que los monigotes del aparato no me oyen (y aunque me pudieran oír no me escucharían), pero es que a veces sueltan unas perlas…Y lo peor es que se quedan tan anchos que a mi me dejan a cuadros y sujetándome la mandíbula. Si no fuera masoquista ya habría atentado contra la tele, eso si encapuchado, no me vayan a procesar Garzón o la Campos.

En un ejercicio de memoria estadística me pregunto lo siguiente: en las ocasiones en las que has tenido conocimiento sobre cualquier cosa tratada por los medios de comunicación ¿en qué medida han reflejado estos la realidad en la manera como tu y los que te rodeaban la percibíais? No podría dar una cifra exacta, claro está, pero tendería a cero. Categóricamente. O mienten ellos o yo estoy loco, y creo que va a ser lo último.

Y voy a tener que andarme con más cuidado, porque muchas noches salgo a tomar unas copas con los colegas y tengo fuertes ataques( no son recaídas, nunca me he curado). Claro que mis amigos ya me conocen y saben que no soy agresivo, e incluso algunos comparten conmigo la “ Esquizofrenia Mundial Interiorizada”, pero no todo el mundo lo sabe y mucho menos la autoridad. Yo comprendo que se aísle a los locos si son peligrosos, así que si me escucharan enzarzado en una de estas conversaciones nocturnas me podrían detener, y nada me irrita más que los empujones de soberbia vestidos de uniforme. Más que las batas blancas. La cordura es la “democracia”(su democracia), y la locura es lo que está fuera del sistema(mi democracia).

Si no me asiste la madurez me veo discutiendo con la radio a los cuarenta, y quizás una mañana decida que sí voy a intentar por fin lo del Teatro Real, o quizás un magnicidio (más bien tiranicidio). Ni me imagino con barba de vacaciones en Cuba, una semana en el Meliá y otra con unos compañeros de La Habana, ni me imagino un domingo yendo a votar con la familia. Me imagino en una terapia de “enfermos” que se constituya en asamblea y decida atentar contra el televisor. Y que le jodan a Garzón.

Ley antivelo en Francia.

Cuelgo aquí un mensaje de respuesta que he incluído en un foro en el que suelo participar. El asunto que se debatía es la ley francesa según la cual se prohibirá en las escuelas públicas lucir símbolos religiosos ostentosos. Parece claro que una cruz en el cuello no se considerará “ostentosa” pero un pañuelo cubriendo la cabeza si. En el foro había acuerdo acerca de lo peligroso de esta ley segregadora en la uniformidad, he aquí me pequeña aportación

En Europa somos de una soberbia cultural tan aplastante como simplista. A mi también ma parece una monstruosidad, como seguro que a vosotros, por ejemplo, la ablación del cítoris, pero lo único que se consigue presionando (imponiendo vaya) a los paises para su prohibición es que las mujeres a las que no se les practica en muchas areas rurales queden excluidas socialmente, estigmatizadas en sus sociedades y condenadas a una vida de indigencia o prostitución. Otro ejemplo. Recuerdo que alguien colgó un texto muy interesante de Mujeres en red donde se exponía el lado perverso del famoso caso de Amina, condenada a lapidación, como aún quedaban varias instancias de apelación nacionales, (por lo visto allí mas modernas que las locales), y como frecuentemente se podían eliminar estas condenas terribles. Sin embargo, según quien firmaba el texto (que era de una asociación que luchaba por los derechos de la mujer en el mismo país) las presiones internacionales ya en otro caso en el pasado habían tenido un efecto contrario al buscado, por verse como un desafío y una injerencia por las autoridades nigerianas. La condena fue conmutada por pena de carcel por un tribunal y la noticia en Europa fue que Amina Lawal se había salvado gracias a lo buenos que somos ,que habíamos presionado para ello. Otro ejemplo más. Por supuesto que considero un avance social indiscutible la prohibición de que trabajen niños en las fábricas, pero esto se puede dar en la coyuntura europea, nunca en la asiática, donde sin el trabajo de estos menores es imposible que subsista la unidad familiar entera. Es mejor que se mueran de hambre pero que no trabajen, que es una imagen terrible que nuestras conciencias de occidentales no pueden soportar. La prohibición velada del velo en Francia se enmarca en estas actitudes soberbias que conciben al hombre occidental como elemento altruistamente civilizador (Ja! altruistamente) que nos impide hacer un análisis con un mínimo de profundidad. Habrá quien me acusará de relativista: un poco lo soy desde luego.Todos los europeos somos hijos de la ilustración en gran medida, incluidos los que nos consideramos marxistas, obreristas, anarquistas…y parece que algo hemos heredado del despotismo ilustrado.

