JOsé Couso víctima de terrorismo ¿en qué quedamos?

Se ha sabido que se va a considerar a José Couso víctima del terrorismo a fin de que la familia se beneficie de las consiguientes indemnizaciones. Menuda chapuza ¿no? ¿Es el ejército de Estados Unidos terrorista entonces pero no se pedirán responsabilidades penales por parte del mismo gobierno que así lo considera? Que alguien me lo explique por favor. Al parecer el grupo IU-ICV pedirá el miércoles una investigación.

La ley y las redes.

A partir del 1 de Octubre entra en vigor la reforma del código penal. Afecta, según se ha hablado, especialmente a asuntos relativos a la libertad intelectual, las redes P2P(“bajarse cosas de la red”), los derechos de copia privada… Curiosamente el PSOE planteó una reforma a la totalidad en la oposición y ahora le parece bien. Se ha dicho hasta la saciedad que a partir de este día sería punible bajarse cosas con los populares programas soulseek, Emule,etc. En realidad estas redes de intercambio no deberían estar en peligro ya que el término que antes he empleado(“bajarse cosas”) es engañoso, en realidad se trata de redes de usuarios que intercambian entre sí ficheros, no hay un repositorio del que tu los obtengas. Esto, unido a la ausencia de ánimo de lucro debería bastar para que estas prácticas no dejaran de ser legales.

Sin embargo mucho se ha escuchado acerca de su prohibición a partir de este mes que va a entrar, incluso se ha dicho que ¡sería ilegal tener instalado este tipo de programas! lo que sería un disparate, porque es prohibir un tipo de software muy útil para compartir información, no necesariamente ligada a derechos de autor (hay sistemas de gestión bibliotecaria que ya los incorporan para el intercambio documental entre bibliotecas). Y bien significativo es el caso del software libre. Sin embargo, parece ser(yo estoy un poco liado la verdad) que esto es sólo una enorme confusión y que la ausencia de ánimo de lucro sigue marcando la diferencia, lo que pasa es que esta confusión está bien alimentadita por todo el mundo, no sólo en televisiones y radios, sino por el mismo Ministerio de Cultura, que ha empezado a hablar en una potente campaña del hecho delictivo de difundir contenidos ilegales en la red, hablando de piratería, de derechos de autor, etc y sin mencionar para nada en dicha campaña los conceptos de “sin ánimo de lucro”, copia personal o copia de seguridad. Y ya que hablamos de los derechos de copia privada, no entiendo como es posible que no se meta mano a las grandes superficies (Fnac, El Corte Inglés, etc.) por incluir dispositivos anticopia en los DVD, vulnerando la vigente Ley de Propiedad Intelectual.La única duda que me queda es la ambigüedad que se le puede atribuir a cosas tales como “sin ánimo de lucro”. Recuerdo perfectamente como hace años te encasquetaban tráfico sistemáticamente si te pillaban con el hachís que habías comprado para una acampada o para un par de amigos, una fichita de no demasiada cuantía bastaba. Tendremos que estar atentos a como se desarrollan los acontecimientos.

choque de líderes y de civilizaciones.

Ayer pudimos escuchar a los dos líderes de la única España: el cada vez más ajado Aznar y el triunfante ZP. Ambos nos dieron dos versiones diferentes de una misma ideología, dominante en el mundo y que sirve a menudo para legitimar racistamente diferentes agresiones entre países: la manoseada teoría del choque de civilizaciones de Huntigton. Zapatero lo hace con su talante, de buen rollito, pero da por bueno que los problemas provienen de tal choque de civilizaciones, y explica a la concurrencia mundial que hay que dirimir esas incompatibilidades pacíficamente, aunque su gobierno haya decidido enviar tropas a Afganistán hace pocas fechas. Lo de Aznar ya no tiene nombre, lleva el nacimiento de ese choque hasta la Reconquista, esa guerra civil peninsular que terminó con la derrota de una parte de peninsulares (que no españoles que sería un anacronismo señor Aznar) que llevaban aquí ocho siglos y que de haber españoles lo serían tanto como don Pelayo.

