Los malos cálculos de los 23-F.

tejeroHoy es 23 de Febrero, y han pasado otros 25 fechas idénticas desde que Tejero entrara en el parlamento con sus gritones modos. Un cuarto de siglo desde que las tres operaciones golpistas en marcha confluyeran de manera más o menos apresurada como culminación del ruido de sables que había sido banda sonora de la constitución, condicionándola por ejemplo en la redacción del Artículo Octavo.

Los golpistas percibían la situación de la Transición como un paralelo a los momentos previos a la Guerra Civil y proyectaban un nuevo “Alzamiento” (hay que tener en cuenta que los tres generales condenados por el asunto, Armada, Milans del Bosch y Torres Rojas, habían combatido en la “cruzada franquista”). En mi opinión hicieron mal entre otros cálculos de apoyos puntuales los que tienen que ver con la presión popular de unos españolitos que, suponían ellos, educados tantos años en el nacionalcatolicismo apoyarían una operación tan como Dios manda como la suya. La población (que desde luego no era ciudadanía aún) no hizo más que permanecer atenta a los transistores. Cabe preguntarse si sobrevaloraron el valor de sus españoles o la implantación de eso que desde luego existía (y existe) que se he venido llamando “franquismo sociológico”. Sea como sea se equivocó la extrema derecha hace 25 “veintitrés-efes”, y al golpe le sobrevino el hundimiento electoral definitivo de sus partidos. Desde esos momentos muchas son las veces en que en este país algunos se han felicitado de que el partido mayoritario de la derecha aglutine a los sectores más fachas, viéndose como un ahogo de sus posibilidades parlamentarias, algo con lo que no he estado de acuerdo nunca: lo veo más bien como una vía directa de ciertos sectores nostálgicos hacia los más altos puestos de responsabilidad política, y seguro que sois capaces de pensar en algún nombre. Continue reading

Savater: más cara que espalda.

Actualización:Me he dado una vuelta por internet a raíz del comentario (bastante maleducado por cierto) de diciéndome que esta entrevista era un “fake”. No he podido constatar con seguridad que lo sea tampoco que no lo sea, pues no he encontrado la fuente original (supuestamente FrancePress). Dejo constancia de ello, de que quizá “me metieron un gol” por fiarme de medios que tengo por fiables. A continuación la nota tal y como se publicó:

savaterEs conocido por muchos el regustillo mediático de nuestro más conocido intelectual orgánico. ¡que digo el más famoso! el intelectual orgánico (como Amando de Miguel el sociólogo o Arguiñano el cocinero); es también evidente la cualidad del ilustre barbudo de ser el perejil en todas las salsas y, aunque para muchos esto no es tan evidente, a otros se nos antoja la escuela cínica del ético. Pero da igual porque ahora nos lo cuenta él mismo, casi sin darse cuenta. Y es que al final vamos a tener que concluir que además es un poco tonto para tanta cátedra. Pasen y lean: Continue reading

Que grite el matón.

Algo esta cambiando en el planeta Tierra, o al menos de América Central para abajo (en México ya se verá: de momento gobierna el vasallaje). Parece que en «el patio trasero» están más que dispuestos a responder las prácticas mafiosas del neoliberalismo estadounidense con una patada en los mismos traseros cuartos.

Le leo a Ramón Chao que en las vísperas de las elecciones Bolivianas el embajador de Estados Unidos hizo las siguientes declaraciones públicas: «Quiero recordar a los electores bolivianos que si eligen a los que están dispuestos a convertir a Bolivia en exportadora de cocaína ponen en peligro la ayuda de los EE.UU.». El resultado el sabido por todos. No, más aún, el voto a Evo Morales creció por encima de las expectativas iniciales. Y es que los cocaleros bolivianos no han olvidado aún el Proyecto Dignidad, operación financiada en los noventa por EEUU para destruir la mayoría de los cultivos locales sin preocuparse de cual era el destino de aquella hoja ni proporcionar un modo alternativo de vida a sus cultivadores. Con toda la prepotencia que nos sabemos de memoria.

De momento el hermano mayor del Nuevo Mundo se queda con los papeles del Alca en la guantera de su tanque administrativo y tiene que asistir, imagino que ojiplático, al avance de proyectos políticos y sociales al margen de los partidos tradicionalmente a unidos a las oligarquías amigas.

Pintar no siempre es ensuciar.

Quienes hayáis visto «Los años bárbaros»(Colomo, 1.998) recordaréis la historia de la pintada de Ciudad Universitaria que reza «¡Viva la Universidad libre!». Lleva desde 1.947 adornando la facultad (creo que) de Letras de la universidad capitalina y es ya un auténtico símbolo de la lucha antifascista y de la historia del movimiento universitario (recuerdo haber leído a Sastre mencionarla, por ejemplo).

Leo ahora que:

La prolongada duración de aquellos lemas residía en que habían sido inscritos con una tinta muy especial, a base de una solución de nitrato de plata en agua, que poseía la cualidad de desaparecer por la noche y aflorar durante el día. Cuando, alertados por la policía, los servicios municipales acudían de noche a la facultad para borrarla, no hallaban tal inscripción. Ante la confusión policial, la sorna estudiantil fue notable.