Villancicos, fun, fun, fun.

El otro día caminaba un poco gruñón por el mundo y alguien a quien quiero me llamó Scrutch, como al sobadísimo personaje de Cuento de Navidad de Dickens. Me pareció horrible ¿un tío tan viejo y feo! (O debía serlo, como Jesucristo debía tener barba). Llevaba mucho tiempo sin pasarme por el centro de Madrid, así que este fue el primer latigazo navideño serio de la temporada. Pero ayer estuve de compras en un centro comercial…Eso si fue una buena coz de camello regio, y no me refiero tanto a escaparates nevados, a los gordinflones vestidos con los colores de Coca-Cola(o de una empresa de telefonía)…No, ni si quiera me refiero a las campañas de recogida de alimentos en los supermercados, ni a los anuncios de perfume: estaba pensando en los putos villancicos. Después de un rato subiéndome por las imaginarias paredes de aquel gran vacío abarrotado me percaté de que la fuente de mi irritación eran aquellas horribles cancioncillas, con esos arreglos que remiten a coral de niños con gorrito de lana, a ramita de acebo y a familia decorando un árbol de los bosques de Dakota. Me dirijo al señor del hilo musical: las Navidades son ya lo bastante tristes para muchas personas, no nos sigáis castigando por Dios. Y si le sobra misericordia tampoco ponga más los de OT.

El pobre Riego.

Melbourne, el equipo español de tenis orgullosamente erecto, mirada al firmamento a la espera de bañarse de las notas de banda municipal del himno patrio, para que les insufle valor en la batalla. Un trompetista empieza a hinchar sus carrillos y la música que allí suena no parece la de siempre ¡este no es el himno nacional! Los tenistas atónitos ante lo que allí sucede, ni pajolera idea de que canción es esa, ¿será un hit del país de los canguros? El Secretario de Estado para el deporte y el embajador español con la vena de la yugular con pálpito a la carrera.¡Que se suspenda el partido! Finalmente llegan las disculpas y la explicación oficial: se han equivocado de CD los de la federación. Uno prefiere pensar que un viejo republicano se la coló (como hubiera soñado carcajadas porque el Moyá o el Feliciano hubieran levantado el puño a la altura de la sien). Que alharacas, si esta canción es más bonita que la otra joder, mas adecuada para el combate y hasta mas patriótica (“Y en nosotros mire/los hijos del Cid./Soldados, la patria/nos llama a la lid…”). Igual les molesta lo de republicano claro, que tonto. O no, igual resulta que es lo de su origen antiabsolutista, no, no creo, ¡ah! ya se, vieron Ay Carmela en la tele y lo ven como cosa de rojos. Yo prefiero la letra de “Si los curas y monjas supieran…”

Me levanto optimista y no me lo jode ni Dios.

Hoy es el 70 aniversario de la primera vez que la mujer votó en
España (la mujer : ¿quien sería esta única privilegiada?).

Bush es un troglodita pero la parte buena de la noticia que antes
comentaba Angel es el hecho en si: en Massachussetts se ha permitido
por primera vez un matrimonio homosexual (allá ellos si quieren
casarse). Por cierto en una ocasión recuerdo que vi uno de esos
estúpidos estudios que salen en los medios que decir que el 30% de
los estudiantes estadounidenses no sabían deletrear Massachussetts.