Hay gente que está (estamos) hartos de negar esta verdad impregnada socialmente que es la dichosa colisión de civilizaciones. Los tertulianos se lo han aprendido(con bastante retraso por cierto) y lo tienen que amortizar. Es irrisorio pensar que los odios que se han podido ganar muchos gobiernos occidentales no vienen dados por siglos de colonialismo, imperialismo, rapiña capitalista y desmanes continuos contra los derechos humanos, no hombre no, vienen dados por diferencias culturales irreconciliables. Es además una presunción de superioridad cultural racista de occidente, una nueva justificación en nombre del concepto de “barbarie”, como tantas otras veces.

Este es un buen ejemplo del llamado “pensamiento único”, aunque uno este por supuesto aún así en su derecho de elegir entre la versión nacionalcatólica y la del postmoderno buen rollito de palabra, pero no estaría de más intentar trascender estos mojones ideológicos.

Transitados desmemoriados.

Hace pocos días tuve (tuvimos algunos) una discusión con un muy buen amigo. Uno de mis mejores amigos. Él es una persona de derechas y en un momento de conversación política el tono de discusión subió, animado sin duda por el alcohol. Decía este buen amigo que nuestra opinión estaba sesgada y que no se podía votar en función de lo ocurrido hace casi setenta años. Argumentaba, alentado por la muy comprensible llamada biográfica de la sangre, que todos tenemos familiares enterrados, que esto no es exclusividad del bando «rojo», a lo que recuerdo haberle contestado, no menos exaltado lo reconozco, que la diferencia estriba de una parte en que unos muertos recibieron medallas(triste consuelo desde luego) y otros siguen olvidados en cunetas a varios metros bajo tierra, y en los cuarenta años de represión que siguieron a la guerra de otra. No obstante, y pese a que no conviene olvidar lo ocurrido ni los conceptos de justicia moral y material, mi voto(o no voto) no es acción del rencor, sino un hecho combativo en la actualidad

La restauración de la memoria histórica es un concepto muy repetido últimamente. Se hacen documentales, se escriben libros y se desentierran muertos para darles una sepultura digna. Me contaba una amiga que pasa una quincena excavando una fosa común republicana en Burgos como un hombre le abrazaba emocionado después de desenterrar el cuerpo de un fusilado gritando que era su padre. Creyó reconocerle por los zapatos, cuando probablemente el calzado del cadaver era el de cualquier persona común de la época, pero aquel hombre tenía una gran necesidad simbólica de recuperar la memoria hurtada. Este país (mucha gente de este país) ha sufrido cuarenta años de represión, de desapariciones, torturas y humillaciones, y cuando llegó la sacrosanta Transición unos cuantos decidieron «que aquí no había pasado nada». No hubo responsabilidades políticas(cómo había de haberlas si fueron los representantes del régimen quienes dirigieron el cotarro), ni judiciales, no se investigaron las fortunas hechas durante la dictadura, y sobre todo se abandonó (hasta ahora) a su suerte la rehabilitación de la memoria tantos años pisoteada: en cárceles, en el exilio y en las mismas aulas que han hecho a tantas generaciones de españoles grises, miedosos y culpabilizados. Es posible que haya que explicar a algunos, imbuidos de la propaganda sobre la transición, que estos son procesos que se han llevado a cabo en la mayoría de los países que han salido de una dictadura, que no es ninguna petición fruto del radicalismo rencoroso, sino más bien del transcurrir normal de la justicia.