Curioso cuanto menos ¿verdad? Su autor fue Pablo Pintado, militante de FUE y que ayudó a Nicolás Sanchez Albornoz y a y Manuel Lamana a fugarse del campo de concentración de Cuelgamuros, tal y como conocemos por la película de Colomo.
Si alguien que pasa por aquí dispone de una foto del mentado grafiti me gustaría me la mandara para colocarla en este post.

Interferencias.

interferenciasMientras ordeno unos papeles que se cogían polvo en los rincones de mi habitación veo de soslayo algunos fragmentos televisivos. Hago tres apuntes a vuelapluma.

En el programa Enfoque de La 2 hablan de racismo e inmigración. Quizá no deberían sorprenderme tres cosas que allí se ha visto:
A. De lo que más se ha hablado es del «peligro terrorista islamista»

B. Amando de Miguel es un perfecto … Declaro aquí mi odio por este personaje.

C. Trinidad Jimenez le ha dicho al sujeto citado con inmediata anterioridad que quería «manifestar la contrariedad con su opinión, que por supuesto es respetable». Pasaremos por alto que la buena señora no habla demasiado bien y su vaciedad de oficio pero ¿por qué le parecen respetables unas opiniones racistas y repugnantes? El durante años sociólogo de cabecera de la opinión pública española había escupido algunos de sus habituales «exabruptos educados» contra «los mulmanes», así, a «grosso modo». Continue reading

¿Lucha de clases?

Este post lo he redactado a «matacaballo» como respuesta a un comentario de mi buen amigo Antonio. Dada la longitud de la respuesta y que no he escrito sobre el tema ningún post (la verdad es que quería esperar un poco y hacer un artículo más sosegado pues el tema me apasiona), he decidido situarlo en la parrilla de salida. Sé que el tono es muy informal y hasta puede resultar descuidado. Ya he avisado.

Hombre Antonio, gentes pobres contra gentes ricas (espero que la simplificación no llegue a la caricatura). Eso es a grandes rasgos lucha de clases. ¿Lucha de sociedades, culturas y civilizaciones? ¿Por qué? No todos los que se han levantado son de una misma etnia, ni de una misma cultura, pero sí son todos pobres. Por cierto también son todos franceses. Me repugnan los análisis racistas que estamos escuchando estos días, hablando de «inmigrantes». Si el nieto de un emigrante no es un francés tampoco yo soy español (mi madre no nació en este país). Continue reading

Busta el justiciero.

Busta de pequeño
«Pensáis que estáis ahorrándoos cuatro duros y lo que estáis haciendo realmente es patrocinar a gente realmente mala». (ponedle la rotundidad profunda de Busta por favor).
Acabo de ver al ínclito triunfito junto con Mercedes Milá acosando a un «mantero», le ha pedido su propio disco, ha dicho «este es mi trabajo», le ha quitado al pobre inmigrante el disco tras forcejear y lo ha roto. El muy imbecil ha destrozado su propia ¿música? Muy simbólico desde luego, significativo de que para él la música es sólo mercancía.
De la cruzada inquisitorial contra absolutamente todo de Mercedes Milá para que hablar. Esta vez tocaba identificar el mundo de los mercadillos y las falsificaciones no ya con terribles mafias sino con el terrorismo internacional. ¡Toma ya!

Vivir para ver.

Medias tintas (rojas y naranjas).

logo cuatro

No puedo evitar pensar que los creativos (pretenciosa denominación) publicitarios le echan mucho cuento y si no pasen y opinen: historia del logo de Cuatro. La verdad es que leí por ahí que más bien el logotipo recuerda al del DIA, pero en fin lo que quería resaltar es una frase que me ha llamado la atención:

…Somos rojo.
Pero además somos vitalidad.
Queremos crecer y que crezcáis con nosotros.
También somos naranja…

Y, claro, nuestro logo es rojo anaranjado.

Rojo como la rosa y naranja como la remozada cara pepera…¿rojo anaranjado dicen? Les creo.

Más sobre el logo.

Campaña ingeniosa pero…

Antes-después de mujer en campaña Ministerio salud Sueco.

Vía ecuaderno llego a esta original campaña del Ministerio de Salud y Asuntos sociales de Suecia. Te va mostrando paso a paso las manipulaciones que ha sufrido la chica de la revista para llegar a lucir divina en la portada de una revista de lo más Cosmo.

Pero vaya, la campaña cae en las mismas trampas que critica de alguna manera, y es que esto es como los anuncios de madrugada en los que se puede ver a una chica delgadísima haciendo ver que no puede abrocharse el vaquero. Y es que una vez fuera las máscaras de Photoshop la muchacha sigue siendo de lo más maja y moderna, y casi igual iba a vender esa imaginaria revista sus clichés superficiales sobre la feminidad.
En fin, buen intento…