El reverso de otra realidad terrible: en Irak sigue la guerra, pero
por lo menos es gratificante ver la respuesta del pueblo inglés al
señor Bush (Buhs vete y llévate contigo a Blair decía una pancarta).

El precio de la vivienda esta de tal manera que posiblemente no me
llegue ni para un alquiler de chalet pareado de porespán en La Celsa
pero hoy soy capaz de sacarle el lado positivo incluso a esto, me
alegro del revolcón que los primos del FMI le dan en su informe anual
al gobierno de España por la burbuja inmobiliaria esta que al parecer
no existe según Cascos(al fin y al cabo se vende todo…).

The sun is shining y el que no se conforma es porque no quiere, me he
levantado generoso conmigo mismo y positivo Saludos.

Días de calimocho y rosas.

Echo de menos los sueños vírgenes de los cánticos de calimocho, las exaltaciones de fidelidad revolucionaria con pose de realismo. El tener los píes en la tierra(en la del parque entre humo de porros) era intuición. El arañar un poco la vida, aún por encima, da una visión más clara. Se nota en la irritación (gesto duro, que no amargado). Las energías de esos tiempos no han desaparecido, fluyen menos en bravuconadas y exabruptos al sol, y se centran en los archipiélagos de momentos esperanzadores semana a semana. En un comentario, un gesto justo, unas líneas que te han leído el pensamiento…Y siempre con una pizca de humor para que no nos venza la deseperanza.

También soy marxista.

Cuando era un poco más joven (ahora tengo 26 años pero claro, he sido más joven), pensaba de manera sustancialmente igual a como pienso ahora. Había llegado a conclusiones acerca de la justicia social de manera intuitiva y mediante el simple acto de la observación. Empezábamos a acercarnos (no es pedantería el plural me refiero también a mis amigos) más al fantasma de Marx que a su obra, a los pelos de su barba esparcidos en el ambiente que a sus teorías. Conforme fui estudiando sus teorías, primero en el instituto, luego en la universidad o por mi cuenta, mi admiración por el autor fue creciendo, cada vez más por la letra impresa.

Como historiador soy firme defensor del materialismo histórico, sólo iniciado por Marx y posteriormente enriquecido por tantos otros. Con matices, con discrepancias, con debate, porque esto es precisamente la esencia de lo que Marx propugna, un pensamiento científico, una contraposición de ideas (ya se sabe, todo aquello heredado de Hegel). El materialismo histórico y la lucha de clases, con todo el deseable enriquecimiento de otras perspectivas que se quiera, está en la base de los historiadores que son mi referencia (E.P. Thomson, Josep Fontana, Eric Hobswam, Wallerstain…).

Ahora bien, constantemente quieren decirnos desde los postmodernos y naif 80s que la lucha de clases ha muerto. O están ciegos o su discurso es excesivamente interesado. Otros se oponen al elemento dominante sin atreverse a tocar las estructuras de base, sin ser radicales, y para ello sin embargo lo único que hacen realmente es cambiar el nombre a viejos conceptos marxistas (conflicto centro-periferia por desarrollo desigual o Globalización por lo que en el fondo sigue siendo la fase avanzada del capitalismo imperialista que hace tanto teorizara Lenin).

Muchas veces, en una especie de “libro negro conceptual del comunismo” te lanzan a la cara errores del pasado de grupos marxistas, como te lanzan a la cara los muertos de Pol-Pot ¡Como si fueran obra colectiva de todos los marxistas del mundo! El pensamiento de Marx invita al debate científico en si mismo y quien, en su soviética herencia, lo ha hecho derivar en un dogma religioso o personalista ha tirado por las de Villadiego.