La educación, primero del Régimen y luego de una democracia heredada directamente del yugo y de las flechas, ha extendido la verdad de que aquí hubo una guerra en la que todos fueron igualmente culpables y que después llegó la paz. Y no es cierto, aquí hubo unos golpistas y unos defensores de la legalidad establecida en las urnas, y aquí no llegó la paz, llegó la victoria, una victoria aniquiladora de vidas y esperanzas durante muchos años(más incluso de los transcurridos hasta la muerte del dictador: que se lo pregunten a las 83 personas muertas durante la Transición). Para mi no es igual tampoco, lo siento, y por más que la guerra siempre produzca monstruosidades, la lucha en nombre de la igualdad y de la libertad, que en nombre de la espiritualidad de la Patria y de Dios. Tampoco es cierto aquello de que «los otros hubieran hecho lo mismo» que se establece como respuesta automática y tópico instalado.¿Acaso se dio semejante represión tras la guerra civil norteamericana? ¿Debemos olvidar que en muchos países de Europa hubo dos bandos, afectos y desafectos, durante la Segunda guerra Mundial y no se produjo una represión de tal magnitud a su conclusión? Puedo admitir que la Historia siempre la escriben los vencedores pero no que los vencedores son siempre igualmente justos y piadosos.

Y llegamos al punto en el que trato de explicar que mi beligerancia hacia el Partido Popular( no crean que no lo es también hacia el PSOE como gran traidor de la Izquierda) no lo es tal por el rencor sino en función de constatar que , como aquellos, estos son también unos fachas, en función de sus reformas laborales y educativas, de su negativa, de nuevo de la mano de las casullas, hacia la investigación con células madre…En definitiva, en función de lo que yo entiendo sigue siendo lucha de clases. Reivindico la recuperación de la memoria como acto de justicia y como puntal para entender porqué los diputados del Partido Popular se negaron hasta el 20 de Noviembre de 2.002 a condenar en el Parlamento el golpe de Estado del 18 de Julio, porqué esos hombres de aristocráticos apellidos del Movimiento permanecieron callados (nada desmemoriados ellos) mientras el resto de fuerzas políticas aplaudía a un grupo de ancianos que se abrazaban invitados a la sesión el 16 de Mayo de 2.001, día que (algo tarde ¿verdad?), el Congreso aprobó una serie de medidas para restituir la memoria de los guerrilleros españoles contra el fascismo, los llamados «maquis», como cuenta Labordeta en «Banderas Rotas». Porque la Historia es un continuo al que hay que mirar para tratar de entender dónde tenemos parados los pies.

La conversación que he narrado al principio, una simple anécdota que ha desencadenado estas reflexiones, transcurrió entre copas en el monte, en la Sierra de Guadarrama muy cerca del valle de los Caídos. Este faraónico mausoleo es espectacular en su arquitectura y en su integración con el paisaje, he de reconocer que bajo una consideración meramente artística me gusta vaya. Sin embargo muy superior a sus valores materiales sería la belleza del momento de verlo saltar por los aires, la estética del simbolismo de rehabilitar la memoria de los miles y miles de vencidos que metafórica y físicamente encarnaron a aquellos prisioneros que lo levantaron como afirmación de que aquí no hubo paz sino victoria. Sería una bonita llama de la memoria.

La memoria de los peces.

Es bien sabido que la memoria de los peces da para suspiro y medio, y tal parece últimamente también la de la ciudadanía. Ya nadie se acuerda da la guerra ¡y eso que no ha terminado! Nadie se acuerda de los motivos que nos llevaron a una huelga general hace pocas fechas; se ha olvidado la muerte de José Couso, excepto un puñado de compañeros que siguen en pie de guerra; los escándalos del PP apenas son nombrados (GESCARTERA, los que afectan a Rato, del AVE de Lleida…). Nuestra indignación es sólo un “flash” y nuestro perdón bíblico.

Nos convertimos a pasos forzados en pececillos que miran al interior de la pecera televisiva con ojos de besugo. Nos ofrecen, con la mayor de las conciencias, formatos predigeridos y hasta vomitados que no nos permiten mayor participación y esfuerzo que la del eructo indolente a lo Homer Simpson. He notado que, por la falta de costumbre sin duda, me cuesta más sentarme a ver una buena película o programa que requiera un ápice de mi atención. Esta es la vía para convertirnos en hombrecillos inertes, alienados por el opio catódico. Y sin memoria para que no se lo reprochemos.

¡Abajo los borbones!