Cuando era más joven (aún más joven) me cuidaba en mi rubor social de decir que era radical o de extrema izquierda. Hoy, pensando igual que entonces en las líneas fundamentales si me declaro como tal, y además he superado el miedo a llamarme marxista: no sólo soy marxista, soy muchas cosas más, pero si coincido tanto en mis percepciones profesionales y personales con una tradición del pensamiento y de la praxis llamada marxismo, porque no declararlo. También soy del atleti y aborrezco a Jesús Gil.

Las condiciones de la lucha de clases existen hoy en día más que nunca, aunque la conciencia de clase sea débil, pero los que tienen el monopolio de la violencia nos han convencido de su inutilidad e inmoralidad en su propio provecho (lo hacen mientras nos hostian y a fe que lo han conseguido, es increíble). De momento sólo nos queda crear “uno, dos, tres, muchos Vietnam” en los espacios que nos sea posible, con la palabra o la pluma, en la oficina, en las calles…Lo malo es que la sensación de batirte a pedradas contra el gigante no pocas veces te sume en la desesperación y el rechinar de dientes apretados e impotentes.

Mujeres pelotaris.

Hace poco un artículo me llamó la atención sobre un aspecto de la polémica “La pelota vasca”, la marginación de la mujer en dicha cinta. Yo no me percaté de este “detalle” cuando vi la película, se ve que imbuido de la normalización del machismo aún omnipresente, y sin embargo es evidente. Como curiosidad advertir que los únicos testimonios femeninos destacados pertenecen a tres mujeres: una en calidad de madre (de preso), otra en calidad de viuda (de asesinado por ETA) y la tercera en calidad de maltratada y hasta vejada sexualmente en una comisaría. El resto de personas-personajes son en su mayoría representantes de profesiones con repercusión pública (políticos, profesores, literatos, periodistas…).Aunque el avance de la situación de la mujer ha avanzado miriadas de pasos en el último siglo estamos ante el problema de siempre, la mayor discriminación histórica, como plantea entre muchas Natalie Davis, la separación de esferas: la del ámbito privado para la mujer y la del ámbito público para el hombre.

Yo personalmente no creo (aunque está claro que se trata sólo de una convicción particular que difícilmente puedo argumentar) que existan diferencias sustanciales de actitud entre hombres y mujeres en cuanto a problemas comunes, lo que si creo es que la mujer en muchos casos tiene que actuar con una discriminación de más. Una indígena guatemalteca debe sumar a la discriminación de etnia y a la de clase la discriminación de género, que sufrirá incluso por parte de su “compañeros” de sus otras discriminaciones. Quizá esta diferencia de circunstancia vital, el tener que atender a más frentes y sobrevolar más problemas para ello si tiene puede ser en mi opinión el origen de diferentes actitudes u opiniones. De hecho en Guatemala surgió hace ya años un potente movimiento de mujeres indígenas con unas circunstancias muy particulares que tienen que ver con su tradicional discriminación y aparcamiento a la esfera privada: se sustenta en los tradicionales cauces de la comunidad de relación entre mujeres y pone especial énfasis en la transmisión de educación a los hijos en nuevos valores. Otro ejemplo claro: como las feministas de partidos de izquierda en los sesenta y setenta tuvieron que agruparse independientemente al ver como se las ninguneaba en los comités de sus propios partidos y asambleas, ellas querían afrontar la discriminación de clase y se toparon con que tenían añadido un terrible problema de género, esta circunstancio motivó el nacimiento de numerosos grupos feministas al margen de los partidos tradicionales. En definitiva en mi opinión se pueden dar diferentes características en diferentes grupos de personas en cuanto que tienen experiencias vitales diversas pero yo (repito que es más un convencimiento que otra cosa) no lo extrapolaría al hecho de ser hombres o mujeres, ya que la experiencia de un grupo de mujeres de un sitio muy concreto y en un momento determinado no será la de otro grupo con características diferentes(las mujeres universitarias iraníes, que las hay, pongamos por caso) y es tan “diferente” en cualquier caso a la experiencia de otro grupo, de hombres, mujeres o simplemente personas. Espero no haber sido ni muy embarullado ni muy determinista.