Parece que si a uno le da por preguntar no está tan claro ese axioma incontrovertible de que la monarquía en España goza de una salud inalterable. Se esfuerzan sin embargo los cortesanos medios en que esto sea así, y una vez más internet es el único lugar de debate sobre la “peineta” del rey a gente que le abucheaba(“terroristas” gritan al unísono los coros sin tener ni puta idea de quienes estaban allí). Hace no demasiadas fechas acudí a unas charlas sobre la República en la que Anguita, escudado por el juez Navarro, aseguraba enfervorecido que la tercera República no estaba tan lejos como pensamos. En aquel momento pensé que deliraba, pero en este momento me encuentro más optimista al respecto.

Razones para el anticlericalismo.

Hay quien opina que el ser “anti” algo es estúpido, que sólo hay que tomar partido por unas ideas, una causa, o una postura pero no estar contra lo demás. Yo no estoy de acuerdo porque hay muchas cosas excluyentes: si es una no puede ser la otra. Otra razón es la beligerancia de posturas adversarias. Yo me declaro anticlerical y prometo que dejaré de serlo el día que los católicos se limiten a reunirse en sus iglesias sin influir para nada en mi vida. El día que no condicionen leyes, actitudes y votos. No el día que Zapatero deje de ir a que el papa le eche la bronca. Ese no es problema del papa sino de ZP.

¿Elecciones democráticas?

La abstención es una pesadilla para los “factotums” de nuestra política, aunque no le hagan caso alguno aparentemente y no hagan muestrra pública alguna de autocrítica seria, lo demuestra precisamente el interés en hacer del abstencionista un inutil social, con los medios de comunicación como punta de lanza de su ofensiva. “Vota lo que sea, pero vota”. Como si uno no tuviera derecho a sentir que no quiere participar de algo o como si el “no-voto” no pudiera ser infinitamente más meditado que el voto de la inercia de muchos otros. En esta ocasión nadie puede decir que la abstención no ha ganado ¿Qué legitimidad tienen estos comicios? Y mientras se esfuerzan en que la opinión popular se de a conocer boicoteando la policía la “Consulta social Europea”. Supongo que el miedo de las élites establecidas a la opinión menos dirigida de los ciudadanos no es nueva. Y mientras, para seguir incidiendo en lo demócrata del asunto ,un partido ilegalizado obtiene casi el 12% de votos nulos en Euskadi y un 8% en Navarra. Sin embargo todavía alguien se echa las manos a la cabeza cuando le digo que he decidido no votar en estas elecciones.

Indignación leal.

En una sede de CCOO de Alcalá de Henares ondea la bandera republicana. No dejaría de ser una de esas noticias curiosas que de vez en cuando nos hacen sonreír, y no encontraría aquí mayor comentario, sino fuera porque en la fuente de donde la tomo el periodista en cuestión muestra una monumental indignación ante tamaña afrenta democrática.

Al loro que interés, que ejercicio de periodismo de investigación:

El hecho, que algunos constitucionalistas consultados por Elsemanaldigital.com han calificado de «muy grave», contraviene el artículo 4 de la Constitución Española de 1978, que en su Título Preliminar dice que «la bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas» y que «estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales». Estas mismas fuentes señalan la inconstitucionalidad de cualquier bandera que no sea la Constitucional refrendada por todos los españoles, equiparando la bandera preconstitucional empleada durante la dictadura, con el escudo del águila de San Juan, con la de la República, no pudiendo ser empleadas ninguna de estas dos como «enseñas nacionales». Asimismo, la Ley 39/1981 por la que se regula el uso de la bandera española en su artículo 3 dice que «la bandera española deberá ondear en el exterior y ocupar un lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica provincial o insular y municipal del Estado».

Ahora en lugar de sonreír nos partimos el culo.

La Mecca-Cola es mala.

La táctica de identificación extrema de cualquier cosa que se salga de la corriente de opinión mayoritaria en asuntos de terrorismo está tomando tintes dramáticos. Si no opinas como el “pacto antiterrorista” eres cuanto menos un amigo de los terroristas; si en una casa de terroristas se encuentran ejemplares de Ardi Beltza es que Ardi Beltza son los terroristas y …parece ser que si algunos terroristas islámicos beben Mecca-cola, esta es una bebida pro-terrorismo islámico.